Título : |
Memorias del Congreso de estudios de la ciudad CIVITIC : 1 Derecho a la ciudad |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Carla Hermida, Compilador ; Priscila Delgado Benavides, Diseñador gráfico ; Sebastian Carrasco, Fotógrafo |
Mención de edición: |
1 |
Editorial: |
GAD Municipal del Cantón Cuenca |
Fecha de publicación: |
2017 |
Número de páginas: |
152 Páginas |
Il.: |
il., fotos, cuadros. |
Dimensiones: |
20 x 24 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-9942-77-838-3 |
Nota general: |
Incluye introducción |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
ADMINISTRACIÓN PUBLICA
|
Palabras clave: |
PROBLEMAS SOCIALES, PATRIMONIO, ECONOMIA URBANA, GOBERNANZA |
Clasificación: |
361 |
Resumen: |
"El volumen 1 recopila las ponencias del eje de derecho a la ciudad. El objetivo de este eje dentro del Congreso buscaba abordar al derecho a la ciudad como un derecho para participar en las decisiones que producen el espacio urbano, reestructurar el lugar de la toma de decisiones desde el estado hacia los habitantes y viceversa, con el fin de generar nuevas formas de gestión urbana, la distribución incluyente, solidaria y equitativa del territorio y de los bienes, servicios y oportunidades urbanas. Así, en el volumen 1 de estas memorias se podrán leer algunas de las ponencias presentadas en el Congreso, las cuales están relacionadas con el espacio público, las fronteras entre lo público y lo privado, la segregación, la movilidad no motorizada y los servicios básicos. Estas temáticas se asientan en casos nacionales de las ciudades de Cuenca, Machala, Guayaquil y Quito, así como en internacionales como los casos de Sao Paulo y Managua." |
Nota de contenido: |
Índice: Escola e direito à cidade: experiencias educadoras na metròpole de Sao Paulo-Brasil .-- Relación entere fachadas de planta baja y comportamiento en el espacio publico: caso AV. remigio Crespo(Cuenca) .-- Segregación en el espacio publico y la relación con las características físicas de su entorno .-- La disputa por el derecho a la ciudad: La Plaza Largo de Batata, Sao Paulo .-- Suvertir la ciudad a través del deseo. Cotidianidad de los peatones en la ciudad de Quito .-- Procesos de urbanización (in) formal y la búsqueda del derecho a la ciudad en las zonas periurbanas de Samborondón - Guayaquil .-- La ampliación territorial de la ciudad y los servicios básicos: caso ciudad de Machala .-- Influencia de la porosidad de la línea edificada en la percepción de los usuraios de las márgenes del Río Tomebamba .-- Una aproximación al estudio de los factores que impulsan y restringen el ejercicio del derecho a la ciudad de Cuenca .-- Patrón y tendencias de la segregación residencial socioeconómica de la ciudad de Managua |
En línea: |
http://revistas.uazuay.edu.ec/index.php/memorias/issue/view/18/PDF-CITIVIC-01 |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=73119 |
Memorias del Congreso de estudios de la ciudad CIVITIC : 1 Derecho a la ciudad [texto impreso] / Carla Hermida, Compilador ; Priscila Delgado Benavides, Diseñador gráfico ; Sebastian Carrasco, Fotógrafo . - 1 . - GAD Municipal del Cantón Cuenca, 2017 . - 152 Páginas : il., fotos, cuadros. ; 20 x 24 cm. ISBN : 978-9942-77-838-3 Incluye introducción Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
ADMINISTRACIÓN PUBLICA
|
Palabras clave: |
PROBLEMAS SOCIALES, PATRIMONIO, ECONOMIA URBANA, GOBERNANZA |
Clasificación: |
361 |
Resumen: |
"El volumen 1 recopila las ponencias del eje de derecho a la ciudad. El objetivo de este eje dentro del Congreso buscaba abordar al derecho a la ciudad como un derecho para participar en las decisiones que producen el espacio urbano, reestructurar el lugar de la toma de decisiones desde el estado hacia los habitantes y viceversa, con el fin de generar nuevas formas de gestión urbana, la distribución incluyente, solidaria y equitativa del territorio y de los bienes, servicios y oportunidades urbanas. Así, en el volumen 1 de estas memorias se podrán leer algunas de las ponencias presentadas en el Congreso, las cuales están relacionadas con el espacio público, las fronteras entre lo público y lo privado, la segregación, la movilidad no motorizada y los servicios básicos. Estas temáticas se asientan en casos nacionales de las ciudades de Cuenca, Machala, Guayaquil y Quito, así como en internacionales como los casos de Sao Paulo y Managua." |
Nota de contenido: |
Índice: Escola e direito à cidade: experiencias educadoras na metròpole de Sao Paulo-Brasil .-- Relación entere fachadas de planta baja y comportamiento en el espacio publico: caso AV. remigio Crespo(Cuenca) .-- Segregación en el espacio publico y la relación con las características físicas de su entorno .-- La disputa por el derecho a la ciudad: La Plaza Largo de Batata, Sao Paulo .-- Suvertir la ciudad a través del deseo. Cotidianidad de los peatones en la ciudad de Quito .-- Procesos de urbanización (in) formal y la búsqueda del derecho a la ciudad en las zonas periurbanas de Samborondón - Guayaquil .-- La ampliación territorial de la ciudad y los servicios básicos: caso ciudad de Machala .-- Influencia de la porosidad de la línea edificada en la percepción de los usuraios de las márgenes del Río Tomebamba .-- Una aproximación al estudio de los factores que impulsan y restringen el ejercicio del derecho a la ciudad de Cuenca .-- Patrón y tendencias de la segregación residencial socioeconómica de la ciudad de Managua |
En línea: |
http://revistas.uazuay.edu.ec/index.php/memorias/issue/view/18/PDF-CITIVIC-01 |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=73119 |
|  |