Título : |
Visión de las ciudades |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Gerardo Jorge (1980-), Autor ; Cristóbal Zapata (1968-) , Editor comercial ; Juan Pablo Ortega, Diseñador gráfico |
Mención de edición: |
Segunda edición |
Editorial: |
Cuenca : Dirección Municipal de Cultura, Educación y Deportes |
Fecha de publicación: |
2017 |
Número de páginas: |
63 p. |
Dimensiones: |
21 x 15 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-9942-30-170-3 |
Nota general: |
Incluye datos sobre el autor /-- El |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
LITERATURA-ARGENTINA, POESÍA-ARGENTINA, FESTIVAL, LIRA, 2015, MUNICIPALIDAD, HISPANOAMERICANA, CERTAMEN, NOVIEMBRE, CUENCA, CONSTRUCCIÓN, CIVIL, VISION, CIUDADES, URBE, CONTEMPORANEA, JOVENES, VUELTAS, PARABOLA, POESÍA |
Clasificación: |
A861 Poesía argentina
|
Resumen: |
Reunidos en la ciudad de Cuenca, el 23 de noviembre de 2015, los miembros del Jurado de Premiación del V Certamen de Poesia Hispanoamericana «Festival de la Lira», presidido por la poeta española Olvido Garcia-Valdez, e integrado por los poetas: María Auxiliadora Alvarez (Venezuela), César Eduardo Carrión (Ecuador), Jesús David Curbelo (Cuba) y Mario Montalbetti (Perú), acordaron conceder el premio Lira de Oro concedido por el Banco del Austro, al libro Construcción civil, del poeta peruano Willy
Gómez Migliaro; y la Mención Especial conferida por la Municipalidad de Cuenca, a Visión de las ciudades, del poeta argentino Gerardo Jorge.
En Construcción civil, de Willy Gómez Migliaro, destacan un materialismo lingiüístico, cuya textura fónica -sostenida por la sintaxis hace que el sentido parpadee mostrándonos la historia y lo político, y el hilo leve de lo intimo que parece hilvanarlo todo. En Visión de las ciudades, de Gerardo Jorge, serñalan un libro notable, en el que la pesadumbre de la urbe
Contemporánea se transmuta en un espacio plástico, luminoso y festivo, donde las familias, los grupos de jóvenes o los marginales solitarios parecen dar vueltas en un carrusel silencioso que nos emociona e interpreta. |
Nota de contenido: |
Parece una ciudad.- Un lugar.- Ocio de una familia.- Los pastos.- Una danza.- El guardia.- El enclave.- Carro.- Acto fundacional.- Pesca.- Movimientos mecanismos.- Habla solo.- |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=72493 |
Visión de las ciudades [texto impreso] / Gerardo Jorge (1980-), Autor ; Cristóbal Zapata (1968-)  , Editor comercial ; Juan Pablo Ortega, Diseñador gráfico . - Segunda edición . - Cuenca : Dirección Municipal de Cultura, Educación y Deportes, 2017 . - 63 p. ; 21 x 15 cm. ISBN : 978-9942-30-170-3 Incluye datos sobre el autor /-- El Idioma : Español ( spa) Palabras clave: |
LITERATURA-ARGENTINA, POESÍA-ARGENTINA, FESTIVAL, LIRA, 2015, MUNICIPALIDAD, HISPANOAMERICANA, CERTAMEN, NOVIEMBRE, CUENCA, CONSTRUCCIÓN, CIVIL, VISION, CIUDADES, URBE, CONTEMPORANEA, JOVENES, VUELTAS, PARABOLA, POESÍA |
Clasificación: |
A861 Poesía argentina
|
Resumen: |
Reunidos en la ciudad de Cuenca, el 23 de noviembre de 2015, los miembros del Jurado de Premiación del V Certamen de Poesia Hispanoamericana «Festival de la Lira», presidido por la poeta española Olvido Garcia-Valdez, e integrado por los poetas: María Auxiliadora Alvarez (Venezuela), César Eduardo Carrión (Ecuador), Jesús David Curbelo (Cuba) y Mario Montalbetti (Perú), acordaron conceder el premio Lira de Oro concedido por el Banco del Austro, al libro Construcción civil, del poeta peruano Willy
Gómez Migliaro; y la Mención Especial conferida por la Municipalidad de Cuenca, a Visión de las ciudades, del poeta argentino Gerardo Jorge.
En Construcción civil, de Willy Gómez Migliaro, destacan un materialismo lingiüístico, cuya textura fónica -sostenida por la sintaxis hace que el sentido parpadee mostrándonos la historia y lo político, y el hilo leve de lo intimo que parece hilvanarlo todo. En Visión de las ciudades, de Gerardo Jorge, serñalan un libro notable, en el que la pesadumbre de la urbe
Contemporánea se transmuta en un espacio plástico, luminoso y festivo, donde las familias, los grupos de jóvenes o los marginales solitarios parecen dar vueltas en un carrusel silencioso que nos emociona e interpreta. |
Nota de contenido: |
Parece una ciudad.- Un lugar.- Ocio de una familia.- Los pastos.- Una danza.- El guardia.- El enclave.- Carro.- Acto fundacional.- Pesca.- Movimientos mecanismos.- Habla solo.- |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=72493 |
|  |