Título : |
Cocina festiva : una experiencia desde la agroecologia N° 1 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, Autor |
Editorial: |
Grafimundo |
Fecha de publicación: |
2019 |
Número de páginas: |
23 pag. |
Il.: |
Contiene: fotografías, recetas. |
Dimensiones: |
15 x 21 cm. |
Nota general: |
La agroecología es un sistema integral de trabajo de la tierra, constituye una alternativa para que los habitantes del campo y de la ciudad nos relacionemos desde la solidaridad entre nosotros con la naturaleza.
"Este proyecto refuerza la soberanía alimentaria basado en la agroecología, además de salvaguardar el patrimonio alimentario" |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Clasificación: |
ALIMENTOS Y BEBIDAS
|
Palabras clave: |
PATRIMONIO ALIMENTARIO, CALENDARIO AGRÍCOLA, ALLPAMAMA, PUEBLOS RUNA Y CAMPESINOS, NATURALEZA, SEMILLAS, GRANOS TIERNOS, COSECHA, PRODUCCIÓN, PRODUCTOS LOCALES. |
Clasificación: |
641.5 |
Resumen: |
En el segmento llamado la Yapa, refleja la memoria y transmisión de saberes en torno a la elaboración de estos platos tradicionales.
Sus autores cosecharon los productos de sus chakras para preparar los platos en un ambiente colectivo, compartiendo los conocimientos enseñados por padres y abuelos. El recetario es fruto del trabajo del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC), la Red Agroecológica del Austro (RAA) y el proyecto Pukushka. |
Nota de contenido: |
Motepata. -- Ají de pepa de sambo. -- Dulce de guayaba. -- Colada de capulí. -- Dulce de sambo. -- Dulce de pechiche. -- Caldillo de gallina runa o caldo vacío de gallina runa. -- Locro de sambo con papa chaucha y granos tiernos. -- Sopa de fréjol tierno y zanahoria blanca. -- Locro de choclo, poroto y sambo tierno |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=73141 |
Cocina festiva : una experiencia desde la agroecologia N° 1 [texto impreso] / Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, Autor . - Grafimundo, 2019 . - 23 pag. : Contiene: fotografías, recetas. ; 15 x 21 cm. La agroecología es un sistema integral de trabajo de la tierra, constituye una alternativa para que los habitantes del campo y de la ciudad nos relacionemos desde la solidaridad entre nosotros con la naturaleza.
"Este proyecto refuerza la soberanía alimentaria basado en la agroecología, además de salvaguardar el patrimonio alimentario" Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa) Clasificación: |
ALIMENTOS Y BEBIDAS
|
Palabras clave: |
PATRIMONIO ALIMENTARIO, CALENDARIO AGRÍCOLA, ALLPAMAMA, PUEBLOS RUNA Y CAMPESINOS, NATURALEZA, SEMILLAS, GRANOS TIERNOS, COSECHA, PRODUCCIÓN, PRODUCTOS LOCALES. |
Clasificación: |
641.5 |
Resumen: |
En el segmento llamado la Yapa, refleja la memoria y transmisión de saberes en torno a la elaboración de estos platos tradicionales.
Sus autores cosecharon los productos de sus chakras para preparar los platos en un ambiente colectivo, compartiendo los conocimientos enseñados por padres y abuelos. El recetario es fruto del trabajo del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC), la Red Agroecológica del Austro (RAA) y el proyecto Pukushka. |
Nota de contenido: |
Motepata. -- Ají de pepa de sambo. -- Dulce de guayaba. -- Colada de capulí. -- Dulce de sambo. -- Dulce de pechiche. -- Caldillo de gallina runa o caldo vacío de gallina runa. -- Locro de sambo con papa chaucha y granos tiernos. -- Sopa de fréjol tierno y zanahoria blanca. -- Locro de choclo, poroto y sambo tierno |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=73141 |
|  |