Título : |
Chamanismo Amazónico Hermenéutica de la mitología cofán, zápara y shuar |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Juan Chacón Zhapán, Autor |
Editorial: |
Cuenca : Universidad |
Fecha de publicación: |
2018 |
Número de páginas: |
183 pag. |
Dimensiones: |
15 x 21 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-9978-14-395-7 |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Clasificación: |
CIENCIAS SOCIALES
|
Palabras clave: |
HERMENÉUTICA, CHAMANISMO, MATRIARCADO, PATRIARCADO, ENSOÑACIÓN, FUEGO, AYAHUASCA, MITOS, COFÁN, ZÁPARA, SHUAR,CHONTADURO, KUANKUAN, CHIGA, PIATSAU, TAYAK, GRAN SHIMANU, CHACRA, TSUNKI, ATSUT/WANUPÁ, AYUMPUM, ETSA Y KUJANCHAM, ARUTAM, ETSA. |
Clasificación: |
305.868 |
Resumen: |
La importancia de los mitos en cada cultura es comprensible para los nativos, en su propio idioma. Los mitos de una cultura son comprensibles a otros grupos, con quienes comparten el espacio y la experiencia cultural.
Los mitos son narrados y comentados de diferentes maneras. Los dueños de la cultura tienen la capacidad de variar sus expresiones, según lo requieran los contextos. Los mitemas se interrelacionan al realizar la explicación de un tema. Las variaciones de los mitos deben explicarse como interpretaciones compatibles con la vitalidad de la cultura. |
Nota de contenido: |
1.Hermenéutica de la mitología cofán (A I). -- 2.Hermenéutica de la mitología zápara. -- 3.Hermenéutica de la mitología shuar. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=72223 |
Chamanismo Amazónico Hermenéutica de la mitología cofán, zápara y shuar [texto impreso] / Juan Chacón Zhapán, Autor . - Cuenca : Universidad, 2018 . - 183 pag. ; 15 x 21 cm. ISBN : 978-9978-14-395-7 Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa) Clasificación: |
CIENCIAS SOCIALES
|
Palabras clave: |
HERMENÉUTICA, CHAMANISMO, MATRIARCADO, PATRIARCADO, ENSOÑACIÓN, FUEGO, AYAHUASCA, MITOS, COFÁN, ZÁPARA, SHUAR,CHONTADURO, KUANKUAN, CHIGA, PIATSAU, TAYAK, GRAN SHIMANU, CHACRA, TSUNKI, ATSUT/WANUPÁ, AYUMPUM, ETSA Y KUJANCHAM, ARUTAM, ETSA. |
Clasificación: |
305.868 |
Resumen: |
La importancia de los mitos en cada cultura es comprensible para los nativos, en su propio idioma. Los mitos de una cultura son comprensibles a otros grupos, con quienes comparten el espacio y la experiencia cultural.
Los mitos son narrados y comentados de diferentes maneras. Los dueños de la cultura tienen la capacidad de variar sus expresiones, según lo requieran los contextos. Los mitemas se interrelacionan al realizar la explicación de un tema. Las variaciones de los mitos deben explicarse como interpretaciones compatibles con la vitalidad de la cultura. |
Nota de contenido: |
1.Hermenéutica de la mitología cofán (A I). -- 2.Hermenéutica de la mitología zápara. -- 3.Hermenéutica de la mitología shuar. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=72223 |
|  |