Título : |
lo que Abuelito nos contaba |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Luis D Narváez Quichimbo, Autor |
Editorial: |
Cuenca : Offset Atlantida |
Fecha de publicación: |
2008 |
Número de páginas: |
48 pag. |
Dimensiones: |
21 x 31 cm. |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Clasificación: |
CUENTOS
|
Palabras clave: |
TÍO RAPOSO, PEINETA DE ORO, MELLOCO, LLAMINGO, MULAR, OCA, SAQUILLO, MALAS HIERBAS, MONTAÑAS, CAMPESINO, INDIO, LECHE CUAJADA, |
Clasificación: |
E863 Novelística española /ecuatoriana |
Resumen: |
Las historias y cuentos que se relatan sucedieron en estas mismas tierras de Sinincay. pueblo en el que poco a poco se llenó de costumbres traídas de la ciudad y se perdió la relación de la gente con la tierra y su entorno. eso llenó de pesadumbre, a los pequeño porque ya no podían conversar con los viejos llenos de tradición y experiencia y calló su voz, quienes arrinconaron sus cuentos, anécdotas, poemas y canciones, y no por que se hicieron viejos, sino porque hasta en las escuelas se buscó acabar con el pasado, porque eran "esas cosas que huelen a indio". |
Nota de contenido: |
El sobrino conejo y su tío raposo. -- Juan el oso. -- El olvidadizo. -- La peineta de oro. -- Los dos hermanos. -- La madrastra mala. -- Enamorado presuntuoso. -- El portugués. -- El bulto negro. -- El ataúd que cargaba el farol de la viuda. -- La mano que llamaba el carro del diablo. -- Procesión de almas. -- La voladora. -- De villa en villa. -- Los gagones. -- La llama. -- En los días de huelga. -- Hambre canina. -- Regreso del recluta. -- Por estas mis barbas le gané al raposo. -- El medio pollito. -- El compadre primitivo. -- Vocabulario nativo utilizado. -- Motivos y dedicatoria. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=72670 |
lo que Abuelito nos contaba [texto impreso] / Luis D Narváez Quichimbo, Autor . - Cuenca : Offset Atlantida, 2008 . - 48 pag. ; 21 x 31 cm. Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa) Clasificación: |
CUENTOS
|
Palabras clave: |
TÍO RAPOSO, PEINETA DE ORO, MELLOCO, LLAMINGO, MULAR, OCA, SAQUILLO, MALAS HIERBAS, MONTAÑAS, CAMPESINO, INDIO, LECHE CUAJADA, |
Clasificación: |
E863 Novelística española /ecuatoriana |
Resumen: |
Las historias y cuentos que se relatan sucedieron en estas mismas tierras de Sinincay. pueblo en el que poco a poco se llenó de costumbres traídas de la ciudad y se perdió la relación de la gente con la tierra y su entorno. eso llenó de pesadumbre, a los pequeño porque ya no podían conversar con los viejos llenos de tradición y experiencia y calló su voz, quienes arrinconaron sus cuentos, anécdotas, poemas y canciones, y no por que se hicieron viejos, sino porque hasta en las escuelas se buscó acabar con el pasado, porque eran "esas cosas que huelen a indio". |
Nota de contenido: |
El sobrino conejo y su tío raposo. -- Juan el oso. -- El olvidadizo. -- La peineta de oro. -- Los dos hermanos. -- La madrastra mala. -- Enamorado presuntuoso. -- El portugués. -- El bulto negro. -- El ataúd que cargaba el farol de la viuda. -- La mano que llamaba el carro del diablo. -- Procesión de almas. -- La voladora. -- De villa en villa. -- Los gagones. -- La llama. -- En los días de huelga. -- Hambre canina. -- Regreso del recluta. -- Por estas mis barbas le gané al raposo. -- El medio pollito. -- El compadre primitivo. -- Vocabulario nativo utilizado. -- Motivos y dedicatoria. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=72670 |
|