Título : |
Produccion de tejido de sombreros, trabajo y patrimonio cultural colectivo : Cañar, Azuay y Morona Santiago |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Juan Fernando Regalado Loaiza, Autor ; David Larriva Regalado, Editor científico ; Rosalía Vázquez Moreno (1991-), Corrector |
Editorial: |
Cuenca [Ecuador] : Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" Núcleo del Azuay |
Fecha de publicación: |
2021 |
Otro editor: |
GAD Municipal del Cantón Cuenca |
Número de páginas: |
109 páginas |
Dimensiones: |
23.5 cm X 16 cm |
ISBN/ISSN/DL: |
978-9942-75-520-9 |
Nota general: |
Incluye Agradecimientos al equipo investigativo.-- |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
AUTONOMÍA, AZUAY, BIOGRAFICAS, CAÑAR, COMERCIALIZACIÓN, CULTURAL, CULTURALES, DOCUMENTACIÓN, DOCUMENTAL, DOCUMENTOS, HISTORICAS, MANUFACTURA, PATRIMONIO, PRODUCCION, PRODUCTORES, SALVAGUARDAR, SIGLO XIX, XX, SOCIALES, SOMBREROS, TEJEDORA, TEJIDO |
Clasificación: |
745 |
Resumen: |
"Este estudio busca contribuir con el conocimiento sobre las implicaciones sociales y culturales del sector productivo de la manufactura del tejido de paja toquilla en los siglos XIX y XX. Fundamentalmente, se dirige a delinear mejores elementos de compresión y ejes explicativos para afrontar las condiciones socioeconómicas presentes en las provincias del Cañar, Azuay y Morona Santiago. Se inscribe en una perspectiva temporal y estructural relacionada con las condiciones y dinámicas sociales de existencia de los pueblos. Busca clarificar qué parámetros de cambio y qué dimensiones de continuidad se han presentado en la manufacturación del tejido de sombreros. Asimismo, interroga los elementos propios que usualmente se establecen respecto a esta problemática de investigación y está encaminado hacia un plan para salvaguardar el tejido. Incluye puntos importantes: a que se refiere la frase "Tejido de combreros de paja toquilla", en que dimensión del universo socioeconómico se inscribe el tejido de sombreros, qué implicaciones sociales e históricas ha presentado esta actividad y, fianalmente, cómo se entienden nociones de patrimonio cultural y salvaguarda." |
Nota de contenido: |
Introduccion.--Puntos de convergencia y contraste con algunos estudios previos.--Elementos diacróticos en la produccion del tejido de sombreros.--Manufactura de sombreros y articulación económica local (Siglo XIX).--Hacia una autonomía del sector manufacturero (Siglo XX), Procesos Sociohistóricos y património cultural en la manufacturación del tejido.--Seleccion de documentos.--Acervos de documentos.--Acervos documentales y bibliotecas.--Registro de documentos.--Fuentes Bibliográficas |
En línea: |
http://publicaciones.uazuay.edu.ec/index.php/ceuazuay/catalog/view/147/121/822-1 |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=69484 |
Produccion de tejido de sombreros, trabajo y patrimonio cultural colectivo : Cañar, Azuay y Morona Santiago [texto impreso] / Juan Fernando Regalado Loaiza, Autor ; David Larriva Regalado, Editor científico ; Rosalía Vázquez Moreno (1991-), Corrector . - Cuenca [Ecuador] : Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" Núcleo del Azuay : GAD Municipal del Cantón Cuenca, 2021 . - 109 páginas ; 23.5 cm X 16 cm. ISBN : 978-9942-75-520-9 Incluye Agradecimientos al equipo investigativo.-- Idioma : Español ( spa) Palabras clave: |
AUTONOMÍA, AZUAY, BIOGRAFICAS, CAÑAR, COMERCIALIZACIÓN, CULTURAL, CULTURALES, DOCUMENTACIÓN, DOCUMENTAL, DOCUMENTOS, HISTORICAS, MANUFACTURA, PATRIMONIO, PRODUCCION, PRODUCTORES, SALVAGUARDAR, SIGLO XIX, XX, SOCIALES, SOMBREROS, TEJEDORA, TEJIDO |
Clasificación: |
745 |
Resumen: |
"Este estudio busca contribuir con el conocimiento sobre las implicaciones sociales y culturales del sector productivo de la manufactura del tejido de paja toquilla en los siglos XIX y XX. Fundamentalmente, se dirige a delinear mejores elementos de compresión y ejes explicativos para afrontar las condiciones socioeconómicas presentes en las provincias del Cañar, Azuay y Morona Santiago. Se inscribe en una perspectiva temporal y estructural relacionada con las condiciones y dinámicas sociales de existencia de los pueblos. Busca clarificar qué parámetros de cambio y qué dimensiones de continuidad se han presentado en la manufacturación del tejido de sombreros. Asimismo, interroga los elementos propios que usualmente se establecen respecto a esta problemática de investigación y está encaminado hacia un plan para salvaguardar el tejido. Incluye puntos importantes: a que se refiere la frase "Tejido de combreros de paja toquilla", en que dimensión del universo socioeconómico se inscribe el tejido de sombreros, qué implicaciones sociales e históricas ha presentado esta actividad y, fianalmente, cómo se entienden nociones de patrimonio cultural y salvaguarda." |
Nota de contenido: |
Introduccion.--Puntos de convergencia y contraste con algunos estudios previos.--Elementos diacróticos en la produccion del tejido de sombreros.--Manufactura de sombreros y articulación económica local (Siglo XIX).--Hacia una autonomía del sector manufacturero (Siglo XX), Procesos Sociohistóricos y património cultural en la manufacturación del tejido.--Seleccion de documentos.--Acervos de documentos.--Acervos documentales y bibliotecas.--Registro de documentos.--Fuentes Bibliográficas |
En línea: |
http://publicaciones.uazuay.edu.ec/index.php/ceuazuay/catalog/view/147/121/822-1 |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=69484 |
|  |