|
| Título : |
Nuestro Primer Florilegio : Quinto Grado "A" Escuela Nacional "5 de Junio" |
| Tipo de documento: |
texto impreso |
| Autores: |
Luis Plutarco Cevallos Guerra, Autor |
| Editorial: |
Ibarra : Casa de la Cultura Ecuatoriana |
| Fecha de publicación: |
1981 |
| Número de páginas: |
34 p. |
| Dimensiones: |
22 cm. |
| Nota general: |
Folleto - Presentación, Los autores. |
| Idioma : |
Español (spa) |
| Palabras clave: |
LITERATURA-ECUAOTIRANA, POESIA |
| Clasificación: |
E861 Literatura española / poesía ecuatoriana |
| Resumen: |
No debemos olvidar que, al folklore se lo denomina como a la ciencia de la tradición que recoge y estudia las viejas manifestaciones culturales del pueblo que las practica espontáneamente, sin prédica sistemática ni doctrinaria: que es la ciencia moderna que recoge y cataloga todo aquello que va marginando la Historia y, que el refrán se encuentra encasillado dentro de las manifestaciones folklóricas. |
| Nota de contenido: |
Prologo.-- La presente obra es el reflejo inequívoco de cuanto se puede hacer en las escuelas del país, aprovechando el capital humano muy poco explotado en beneficio de la cultura: Maestros y Alumnos.
El quinto grado de la escuela "Cinco de Junio" de la cuidad de Riobamba, dirigidos por su preceptor, nos ofrecen un dignificativo aporte que viene a enriquecer la lectura educativa formativa, por lo que sonsigamos, como merecido estímulo, la felicitación del Ministerio de Educación y Cultura, Alos Autores de este significativo trabajo. |
| Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=76669 |
Nuestro Primer Florilegio : Quinto Grado "A" Escuela Nacional "5 de Junio" [texto impreso] / Luis Plutarco Cevallos Guerra, Autor . - Ibarra : Casa de la Cultura Ecuatoriana, 1981 . - 34 p. ; 22 cm. Folleto - Presentación, Los autores. Idioma : Español ( spa) | Palabras clave: |
LITERATURA-ECUAOTIRANA, POESIA |
| Clasificación: |
E861 Literatura española / poesía ecuatoriana |
| Resumen: |
No debemos olvidar que, al folklore se lo denomina como a la ciencia de la tradición que recoge y estudia las viejas manifestaciones culturales del pueblo que las practica espontáneamente, sin prédica sistemática ni doctrinaria: que es la ciencia moderna que recoge y cataloga todo aquello que va marginando la Historia y, que el refrán se encuentra encasillado dentro de las manifestaciones folklóricas. |
| Nota de contenido: |
Prologo.-- La presente obra es el reflejo inequívoco de cuanto se puede hacer en las escuelas del país, aprovechando el capital humano muy poco explotado en beneficio de la cultura: Maestros y Alumnos.
El quinto grado de la escuela "Cinco de Junio" de la cuidad de Riobamba, dirigidos por su preceptor, nos ofrecen un dignificativo aporte que viene a enriquecer la lectura educativa formativa, por lo que sonsigamos, como merecido estímulo, la felicitación del Ministerio de Educación y Cultura, Alos Autores de este significativo trabajo. |
| Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=76669 |
|