Título : |
El río Tomebamba en la historia de Cuenca |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Margarita Vega de Córdova, Autor |
Editorial: |
Cuenca : Dirección Provincial de Cultura del Azuay |
Fecha de publicación: |
1997 |
Número de páginas: |
192 páginas |
Nota general: |
Incluye referencias |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
RIO TOMEBAMBA, CUENCA GEOGRAFIA FISICA, PUENTES DE HISTORIA, INUNDACIONES JULIAN MATADERO |
Clasificación: |
986.62 |
Resumen: |
El siguiente trabajo estudia el impacto social del río Tomebamba o Matadero en la vida comarcana de la ciudad de Cuenca. "Nos interesa saber pues, la configuración de la sociedad cuencana en torno a esta arteria fluvial principal con el objeto de contribuir... al esclarecimiento del desenvolvimiento cultural de Cuenca. Para lograrlo primero describiremos los cursos diferentes de este río desde su nacimiento hasta su unión con el Zamora y la conformación del río Santiago. Este capítulo contempla una visión general hidrográfica, geológica, climática y fitogeográfica. Segundo, trataremos de esclarecer el por qué de las distintas denominaciones del río objeto de nuestro análisis. La parte central corresponde a los capítulos histórico-sociales, e interpreta el anecdotario bibliográfico y las tradiciones sobre la utilidad y orientación geográfica que tenían las acequias que conducían el agua de uso público a través de la ciudad, la instalación de numerosos molinos hidráulicos para la trituración cerealera, la construcción de puentes y las crecientes del río Tomebamba... Se tratará de comprobar que existió una tendencia a una progresiva y cada vez más elevada concentración de la población en los sectores aledaños al río Tomebamba durante la época prehispánica, hispánica y republicana, y que la "industria" colonial estuvo vinculada directamente a la utilización de su caudal así como el de los pequeños arroyos tributarios. Por último, haremos referencia muy general a la creación literaria y de tradición oral que los cuencanos han producido en torno a su río principal". |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=7103 |
El río Tomebamba en la historia de Cuenca [texto impreso] / Margarita Vega de Córdova, Autor . - Cuenca : Dirección Provincial de Cultura del Azuay, 1997 . - 192 páginas. Incluye referencias Idioma : Español ( spa) Palabras clave: |
RIO TOMEBAMBA, CUENCA GEOGRAFIA FISICA, PUENTES DE HISTORIA, INUNDACIONES JULIAN MATADERO |
Clasificación: |
986.62 |
Resumen: |
El siguiente trabajo estudia el impacto social del río Tomebamba o Matadero en la vida comarcana de la ciudad de Cuenca. "Nos interesa saber pues, la configuración de la sociedad cuencana en torno a esta arteria fluvial principal con el objeto de contribuir... al esclarecimiento del desenvolvimiento cultural de Cuenca. Para lograrlo primero describiremos los cursos diferentes de este río desde su nacimiento hasta su unión con el Zamora y la conformación del río Santiago. Este capítulo contempla una visión general hidrográfica, geológica, climática y fitogeográfica. Segundo, trataremos de esclarecer el por qué de las distintas denominaciones del río objeto de nuestro análisis. La parte central corresponde a los capítulos histórico-sociales, e interpreta el anecdotario bibliográfico y las tradiciones sobre la utilidad y orientación geográfica que tenían las acequias que conducían el agua de uso público a través de la ciudad, la instalación de numerosos molinos hidráulicos para la trituración cerealera, la construcción de puentes y las crecientes del río Tomebamba... Se tratará de comprobar que existió una tendencia a una progresiva y cada vez más elevada concentración de la población en los sectores aledaños al río Tomebamba durante la época prehispánica, hispánica y republicana, y que la "industria" colonial estuvo vinculada directamente a la utilización de su caudal así como el de los pequeños arroyos tributarios. Por último, haremos referencia muy general a la creación literaria y de tradición oral que los cuencanos han producido en torno a su río principal". |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=7103 |
|