Título : |
Breve historia de la cultura |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Ernst H. Gombrich (1909-2001) , Autor ; Carlos Manzano (1946) , Traductor |
Editorial: |
Barcelona : Península |
Fecha de publicación: |
2004 |
Número de páginas: |
207 p. |
Il.: |
Incluye notas y bibliografía. |
Dimensiones: |
22 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-8307-604-0 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
ARTE
|
Clasificación: |
701 |
Resumen: |
Gombrich nos ofrece nuevas perspectivas para aprender conceptos tan hábiles como cultura, estilos y períodos, arte y moda, gusto y norma social... |
Nota de contenido: |
Prefacio. .El término y su contenido. .El sistema hegeliano. .Burkhardt hegeliano. .Hegelianismo pero sin metafísica. .Síntomas y síndromes. .Movimientos y períodos. .Tópicos y técnicas. .Las actitudes académicas. .Historia del arte y las ciencias sociales. .La historia del arte y la historia. .La explicación y la interpretación en la historia. .Fines, medios y valores. .Los límites del determinismo social. .La historia y los criterios del arte. .El relativismo estilístico. .Los múltiples significados del arte. .Las sociedades y la maestría. .La confirmación del canon. .La lógica e la feria de las vanidades. .Alternativas al historicismo en el estudio de las modas, del estilo y del gusto. .La situación delproblema. .Competencia e inflación. .Cuestiones polémicas del arte que producen polarizaciones. .El arte y el progreso técnico. .La verificación social y la plasticidad del gusto. .El historicismo y la situación en la música. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=76325 |
Breve historia de la cultura [texto impreso] / Ernst H. Gombrich (1909-2001)  , Autor ; Carlos Manzano (1946)  , Traductor . - Barcelona : Península, 2004 . - 207 p. : Incluye notas y bibliografía. ; 22 cm. ISBN : 978-84-8307-604-0 Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
ARTE
|
Clasificación: |
701 |
Resumen: |
Gombrich nos ofrece nuevas perspectivas para aprender conceptos tan hábiles como cultura, estilos y períodos, arte y moda, gusto y norma social... |
Nota de contenido: |
Prefacio. .El término y su contenido. .El sistema hegeliano. .Burkhardt hegeliano. .Hegelianismo pero sin metafísica. .Síntomas y síndromes. .Movimientos y períodos. .Tópicos y técnicas. .Las actitudes académicas. .Historia del arte y las ciencias sociales. .La historia del arte y la historia. .La explicación y la interpretación en la historia. .Fines, medios y valores. .Los límites del determinismo social. .La historia y los criterios del arte. .El relativismo estilístico. .Los múltiples significados del arte. .Las sociedades y la maestría. .La confirmación del canon. .La lógica e la feria de las vanidades. .Alternativas al historicismo en el estudio de las modas, del estilo y del gusto. .La situación delproblema. .Competencia e inflación. .Cuestiones polémicas del arte que producen polarizaciones. .El arte y el progreso técnico. .La verificación social y la plasticidad del gusto. .El historicismo y la situación en la música. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=76325 |
|  |