Título : |
Cuenca dos siglos de poesía : Una mirada crítica |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Marco Tello, Autor ; Jaqueline Verdugo Cárdenas, Colaborador ; Mónica Martínez Sojos, Colaborador ; Verónica Neira Ruiz, Corrector ; Juan Carlos Astudillo Sarmiento (1979-), Corrector ; Bernardo Zamora Arízaga, Diseñador gráfico ; Priscila Delgado Benavides, Diseñador de caracteres de impresión ; Jorge Dávila Vázquez (1947-) , Prefacio, etc |
Mención de edición: |
1ra.ed. |
Editorial: |
GAD Municipal del Cantón Cuenca. Dirección de Cultura, Recreación y Conocimiento |
Fecha de publicación: |
2021 |
Otro editor: |
GAD Municipal del Cantón Cuenca |
Número de páginas: |
467 p. |
Dimensiones: |
26 cm |
ISBN/ISSN/DL: |
978-9942-84-718-8 |
Nota general: |
Libro de pasta dura |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
POESÍA CUENCANA
|
Palabras clave: |
CUENCA POESÍA, CONCIENCIA-LENGUAJE, |
Clasificación: |
E861 Literatura española / poesía ecuatoriana |
Resumen: |
"En la segunda generación posromántica destella el que para muchos es el primer nombre de la poesía del siglo XX cuencano, Alfonso Moreno Mora, cercano a una sensibilidad romántica, a la tierra, su gente, sus costumbres, poderoso en su expresión, anuncio de lo que vendrá luego. Le rodean nombres como Miguel Ángel Moreno Serrano, Agustín Cuesta Vintimilla, Manuel María Ortiz y Remigio Tamariz Crespo, grande y un tanto soslayado, pese a ser dueño de un admirable sentido del ritmo y la musicalidad; así como Alfonso Malo Rodríguez, y Gonzalo Cordero Dávila, cuyos valores son nítidamente expuestos". |
Nota de contenido: |
Una crónica asincrónica -- Justificación -- El despliegue generacional -- Procedimiento ordenador -- La Colonia y el exilio: Un sentimiento colectivo -- La huella de dos generaciones .-- Un largo silencio -- Fray Vicente Solano -- En busca de identidad: El escenario: intelectuales orgánico -- La segunda vertiente -- El desborde sentimental -- Figura dominante: Luis Cordero -- El sabor local: El Escenario -- La segunda generación romántica -- Sábados de mayo -- Otras voces -- Figura dominante: Remigio Crespo Toral -- El crisol de la conciencia: El escenario: una ofrenda inútil -- La primera vertiente: postromanticismo -- La segunda vertiente -- Hacia el modernismo -- Figura dominante: Alfonso Moreno Mora -- Otras voces -- La conciencia y el lenguaje: El escenario -- La primera vertiente -- Sensibilidad eglógica .-- Del posmodernismo al vanguardismo -- Mas allá del tradicionalismo -- La segunda vertiente -- Figura dominante: César Dávila Andrade .-- Otras voces .-- El mundo y la conciencia: El Escenario -- La primera vertiente -- Figura dominante: Efraín Jara Idrovo -- Otras voces .-- La segunda vertiente -- Una crónica sincrónica: El escenario -- La primera vertiente .-- La segunda vertiente -- Bibliografía |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=76573 |
Cuenca dos siglos de poesía : Una mirada crítica [texto impreso] / Marco Tello, Autor ; Jaqueline Verdugo Cárdenas, Colaborador ; Mónica Martínez Sojos, Colaborador ; Verónica Neira Ruiz, Corrector ; Juan Carlos Astudillo Sarmiento (1979-), Corrector ; Bernardo Zamora Arízaga, Diseñador gráfico ; Priscila Delgado Benavides, Diseñador de caracteres de impresión ; Jorge Dávila Vázquez (1947-)  , Prefacio, etc . - 1ra.ed. . - GAD Municipal del Cantón Cuenca. Dirección de Cultura, Recreación y Conocimiento : GAD Municipal del Cantón Cuenca, 2021 . - 467 p. ; 26 cm. ISBN : 978-9942-84-718-8 Libro de pasta dura Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
POESÍA CUENCANA
|
Palabras clave: |
CUENCA POESÍA, CONCIENCIA-LENGUAJE, |
Clasificación: |
E861 Literatura española / poesía ecuatoriana |
Resumen: |
"En la segunda generación posromántica destella el que para muchos es el primer nombre de la poesía del siglo XX cuencano, Alfonso Moreno Mora, cercano a una sensibilidad romántica, a la tierra, su gente, sus costumbres, poderoso en su expresión, anuncio de lo que vendrá luego. Le rodean nombres como Miguel Ángel Moreno Serrano, Agustín Cuesta Vintimilla, Manuel María Ortiz y Remigio Tamariz Crespo, grande y un tanto soslayado, pese a ser dueño de un admirable sentido del ritmo y la musicalidad; así como Alfonso Malo Rodríguez, y Gonzalo Cordero Dávila, cuyos valores son nítidamente expuestos". |
Nota de contenido: |
Una crónica asincrónica -- Justificación -- El despliegue generacional -- Procedimiento ordenador -- La Colonia y el exilio: Un sentimiento colectivo -- La huella de dos generaciones .-- Un largo silencio -- Fray Vicente Solano -- En busca de identidad: El escenario: intelectuales orgánico -- La segunda vertiente -- El desborde sentimental -- Figura dominante: Luis Cordero -- El sabor local: El Escenario -- La segunda generación romántica -- Sábados de mayo -- Otras voces -- Figura dominante: Remigio Crespo Toral -- El crisol de la conciencia: El escenario: una ofrenda inútil -- La primera vertiente: postromanticismo -- La segunda vertiente -- Hacia el modernismo -- Figura dominante: Alfonso Moreno Mora -- Otras voces -- La conciencia y el lenguaje: El escenario -- La primera vertiente -- Sensibilidad eglógica .-- Del posmodernismo al vanguardismo -- Mas allá del tradicionalismo -- La segunda vertiente -- Figura dominante: César Dávila Andrade .-- Otras voces .-- El mundo y la conciencia: El Escenario -- La primera vertiente -- Figura dominante: Efraín Jara Idrovo -- Otras voces .-- La segunda vertiente -- Una crónica sincrónica: El escenario -- La primera vertiente .-- La segunda vertiente -- Bibliografía |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=76573 |
|  |