Título : |
Cumanda |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Juan León Mera (1832-1894)  |
Editorial: |
Riobamba [Ecuador] : Edicentro |
Fecha de publicación: |
1995 |
Número de páginas: |
72p. |
Il.: |
il., tabs. |
Dimensiones: |
21 cm |
Nota general: |
Incluye notas y bibliografía de Juan León Mera, adaptación de Manuel M Freire Heredia |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
CUMANDÁ, NOVELA ECUATORIANA |
Clasificación: |
863 Novelística española |
Resumen: |
"Ciertas sublevaciones indígenas en la provincia de Chimborazo-Ecuador destruyen a la fmilia y bienes del hacendado Juan Domingo Orozco, en respuesta a sus malos tratos y abusos reiterados.
A raíz de esta desgracia, Orozco se convierte abrazq el sacerdocio y trabajo de misionero entre las tribus orientales. Le acompaña su hijo Carlos, quien siente un gran afecto por la bella joven indígena, Cumandá. Ella salva la vida del joven blanco en varias oportunidades, finalmente acepta ser la esposa del Jefe Jibaro Yahuarmaqui con tal de evitar la muerte de sus amado Carlos.
Al final de la obra se descubre que Cumandá es hija de Juan Domingo Orozco y que no pereció en la destrucción de la hacienda, gracias a la protección de Pona, esposa del Jefe de los Paloras y que creció en la selva en medio de las tribus indígenas.
Cumandá muere sacrificada según las costumbres de su tribu Orozco se reconcilia con su enemigo Tongana y le ayuda a bien mori y la pérdida de su hija remata la vida purificación que ha llevado los últimos años."
|
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=69082 |
Cumanda [texto impreso] / Juan León Mera (1832-1894)  . - Riobamba [Ecuador] : Edicentro, 1995 . - 72p. : il., tabs. ; 21 cm. Incluye notas y bibliografía de Juan León Mera, adaptación de Manuel M Freire Heredia Idioma : Español ( spa) Palabras clave: |
CUMANDÁ, NOVELA ECUATORIANA |
Clasificación: |
863 Novelística española |
Resumen: |
"Ciertas sublevaciones indígenas en la provincia de Chimborazo-Ecuador destruyen a la fmilia y bienes del hacendado Juan Domingo Orozco, en respuesta a sus malos tratos y abusos reiterados.
A raíz de esta desgracia, Orozco se convierte abrazq el sacerdocio y trabajo de misionero entre las tribus orientales. Le acompaña su hijo Carlos, quien siente un gran afecto por la bella joven indígena, Cumandá. Ella salva la vida del joven blanco en varias oportunidades, finalmente acepta ser la esposa del Jefe Jibaro Yahuarmaqui con tal de evitar la muerte de sus amado Carlos.
Al final de la obra se descubre que Cumandá es hija de Juan Domingo Orozco y que no pereció en la destrucción de la hacienda, gracias a la protección de Pona, esposa del Jefe de los Paloras y que creció en la selva en medio de las tribus indígenas.
Cumandá muere sacrificada según las costumbres de su tribu Orozco se reconcilia con su enemigo Tongana y le ayuda a bien mori y la pérdida de su hija remata la vida purificación que ha llevado los últimos años."
|
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=69082 |
|