Título : |
revista 3 de noviembre : Revista del GAD municipal Cuenca - Abril - Noviembre 2019 #177 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Marcelo Cabrera Palacios (1951-), Autor ; Eliécer Cárdenas Espinosa (1950-2021) , Autor |
Editorial: |
Gráficas del Austro (Cuenca) |
Fecha de publicación: |
2019 |
Número de páginas: |
144 pag. |
Il.: |
fotografías, dibujos, |
Dimensiones: |
21 x 30 cm. |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Clasificación: |
REVISTA CUENCANA
|
Palabras clave: |
MEGAPARQUE, ALTA PETENS, CALLE ROMA, GESTIÓN DE SUELO, FINES SOCIALES, GUZHO, TARQUI, COLMENA, ESCARAMUZA, MEMORIA DEL MUNDO, CASA OBRERO, TRABAJADORES, ARINDIA, GEODÉSICA FRANCESA, TALENTO HUMANO, INNOVADOR, ESCULTURA, VIALIDAD, MUJER CUENCANA, CENTENARIO, EMPRENDIMIENTO JUVENIL, HITO CUENCA, HUMANISMO PLASMADO, HISTORIA, TRANVÍA. |
Clasificación: |
R 056 |
Resumen: |
Estos temas que se aborda en la revista: así como la realidad de la ciudad son hechos más significativos, como de recuerdos y de sucesos memorables: el Museo Remigio Crespo, Hortensia Mata Lamota, Federico González, Ricardo Montesinos, y de tradiciones propias de la ciudad, como las mascaradas los santos inocentes, El carnaval.
Cuenca modelo de ciudad sustentable, con un sin número de innovadores proyectos. Tradiciones, gastronomía, entrevistas, etc. |
Nota de contenido: |
La iglesia de la componía de Jesús de Cuenca. -- Alta Petens. -- Megaparque de la luz. -- "Calle Roma", acceso este al teatro sucre. -- Premio "alcalde solidario e incluyente 2018". -- Plan de uso y gestión de suelo hacia el futuro. -- Casa Palacios Abad, restaurada para fines sociales. -- Megaparque d 8,8 hectáreas íntegra con diversión Tarqui y Guzho. -- Sin pigmento en la piel. -- La colmena, donde la magia del sabor se transforma con amor. -- La escaramuza, se mantiene aún latente en los Andes Azuayos. -- Histórico archivo de Cuenca es declarado "memoria del mundo". -- La casa del obrero, un espacio digno para los trabajadores. -- XIV bienal de Cuenca. -- Amistad club una jorga de amigos que trasciende. -- Luis Monsalve Pozo obra sociológica. -- Los hermanos Larindia y su relación con la música inmortal. -- Jacinto Cordero Espinosa. -- Cuenca en 1739, el contexto de la misión geodésica francesa (primera parte). -- Cuando la escultura se la lleva en la sangre. -- Talento humano, considerado "pilar" del GAD municipal Cuenca. -- La calle del artista. -- Jorge Carrera Andrade y Cesar Dávila Andrade (continuación). -- Municipio crea un innovador espacio para la cultura. -- USD.93 millones en vialidad urbana y rural. -- Magdalena Molina, un ejemplo de la mujer cuencana. -- Secundino Moncayo Muñoz. -- Cuando se recordó el centenario de la independencia de Cuenca.Fiestas para la aristocracia cuencana, circo para el pueblo y rebelión de campesinos y comunidades indígenas de los extramuros de Cuenca. -- Experimento juvenil ofrece tours por una propina. -- Complejo San Francisco, un nuevo hito de Cuenca. -- Mariaguata Correa, soliloquio de voces. -- Técnica con humanismo plasmados en paso peatonal. -- Loa medios impresos de Cuenca y su historia. -- Una innovadora gestión técnica plasmada con mucho humanismo. -- ¿Por qué el tranvía está lleno de oportunidades. -- Agenda social. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=72251 |
