Título : |
El Movimiento Emancipador de Hispanoamerica : Actas y Ponencias Tomo III |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Academia Nacional de la Historia (Caracas), Autor |
Editorial: |
Caracas : Academia Nacional de la Historia |
Fecha de publicación: |
1961 |
Número de páginas: |
523 páginas |
Dimensiones: |
21.50 cm x 15 cm |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
MOVIMIENTO, EMANCIPADOR, HISPANOAMERICA, ACTAS Y PONENCIAS, MESA, REDONDA, HISTORIA, PLATA, ESPAÑA, FRANCIA, GENERAL, AGUAS, BAHAMA, MINISTERIO, CRIOLLO, ESPAÑOL, MESTIZOS, POLITICA, ARZOBISPO, NOMBRE, PATRIA, ALGUNAS, JOYAS, VASIJAS, SOLDADO, HEROE, OBSTACULOS, REVOLUCION, CIUDAD, BUENOS AIRES, REAL CEDULA, JUSTICIA, AYUNTAMIENTO, MENDOZA, HABITANTES, TROPAS, AGRICOLAS, NUEVO MUNDO, GEOGRAFICOS, REFORMAS, TIPOGRAFICO, CHILE, PERU, CUBANO, TIERRA, BANDOS, HABANA, CENTRO, NEGROS CIMARRONES, MONTAÑAS, CASTELLANOS, CONSPIRACION, ECONOMICO, SOCIAL, COLECTIVIDAD |
Clasificación: |
980 |
Resumen: |
Mesa redonda de la comisión de historia del instituto panamericano de geografía e historia. |
Nota de contenido: |
PONENCIAS PRESENTADAS A LA MESA REDONDA: Ernestos de la Torre Villar: Dos proyecyod para la Indepencia de Hispanoaméica, James Workman y Aaron Burr .-- Daniel Valcarcel: Primer Impacto en la conciencia fidelista del hispanoamericano colonial .-- José María Ots Capdequi .-- Angel Isaac Chiriboga: El coronel don Carlos Montufar y Larrea, el héroe más autentico y venerado de la Patria ecuatoriana .-- Ignacio Rubio Mañe: Antecedentes de la Independencia de Hispanoamérica .-- Edberto Oscar Acevedo: Factores económicos co-regionales que produjeron la adhesión a la Revolución .-- Miguel Batllori: Miranda y la propaganda americana de la Revista de Edimburgo 1806-1812 .-- Jaime Eyzaguirre: Precedentes y conexiones de la Revolución chilena .-- Estuardo Nuñez: El comodoro Porter y el tipografo Johnston en los Pródromos de la emancipación hispanoamericana .-- Estuardo Nuñez: Estela de balleneros y mercantes (1700-1820) norteamericanos .-- Lautico García: Francsico de Miranda (1750-1816) y el antígio régimen español .-- Elias Entralgo: Los fenómenos raciales en la emancipación de Cuba .-- Miguel Acostan Saignes: Los negros cimarrones en Venezuela .-- Pedro A. Barboza de la Torre: La conspiración de blancos y negros de 1812 .-- Tomas Fidias Jimenez: El ambiente indígena en los movimientos emancipadores de El Salvador .-- Ella Dunbar Temple: Evolución ideológica de la conciencia criolla y peruana y su posición frente a la > .-- Hector Humberto Samayoa Guevara: El artesano en la emancipación de Centroamérica .-- Juan Yepez del Pozo: La guerra magna de independencia de España desde el punto de vista sociológico, y particularmente sobre la participación de grupos socio-económicos y su repercución en esta .-- Daniel Valcarcel: crítica a la acción post-emancipadora del criollo hispanoamericano |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=70810 |
El Movimiento Emancipador de Hispanoamerica : Actas y Ponencias Tomo III [texto impreso] / Academia Nacional de la Historia (Caracas), Autor . - Caracas : Academia Nacional de la Historia, 1961 . - 523 páginas ; 21.50 cm x 15 cm. Idioma : Español ( spa) Palabras clave: |
MOVIMIENTO, EMANCIPADOR, HISPANOAMERICA, ACTAS Y PONENCIAS, MESA, REDONDA, HISTORIA, PLATA, ESPAÑA, FRANCIA, GENERAL, AGUAS, BAHAMA, MINISTERIO, CRIOLLO, ESPAÑOL, MESTIZOS, POLITICA, ARZOBISPO, NOMBRE, PATRIA, ALGUNAS, JOYAS, VASIJAS, SOLDADO, HEROE, OBSTACULOS, REVOLUCION, CIUDAD, BUENOS AIRES, REAL CEDULA, JUSTICIA, AYUNTAMIENTO, MENDOZA, HABITANTES, TROPAS, AGRICOLAS, NUEVO MUNDO, GEOGRAFICOS, REFORMAS, TIPOGRAFICO, CHILE, PERU, CUBANO, TIERRA, BANDOS, HABANA, CENTRO, NEGROS CIMARRONES, MONTAÑAS, CASTELLANOS, CONSPIRACION, ECONOMICO, SOCIAL, COLECTIVIDAD |
Clasificación: |
980 |
Resumen: |
Mesa redonda de la comisión de historia del instituto panamericano de geografía e historia. |
Nota de contenido: |
PONENCIAS PRESENTADAS A LA MESA REDONDA: Ernestos de la Torre Villar: Dos proyecyod para la Indepencia de Hispanoaméica, James Workman y Aaron Burr .-- Daniel Valcarcel: Primer Impacto en la conciencia fidelista del hispanoamericano colonial .-- José María Ots Capdequi .-- Angel Isaac Chiriboga: El coronel don Carlos Montufar y Larrea, el héroe más autentico y venerado de la Patria ecuatoriana .-- Ignacio Rubio Mañe: Antecedentes de la Independencia de Hispanoamérica .-- Edberto Oscar Acevedo: Factores económicos co-regionales que produjeron la adhesión a la Revolución .-- Miguel Batllori: Miranda y la propaganda americana de la Revista de Edimburgo 1806-1812 .-- Jaime Eyzaguirre: Precedentes y conexiones de la Revolución chilena .-- Estuardo Nuñez: El comodoro Porter y el tipografo Johnston en los Pródromos de la emancipación hispanoamericana .-- Estuardo Nuñez: Estela de balleneros y mercantes (1700-1820) norteamericanos .-- Lautico García: Francsico de Miranda (1750-1816) y el antígio régimen español .-- Elias Entralgo: Los fenómenos raciales en la emancipación de Cuba .-- Miguel Acostan Saignes: Los negros cimarrones en Venezuela .-- Pedro A. Barboza de la Torre: La conspiración de blancos y negros de 1812 .-- Tomas Fidias Jimenez: El ambiente indígena en los movimientos emancipadores de El Salvador .-- Ella Dunbar Temple: Evolución ideológica de la conciencia criolla y peruana y su posición frente a la > .-- Hector Humberto Samayoa Guevara: El artesano en la emancipación de Centroamérica .-- Juan Yepez del Pozo: La guerra magna de independencia de España desde el punto de vista sociológico, y particularmente sobre la participación de grupos socio-económicos y su repercución en esta .-- Daniel Valcarcel: crítica a la acción post-emancipadora del criollo hispanoamericano |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=70810 |
|