Título : |
La Emancipada |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Miguel Riofrío (1822-1879) , Autor |
Editorial: |
Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" |
Fecha de publicación: |
2003 |
Otro editor: |
Cuenca [Ecuador] : Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" Núcleo del Azuay |
Colección: |
Media luna num. 6 |
Número de páginas: |
83 p. |
Dimensiones: |
21 x 13 cm. |
Nota general: |
Estudio introductorio de Miguel Donoso Pareja. Incluye biografía sucinta del autor |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Palabras clave: |
NOVELA, NOVELA ECUATORIANA, LITERATURA LA EMANCIPADA ESTUDIO, PRIMERA ECUATORIANA |
Clasificación: |
E863 Novelística española /ecuatoriana |
Resumen: |
"La historia relata la vida de Rosaura, una joven educada por su madre, quien recibía lecciones sobre la religión, cuando su madre muere, Rosaura entra al convento e intentan borrar desde ese momento todas las enseñanzas de su madre y educarla para esposa y con temor a Dios.
Su vida cambia por completo, deja su libertad y educación para ser sometida a la voluntad de su padre, ella que era una de las pocas mujeres educadas de la época rechazaba las imposiciones de ese entonces dictaba la religión.
A Rosaura le arreglaron el matrimonio su padre y el cura de la parroquia con un señor de cuarenta años, lo consideraba el hombre indicado para su hija por ser propietario de varios terrenos, por la conveniencia del dinero que tenia no le importaba la felicidad y lo que quería su hija hacer con su vida.
El 6 de enero el día del matrimonio al finalizar la misa abandona a su esposo y padre consagrándose como Emancipada, en su intento de huir es tomada prisionera y regresa a la iglesia donde la esperaban su padre, el cura y el juez; y se enfrenta ante los tres representantes del poder, Rosaura con la desenvoltura que la caracterizaba los amenazo con una pistola y logró escapar.
En la segunda parte de la novela relata la vida libertina que llevo a partir de aquel día que se declaró Emancipada, atacando siempre a los esquemas sociales y defendiendo a los más humildes".
|
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=7145 |
La Emancipada [texto impreso] / Miguel Riofrío (1822-1879)  , Autor . - Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" : Cuenca [Ecuador] : Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" Núcleo del Azuay, 2003 . - 83 p. ; 21 x 13 cm.. - ( Media luna; 6) . Estudio introductorio de Miguel Donoso Pareja. Incluye biografía sucinta del autor Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa) Palabras clave: |
NOVELA, NOVELA ECUATORIANA, LITERATURA LA EMANCIPADA ESTUDIO, PRIMERA ECUATORIANA |
Clasificación: |
E863 Novelística española /ecuatoriana |
Resumen: |
"La historia relata la vida de Rosaura, una joven educada por su madre, quien recibía lecciones sobre la religión, cuando su madre muere, Rosaura entra al convento e intentan borrar desde ese momento todas las enseñanzas de su madre y educarla para esposa y con temor a Dios.
Su vida cambia por completo, deja su libertad y educación para ser sometida a la voluntad de su padre, ella que era una de las pocas mujeres educadas de la época rechazaba las imposiciones de ese entonces dictaba la religión.
A Rosaura le arreglaron el matrimonio su padre y el cura de la parroquia con un señor de cuarenta años, lo consideraba el hombre indicado para su hija por ser propietario de varios terrenos, por la conveniencia del dinero que tenia no le importaba la felicidad y lo que quería su hija hacer con su vida.
El 6 de enero el día del matrimonio al finalizar la misa abandona a su esposo y padre consagrándose como Emancipada, en su intento de huir es tomada prisionera y regresa a la iglesia donde la esperaban su padre, el cura y el juez; y se enfrenta ante los tres representantes del poder, Rosaura con la desenvoltura que la caracterizaba los amenazo con una pistola y logró escapar.
En la segunda parte de la novela relata la vida libertina que llevo a partir de aquel día que se declaró Emancipada, atacando siempre a los esquemas sociales y defendiendo a los más humildes".
|
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=7145 |
|  |