Título : |
Memorias CICOM (Congreso internacional de comunicación) para la sostenibilidad : Un encuentro entre la academia y la empresa |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
María Aparecida Ferrari, Autor ; Ana María Durán, Autor ; Verónica Neira Ruiz, Corrector ; Priscila Delgado Guerrero, Corrector ; Santiago Neira Ruiz, Diseñador gráfico |
Editorial: |
GAD Municipal del Cantón Cuenca |
Fecha de publicación: |
2020 |
Número de páginas: |
487 páginas |
Il.: |
il., cuadros. |
Dimensiones: |
20 x 25 centímetro |
ISBN/ISSN/DL: |
978-9942-82-242-0 |
Nota general: |
Incluye biografía de los organizadores del Congreso |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
COMUNICACIÓN
|
Palabras clave: |
CICOM, MEMORIAS-CICOM |
Clasificación: |
070 |
Resumen: |
"La gestión de la comunicación en todos sus ámbitos es un pilar importante para la construcción de la sociedad y la orientación que adopta su desarrollo, por ello es fundamental dialogar sobre la intervención activa y estratégica de los comunicadores en ese proceso. A través de la gestión profesional de la comunicación, se hace posible satisfacer las necesidades actuales y futuras de la sociedad y se facilita el cumplimiento de la misión de las organizaciones con la sociedad, de manera responsable. Sin embargo, todavía queda camino por recorrer para que se reconozca en el mundo de las empresas la importancia de la comunicación y en esa trayectoria el primer paso debe ser el diálogo entre la academia, encargada de la docencia y la investigación en la temática y el sector empresarial, como destinatario de ese trabajo. Por ese motivo la Universidad del Azuay (Ecuador), la Escuela de Comunicaciones y Artes, de la Universidad de São Paulo (Brasil), la Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador), la Universidad Casa Grande (Ecuador), la Universidad de los Hemisferios (Ecuador), la Universidad Pontificia Bolivariana (Colombia), el Colegio de Comunicación y Artes Contemporáneas de la Universidad San Francisco de Quito (Ecuador) y la Facultad de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile (Chile), se unieron en la organización del Primer Congreso Internacional de Comunicación para la Sostenibilidad CICOM 2018."
|
Nota de contenido: |
Presentación.- Conferencias.- Tendencias del futuro de la comunicación para la sustenbilidad.- La gestión de la sostenibilidad como reto de alcanzar los grandes objetivos de desarrollo sostenible que Naciones.- Unidad fijó para el año 2023.- Propuesta para la evaluación del impacto de la responsabilidad social corporativa en el sector industrial de Cuenca.- Gestión de la comunicación interna en las Universidades del Ecuador.- Auditoria de imagen Externa en el GAD Rural de la Parroquia los encuentros, provincias de Zamora Chinchipe.- Comunicación Institucional en universidades ecuatorianas caso Universidad Técnica de Machala.- Procesos de formación de la imagen de gobierno.- Análisis de comunicación para la sostenibilidad través de la validación del modelo de convergencia.- La evolución de la Responsabilidad Social en las empresas ecuatorianas hacia el cliente interno.-Ciudadanía universitaria. |
En línea: |
http://publicaciones.uazuay.edu.ec/index.php/ceuazuay/catalog/view/70/66/671-1 |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=73151 |
Memorias CICOM (Congreso internacional de comunicación) para la sostenibilidad : Un encuentro entre la academia y la empresa [texto impreso] / María Aparecida Ferrari, Autor ; Ana María Durán, Autor ; Verónica Neira Ruiz, Corrector ; Priscila Delgado Guerrero, Corrector ; Santiago Neira Ruiz, Diseñador gráfico . - GAD Municipal del Cantón Cuenca, 2020 . - 487 páginas : il., cuadros. ; 20 x 25 centímetro. ISBN : 978-9942-82-242-0 Incluye biografía de los organizadores del Congreso Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
COMUNICACIÓN
|
Palabras clave: |
CICOM, MEMORIAS-CICOM |
Clasificación: |
070 |
Resumen: |
"La gestión de la comunicación en todos sus ámbitos es un pilar importante para la construcción de la sociedad y la orientación que adopta su desarrollo, por ello es fundamental dialogar sobre la intervención activa y estratégica de los comunicadores en ese proceso. A través de la gestión profesional de la comunicación, se hace posible satisfacer las necesidades actuales y futuras de la sociedad y se facilita el cumplimiento de la misión de las organizaciones con la sociedad, de manera responsable. Sin embargo, todavía queda camino por recorrer para que se reconozca en el mundo de las empresas la importancia de la comunicación y en esa trayectoria el primer paso debe ser el diálogo entre la academia, encargada de la docencia y la investigación en la temática y el sector empresarial, como destinatario de ese trabajo. Por ese motivo la Universidad del Azuay (Ecuador), la Escuela de Comunicaciones y Artes, de la Universidad de São Paulo (Brasil), la Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador), la Universidad Casa Grande (Ecuador), la Universidad de los Hemisferios (Ecuador), la Universidad Pontificia Bolivariana (Colombia), el Colegio de Comunicación y Artes Contemporáneas de la Universidad San Francisco de Quito (Ecuador) y la Facultad de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile (Chile), se unieron en la organización del Primer Congreso Internacional de Comunicación para la Sostenibilidad CICOM 2018."
|
Nota de contenido: |
Presentación.- Conferencias.- Tendencias del futuro de la comunicación para la sustenbilidad.- La gestión de la sostenibilidad como reto de alcanzar los grandes objetivos de desarrollo sostenible que Naciones.- Unidad fijó para el año 2023.- Propuesta para la evaluación del impacto de la responsabilidad social corporativa en el sector industrial de Cuenca.- Gestión de la comunicación interna en las Universidades del Ecuador.- Auditoria de imagen Externa en el GAD Rural de la Parroquia los encuentros, provincias de Zamora Chinchipe.- Comunicación Institucional en universidades ecuatorianas caso Universidad Técnica de Machala.- Procesos de formación de la imagen de gobierno.- Análisis de comunicación para la sostenibilidad través de la validación del modelo de convergencia.- La evolución de la Responsabilidad Social en las empresas ecuatorianas hacia el cliente interno.-Ciudadanía universitaria. |
En línea: |
http://publicaciones.uazuay.edu.ec/index.php/ceuazuay/catalog/view/70/66/671-1 |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=73151 |
|  |