Título : |
El tejido tradicional del sombrero de paja toquilla : Patrimonio Cultural inmaterial de la humanidad |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Ministerio de Cultura y Patrimonio, Autor ; Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, Autor |
Editorial: |
Grafimundo |
Fecha de publicación: |
2017 |
Número de páginas: |
s.n. |
Il.: |
tipo folleto incluye fotografías |
Dimensiones: |
11 x 21 cm. |
Nota general: |
El tejido del sombrero de paja toquilla es considerado un arte, una labor netamente anual que no emplea más herramientas que las manos de los tejedores. |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Clasificación: |
ARTESANÍAS
|
Palabras clave: |
TEJIDO TRADICIONAL, PAJA TOQUILLA, PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE LA HUMANIDAD, TÉCNICA, IDENTIDAD, UNESCO. |
Clasificación: |
745.59 ARTESANÍAS SOMBREROS |
Resumen: |
El 5 de diciembre de 2012 la UNESCO incluyó al Tejido tradicional del sombrero de paja toquilla ecuatoriano en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Los tejedores son en su mayoría familias campesinas y las técnicas de tejido se transmiten a los niños en el hogar, mediante la observación y la imitación, desde una edad muy temprana.
Las técnicas y conocimientos engloban una trama social compleja y dinámica que comprende, entre otros elementos, las técnicas tradicionales de cultivo y producción, diversas formas de organización social y el uso del sombrero como parte de la indumentaria cotidiana y festiva.
Para las comunidades que la perpetúan, esta tradición artesanal constituye un rasgo distintivo de su identidad y un componente de su patrimonio cultural. |
Nota de contenido: |
Manabí origen del tejido de la toquilla. -- El austro se une a la producción. -- Auge en la exportación de sombreros. -- Conocimientos que perduran en el tiempo. -- Toquilla: fibra vegetal combertida en arte. -- Romance a una tejedora manabita. -- El reto que las hebras continuen, contando nuevas historias. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=73059 |
El tejido tradicional del sombrero de paja toquilla : Patrimonio Cultural inmaterial de la humanidad [texto impreso] / Ministerio de Cultura y Patrimonio, Autor ; Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, Autor . - Grafimundo, 2017 . - s.n. : tipo folleto incluye fotografías ; 11 x 21 cm. El tejido del sombrero de paja toquilla es considerado un arte, una labor netamente anual que no emplea más herramientas que las manos de los tejedores. Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa) Clasificación: |
ARTESANÍAS
|
Palabras clave: |
TEJIDO TRADICIONAL, PAJA TOQUILLA, PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE LA HUMANIDAD, TÉCNICA, IDENTIDAD, UNESCO. |
Clasificación: |
745.59 ARTESANÍAS SOMBREROS |
Resumen: |
El 5 de diciembre de 2012 la UNESCO incluyó al Tejido tradicional del sombrero de paja toquilla ecuatoriano en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Los tejedores son en su mayoría familias campesinas y las técnicas de tejido se transmiten a los niños en el hogar, mediante la observación y la imitación, desde una edad muy temprana.
Las técnicas y conocimientos engloban una trama social compleja y dinámica que comprende, entre otros elementos, las técnicas tradicionales de cultivo y producción, diversas formas de organización social y el uso del sombrero como parte de la indumentaria cotidiana y festiva.
Para las comunidades que la perpetúan, esta tradición artesanal constituye un rasgo distintivo de su identidad y un componente de su patrimonio cultural. |
Nota de contenido: |
Manabí origen del tejido de la toquilla. -- El austro se une a la producción. -- Auge en la exportación de sombreros. -- Conocimientos que perduran en el tiempo. -- Toquilla: fibra vegetal combertida en arte. -- Romance a una tejedora manabita. -- El reto que las hebras continuen, contando nuevas historias. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=73059 |
|