revista 3 de noviembre : Revista del GAD municipal Cuenca - Abril - Noviembre 2019 #177 [texto impreso] / Marcelo Cabrera Palacios (1951-), Autor ; Eliécer Cárdenas Espinosa (1950-2021)  , Autor . - Gráficas del Austro (Cuenca), 2019 . - 144 pag. : fotografías, dibujos, ; 21 x 30 cm. Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa) Clasificación: |
REVISTA CUENCANA
|
Palabras clave: |
MEGAPARQUE, ALTA PETENS, CALLE ROMA, GESTIÓN DE SUELO, FINES SOCIALES, GUZHO, TARQUI, COLMENA, ESCARAMUZA, MEMORIA DEL MUNDO, CASA OBRERO, TRABAJADORES, ARINDIA, GEODÉSICA FRANCESA, TALENTO HUMANO, INNOVADOR, ESCULTURA, VIALIDAD, MUJER CUENCANA, CENTENARIO, EMPRENDIMIENTO JUVENIL, HITO CUENCA, HUMANISMO PLASMADO, HISTORIA, TRANVÍA. |
Clasificación: |
R 056 |
Resumen: |
Estos temas que se aborda en la revista: así como la realidad de la ciudad son hechos más significativos, como de recuerdos y de sucesos memorables: el Museo Remigio Crespo, Hortensia Mata Lamota, Federico González, Ricardo Montesinos, y de tradiciones propias de la ciudad, como las mascaradas los santos inocentes, El carnaval.
Cuenca modelo de ciudad sustentable, con un sin número de innovadores proyectos. Tradiciones, gastronomía, entrevistas, etc. |
Nota de contenido: |
La iglesia de la componía de Jesús de Cuenca. -- Alta Petens. -- Megaparque de la luz. -- "Calle Roma", acceso este al teatro sucre. -- Premio "alcalde solidario e incluyente 2018". -- Plan de uso y gestión de suelo hacia el futuro. -- Casa Palacios Abad, restaurada para fines sociales. -- Megaparque d 8,8 hectáreas íntegra con diversión Tarqui y Guzho. -- Sin pigmento en la piel. -- La colmena, donde la magia del sabor se transforma con amor. -- La escaramuza, se mantiene aún latente en los Andes Azuayos. -- Histórico archivo de Cuenca es declarado "memoria del mundo". -- La casa del obrero, un espacio digno para los trabajadores. -- XIV bienal de Cuenca. -- Amistad club una jorga de amigos que trasciende. -- Luis Monsalve Pozo obra sociológica. -- Los hermanos Larindia y su relación con la música inmortal. -- Jacinto Cordero Espinosa. -- Cuenca en 1739, el contexto de la misión geodésica francesa (primera parte). -- Cuando la escultura se la lleva en la sangre. -- Talento humano, considerado "pilar" del GAD municipal Cuenca. -- La calle del artista. -- Jorge Carrera Andrade y Cesar Dávila Andrade (continuación). -- Municipio crea un innovador espacio para la cultura. -- USD.93 millones en vialidad urbana y rural. -- Magdalena Molina, un ejemplo de la mujer cuencana. -- Secundino Moncayo Muñoz. -- Cuando se recordó el centenario de la independencia de Cuenca.Fiestas para la aristocracia cuencana, circo para el pueblo y rebelión de campesinos y comunidades indígenas de los extramuros de Cuenca. -- Experimento juvenil ofrece tours por una propina. -- Complejo San Francisco, un nuevo hito de Cuenca. -- Mariaguata Correa, soliloquio de voces. -- Técnica con humanismo plasmados en paso peatonal. -- Loa medios impresos de Cuenca y su historia. -- Una innovadora gestión técnica plasmada con mucho humanismo. -- ¿Por qué el tranvía está lleno de oportunidades. -- Agenda social. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=72251 |
|