Título : |
Aventuras de amor en nuestra historia |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Francisco Febres Cordero (1950-) , Autor ; Eliécer Cárdenas Espinosa (1950-2021) , Autor ; Iván Egüez (1944-) , Autor ; Jorge Enrique Adoum (1926-2009) , Autor ; Alicia Yánez Cossío (1928-) , Autor ; Javier Ponce Cevallos (1948-) , Autor ; Pedro Jorge Vera (1914-1999) , Autor ; Alejandro Carrión Perez (1915-1992) , Autor |
Mención de edición: |
Segunda Edición |
Editorial: |
Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" |
Fecha de publicación: |
2002 |
Colección: |
Luna tierna num. 7 |
Número de páginas: |
125 pag. |
Dimensiones: |
21 x 13 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-9978-92-210-1 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
LITERATURA ECUATORIANA, RELATO, CUENTOS DE AMOR |
Clasificación: |
E863 Novelística española /ecuatoriana |
Resumen: |
Eliécer Cárdenas, Alicia Yánez Cossío, Javier Ponce Cevallos, Francisco Febres Cordero, Iván Egüez, Jorge Enrique Adoum, Pedro Jorge Vera y Alejandro Carrión son los autores de ocho historias concebidas en diferentes géneros (desde poesía hasta reportaje) que se desarrollan en distintos siglos y escenarios, pero que tienen como nexo central el tema del amor.
En el prólogo de la publicación se hace referencia a que contrariamente a otros estados, que basan sus procesos de identidad en los héroes guerreros, verdaderos o mitológicos, el origen de la personalidad ecuatoriana está referida al amor.
Como ejemplo se cita que, según la leyenda, la integración de los pueblos de la Sierra Norte, los caras y puruhaes, no se produjo por el triunfo de uno sobre otro, sino por un hecho de amor: la boda de los príncipes Toa y Duchicela. Ese concepto se extiende a la Gran Colombia, donde destacan los amores entre Simón Bolívar y Manuela Sáenz. De modo que el amor no es una anécdota en nuestro país, sino la historia misma, se afirma.
Los ocho autores presentan un panorama variopinto, que mezcla leyendas, mitos, realidad y ficción: desde un amor de los primeros tiempos hasta el amor que Velasco Ibarra vivió hasta su muerte. |
Nota de contenido: |
La novia que espera (Francisco Febres Cordero) .-- El amor del cirujano (Eliécer Cárdenas Espinosa) .-- Desventuras de un ilustrado del siglo XVIII y de una liberanta riobambeña (Iván Égüez) .-- Tras las pólvora Manuela (Jorge Enrique Adoum) .-- En la línea más debil del triángulo (Alicia Yánez Cossío) .-- Diente de tiburón (Javier Ponce Cevallos) .-- Un amor más allá de la muerte (Pedro Jorge Vera) .-- Rosaura o el séptimo día (Alejandro Carrión) |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=7223 |
Aventuras de amor en nuestra historia [texto impreso] / Francisco Febres Cordero (1950-)  , Autor ; Eliécer Cárdenas Espinosa (1950-2021)  , Autor ; Iván Egüez (1944-)  , Autor ; Jorge Enrique Adoum (1926-2009)  , Autor ; Alicia Yánez Cossío (1928-)  , Autor ; Javier Ponce Cevallos (1948-)  , Autor ; Pedro Jorge Vera (1914-1999)  , Autor ; Alejandro Carrión Perez (1915-1992)  , Autor . - Segunda Edición . - Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión", 2002 . - 125 pag. ; 21 x 13 cm.. - ( Luna tierna; 7) . ISBN : 978-9978-92-210-1 Idioma : Español ( spa) Palabras clave: |
LITERATURA ECUATORIANA, RELATO, CUENTOS DE AMOR |
Clasificación: |
E863 Novelística española /ecuatoriana |
Resumen: |
Eliécer Cárdenas, Alicia Yánez Cossío, Javier Ponce Cevallos, Francisco Febres Cordero, Iván Egüez, Jorge Enrique Adoum, Pedro Jorge Vera y Alejandro Carrión son los autores de ocho historias concebidas en diferentes géneros (desde poesía hasta reportaje) que se desarrollan en distintos siglos y escenarios, pero que tienen como nexo central el tema del amor.
En el prólogo de la publicación se hace referencia a que contrariamente a otros estados, que basan sus procesos de identidad en los héroes guerreros, verdaderos o mitológicos, el origen de la personalidad ecuatoriana está referida al amor.
Como ejemplo se cita que, según la leyenda, la integración de los pueblos de la Sierra Norte, los caras y puruhaes, no se produjo por el triunfo de uno sobre otro, sino por un hecho de amor: la boda de los príncipes Toa y Duchicela. Ese concepto se extiende a la Gran Colombia, donde destacan los amores entre Simón Bolívar y Manuela Sáenz. De modo que el amor no es una anécdota en nuestro país, sino la historia misma, se afirma.
Los ocho autores presentan un panorama variopinto, que mezcla leyendas, mitos, realidad y ficción: desde un amor de los primeros tiempos hasta el amor que Velasco Ibarra vivió hasta su muerte. |
Nota de contenido: |
La novia que espera (Francisco Febres Cordero) .-- El amor del cirujano (Eliécer Cárdenas Espinosa) .-- Desventuras de un ilustrado del siglo XVIII y de una liberanta riobambeña (Iván Égüez) .-- Tras las pólvora Manuela (Jorge Enrique Adoum) .-- En la línea más debil del triángulo (Alicia Yánez Cossío) .-- Diente de tiburón (Javier Ponce Cevallos) .-- Un amor más allá de la muerte (Pedro Jorge Vera) .-- Rosaura o el séptimo día (Alejandro Carrión) |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=7223 |
|  |