Título : |
Indianismo, indigenismo y neoindigenismo en la novela ecuatoriana : Homenaje a Jorge Icaza en el centenario de su nacimiento |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Antonio Sacoto Salamea (1932-) , Autor |
Editorial: |
Quito : Gemagrafic |
Fecha de publicación: |
2006 |
Número de páginas: |
199 pag. |
Il.: |
contiene: bibliografías, liblros consultados, lista de obras publicadas. |
Dimensiones: |
14.5 x 21 cm. |
Nota general: |
"Cualquier lector medianamente enterado encontrará tanto en la historia como en la literatura de referente indígena distorsiones, errores, contradicciones, ambiguedades, falsificaciones, limitaciones, etc., que la crítica actual se empeña en aclararlos y situarlos en su justa perspectiva". |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
NOVELA ECUATORIANA
|
Palabras clave: |
CRÍTICA LITERARIA, LITERATURA INDIGENISTA-ECUADOR, HISTORIA LITERATURA-ECUADOR, INDÍGENAS EN LA LITERATURA, NOVELA INDIANISTA, INDIGENISTA, NEOINDIGENISTA, ANALISIS LITERARIO- ECUADOR, METODICO-OBRAS ECUATORIANAS, |
Clasificación: |
E863 Novelística española /ecuatoriana |
Resumen: |
La riqueza temática de la novela se despliega a través de los motivos que son vivencias de la sociedad ecuatoriana: Amor, violencia, prejuicios, pero sobre todo lo que hemos subrayado en la novela es la "vigencia del indigenismo a raíz de esa novela"
La creación del personaje Andrés, lleno de ambiguedades por el choque de la cultura interior a la que con orgullo, se aferra y la cultura externa del cholo y el mestizo que le rodea, pero la desprecia. Además, es un personaje representativo del indio que venciendo barreras, llega a superarse y sin embargo se ve acosado por los mismos prejuicios. |
Nota de contenido: |
Prefacio. -- Introducción. -- Visiones. -- Método. -- Cumandá. -- Huasipungo. -- Otras obras indigenistas de Jorge Icaza. -- En las calles. -- Cholos. -- Huairapamushcas. -- Por que se fueron las garzas. -- Bibliografía. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=73150 |
Indianismo, indigenismo y neoindigenismo en la novela ecuatoriana : Homenaje a Jorge Icaza en el centenario de su nacimiento [texto impreso] / Antonio Sacoto Salamea (1932-)  , Autor . - Quito : Gemagrafic, 2006 . - 199 pag. : contiene: bibliografías, liblros consultados, lista de obras publicadas. ; 14.5 x 21 cm. "Cualquier lector medianamente enterado encontrará tanto en la historia como en la literatura de referente indígena distorsiones, errores, contradicciones, ambiguedades, falsificaciones, limitaciones, etc., que la crítica actual se empeña en aclararlos y situarlos en su justa perspectiva". Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
NOVELA ECUATORIANA
|
Palabras clave: |
CRÍTICA LITERARIA, LITERATURA INDIGENISTA-ECUADOR, HISTORIA LITERATURA-ECUADOR, INDÍGENAS EN LA LITERATURA, NOVELA INDIANISTA, INDIGENISTA, NEOINDIGENISTA, ANALISIS LITERARIO- ECUADOR, METODICO-OBRAS ECUATORIANAS, |
Clasificación: |
E863 Novelística española /ecuatoriana |
Resumen: |
La riqueza temática de la novela se despliega a través de los motivos que son vivencias de la sociedad ecuatoriana: Amor, violencia, prejuicios, pero sobre todo lo que hemos subrayado en la novela es la "vigencia del indigenismo a raíz de esa novela"
La creación del personaje Andrés, lleno de ambiguedades por el choque de la cultura interior a la que con orgullo, se aferra y la cultura externa del cholo y el mestizo que le rodea, pero la desprecia. Además, es un personaje representativo del indio que venciendo barreras, llega a superarse y sin embargo se ve acosado por los mismos prejuicios. |
Nota de contenido: |
Prefacio. -- Introducción. -- Visiones. -- Método. -- Cumandá. -- Huasipungo. -- Otras obras indigenistas de Jorge Icaza. -- En las calles. -- Cholos. -- Huairapamushcas. -- Por que se fueron las garzas. -- Bibliografía. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=73150 |
|  |