Título : |
Desembarco Poetico |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Ernesto Carrión (1977-), Editor comercial |
Editorial: |
Rastro de la Iguana Ediciones |
Fecha de publicación: |
2012 |
Número de páginas: |
71 páginas |
Dimensiones: |
15 x 21 cm |
Nota general: |
Incluye biografías de autores de poemas |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
POESÍA ECUATORIANA
|
Clasificación: |
E861 Literatura española / poesía ecuatoriana |
Resumen: |
"El pasado 11 de noviembre, en Guayaquil, se inauguró el Festival de Poesía Desembarco Poético con la vitalidad de la lectura de autores de distintos países y la presentación del libro Blanco Inmóvil, de Charles Bernstein, con la editorial Fondo de Animal Editores.
El rector de la Universidad de las Artes, Ramiro Noriega, puso en contexto en la inauguración del encuentro, en el Museo Nahim Isaías, aquella propuesta del escritor chileno Roberto Bolaño a los poetas: un llamado a hacer la guerra, en la que perderían porque los poetas siempre pierden, pero al menos se divierten, recordó Noriega.
Lo hizo en reconocimiento a la labor de los organizadores de este encuentro que pretende sintonizar la poesía con la cotidianidad de la ciudad. Javier Alvarado, José Manuel Barrios y Antonio Correa abrieron el diálogo, durante la inauguración del encuentro, con Charles Bernstein, una de las figuras centrales de este año. Bernstein es un teórico, editor, y profesor de literatura estadounidense considerado como uno de los más prominentes miembros de Language poets. El autor estadounidense se abrió paso entre el público para su lectura, de pie y con el tono variante según el verso. Inició con un juego con el idioma de sus espectadores. Leyó un poema de combinaciones sonoras inglesas, pero sin ninguna palabra para continuar con otras lecturas en las que reconoce el poema como una vitalidad en sí misma que gana sentido en la expresión. En diálogo con Ruth Román, directora de la Escuela de Literatura de la Universidad de Literatura de las Artes, y el poeta Andrés Villa Becdach, el autor hizo varias precisiones respecto a su trabajo poético. Hizo hincapié en la necesidad de trabajar con el lenguaje para interactuar con el lector en un contexto de sociedades fragmentadas."
|
Nota de contenido: |
Fernando Cazón Vera .-- Roy Siguenza .-- Gabriela Vargas .-- Sonia Manzano .-- María Fernanda Espinosa .-- Angel Emilio Hidalgo .-- Ernesto Carrión .-- Marcelo Baez Meza .-- Andrea Crespo .-- Wladimir Zambrano .-- Siomara España .-- Azael Alvarez .-- Marcela Noriega .-- Andrés Lalé .-- Carlos Eduardo Jaramillo .-- Carmen Váscones |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=73365 |
Desembarco Poetico [texto impreso] / Ernesto Carrión (1977-), Editor comercial . - Rastro de la Iguana Ediciones, 2012 . - 71 páginas ; 15 x 21 cm. Incluye biografías de autores de poemas Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
POESÍA ECUATORIANA
|
Clasificación: |
E861 Literatura española / poesía ecuatoriana |
Resumen: |
"El pasado 11 de noviembre, en Guayaquil, se inauguró el Festival de Poesía Desembarco Poético con la vitalidad de la lectura de autores de distintos países y la presentación del libro Blanco Inmóvil, de Charles Bernstein, con la editorial Fondo de Animal Editores.
El rector de la Universidad de las Artes, Ramiro Noriega, puso en contexto en la inauguración del encuentro, en el Museo Nahim Isaías, aquella propuesta del escritor chileno Roberto Bolaño a los poetas: un llamado a hacer la guerra, en la que perderían porque los poetas siempre pierden, pero al menos se divierten, recordó Noriega.
Lo hizo en reconocimiento a la labor de los organizadores de este encuentro que pretende sintonizar la poesía con la cotidianidad de la ciudad. Javier Alvarado, José Manuel Barrios y Antonio Correa abrieron el diálogo, durante la inauguración del encuentro, con Charles Bernstein, una de las figuras centrales de este año. Bernstein es un teórico, editor, y profesor de literatura estadounidense considerado como uno de los más prominentes miembros de Language poets. El autor estadounidense se abrió paso entre el público para su lectura, de pie y con el tono variante según el verso. Inició con un juego con el idioma de sus espectadores. Leyó un poema de combinaciones sonoras inglesas, pero sin ninguna palabra para continuar con otras lecturas en las que reconoce el poema como una vitalidad en sí misma que gana sentido en la expresión. En diálogo con Ruth Román, directora de la Escuela de Literatura de la Universidad de Literatura de las Artes, y el poeta Andrés Villa Becdach, el autor hizo varias precisiones respecto a su trabajo poético. Hizo hincapié en la necesidad de trabajar con el lenguaje para interactuar con el lector en un contexto de sociedades fragmentadas."
|
Nota de contenido: |
Fernando Cazón Vera .-- Roy Siguenza .-- Gabriela Vargas .-- Sonia Manzano .-- María Fernanda Espinosa .-- Angel Emilio Hidalgo .-- Ernesto Carrión .-- Marcelo Baez Meza .-- Andrea Crespo .-- Wladimir Zambrano .-- Siomara España .-- Azael Alvarez .-- Marcela Noriega .-- Andrés Lalé .-- Carlos Eduardo Jaramillo .-- Carmen Váscones |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=73365 |
|