Título : |
Reimaginando la Resistencia : Intersecciones para sensibilizarnos frente a la resistencia |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Arturo Quizhpe Peralta, Editor comercial |
Editorial: |
Uppsala [Suecia] : ReAct latinoamericana |
Fecha de publicación: |
2014 |
Número de páginas: |
197 pag. |
Dimensiones: |
20 x 20 cm |
Nota general: |
Incluye Bibliografías de autoras y autores |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
INVESTIGACION, MICROBIANA, RESISTENCIA-MICROBIANA, BACTERIANA, SALUD, METODOS, FORMAS, TRATAMIENTO, ANSESTRAL |
Clasificación: |
001.42 |
Resumen: |
"Nos interesa entender el mundo microbiano, la ecología bacteriana, posiblemente la forma más antigua de socialización, en tanto, capacidad de producir vida, reproducir formas de resistencia y dispositivos de sobrevivencia.
Este libro nos invita a mirar el mundo bacteriano cambiando de lente y color de enfoque. Tiene el acierto de ver en la resistencia bacteriana una metáfora para enfrentar las hegemonías que controlan nuestras vidas en
todas las esferas, desde lo que creemos que nos gusta y que en realidad es una sensibilidad homogenizada para las grandes transna-
cionales hasta una salud condicionada por los medicamentos salvadores, pasando por un estilo de vida cuyo triunfo está dado
por la capacidad de consumo. En fin, todas esas sordas luchas que tenemos dentro y fuera de nuestro cuerpo y que se deslizan sobre nuestras casas, calles, jardines y selvas.
Reimaginando la Resistencia nos descentra, intranquiliza e incomoda frente a lo que creemos una buena vida, propone metáforas, evoca saberes sin tiempo ni espacio, cuestionando el telón de fondo que se propone como
horizonte de sentido del pueblo ecuatoriano, el buen vivir." |
Nota de contenido: |
Presentación .-- Introducción .-- PRIMERA PARTE: LA FUERZA OCULTA DE LA PALABRA .-- El microbio como metáfora .-- Uso inadecuado de medicamentos: perpestivas desde la salud pública .-- Exportando la lucha contra las bacterias, el caso amazónico Una mirada desde la antropologia .-- Sumak Kawsay: Ciejas génesis. Nuevas lecturas. Mas allá del snob .-- Sumak Kawsay / Llari kawsay, Salud / enfermedad: ¿Que nos enseña la diferencia ontólogica entre estos dos conjuntos en el esfuerzo de re-imaginar la resistencia bacteriana? .-- Mis bacterias y yo, una historia de amor aincondicional .-- SEGUNDA PARTE: LA INAGOTABLE ENERGIA PARA LA ACCIÓN .-- Determinación social de la resistencia bacteriana .-- Transgénicos y soberanía alimentaria: el caso de los cultivos resistentes a herbicidas .-- Ni tan limpios, ni tan sucias .-- Tomádole una foto a una bacteria resistente a los antibióticos .-- Los derechos de las comunidades microbianas .-- Autoras y autores |
En línea: |
https://www.reactgroup.org/wp-content/uploads/2016/11/Reimaginando-la-Resistenci [...] |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=72416 |
Reimaginando la Resistencia : Intersecciones para sensibilizarnos frente a la resistencia [texto impreso] / Arturo Quizhpe Peralta, Editor comercial . - Uppsala [Suecia] : ReAct latinoamericana, 2014 . - 197 pag. ; 20 x 20 cm. Incluye Bibliografías de autoras y autores Idioma : Español ( spa) Palabras clave: |
INVESTIGACION, MICROBIANA, RESISTENCIA-MICROBIANA, BACTERIANA, SALUD, METODOS, FORMAS, TRATAMIENTO, ANSESTRAL |
Clasificación: |
001.42 |
Resumen: |
"Nos interesa entender el mundo microbiano, la ecología bacteriana, posiblemente la forma más antigua de socialización, en tanto, capacidad de producir vida, reproducir formas de resistencia y dispositivos de sobrevivencia.
Este libro nos invita a mirar el mundo bacteriano cambiando de lente y color de enfoque. Tiene el acierto de ver en la resistencia bacteriana una metáfora para enfrentar las hegemonías que controlan nuestras vidas en
todas las esferas, desde lo que creemos que nos gusta y que en realidad es una sensibilidad homogenizada para las grandes transna-
cionales hasta una salud condicionada por los medicamentos salvadores, pasando por un estilo de vida cuyo triunfo está dado
por la capacidad de consumo. En fin, todas esas sordas luchas que tenemos dentro y fuera de nuestro cuerpo y que se deslizan sobre nuestras casas, calles, jardines y selvas.
Reimaginando la Resistencia nos descentra, intranquiliza e incomoda frente a lo que creemos una buena vida, propone metáforas, evoca saberes sin tiempo ni espacio, cuestionando el telón de fondo que se propone como
horizonte de sentido del pueblo ecuatoriano, el buen vivir." |
Nota de contenido: |
Presentación .-- Introducción .-- PRIMERA PARTE: LA FUERZA OCULTA DE LA PALABRA .-- El microbio como metáfora .-- Uso inadecuado de medicamentos: perpestivas desde la salud pública .-- Exportando la lucha contra las bacterias, el caso amazónico Una mirada desde la antropologia .-- Sumak Kawsay: Ciejas génesis. Nuevas lecturas. Mas allá del snob .-- Sumak Kawsay / Llari kawsay, Salud / enfermedad: ¿Que nos enseña la diferencia ontólogica entre estos dos conjuntos en el esfuerzo de re-imaginar la resistencia bacteriana? .-- Mis bacterias y yo, una historia de amor aincondicional .-- SEGUNDA PARTE: LA INAGOTABLE ENERGIA PARA LA ACCIÓN .-- Determinación social de la resistencia bacteriana .-- Transgénicos y soberanía alimentaria: el caso de los cultivos resistentes a herbicidas .-- Ni tan limpios, ni tan sucias .-- Tomádole una foto a una bacteria resistente a los antibióticos .-- Los derechos de las comunidades microbianas .-- Autoras y autores |
En línea: |
https://www.reactgroup.org/wp-content/uploads/2016/11/Reimaginando-la-Resistenci [...] |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=72416 |
|