Título : |
Miscelánea de Historia Bolivariana: congreso de Bolívar tomo. 42 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
José Rodríguez Cerna, Autor |
Editorial: |
Guatemala : Tipografía Nacional de Guatemala |
Fecha de publicación: |
1956 |
Otro editor: |
Cuenca : Biblioteca Patria Americana |
Número de páginas: |
338 p. |
Dimensiones: |
24 cm. |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
PENSAMIENTO POLÍTICO, SIMÓN BOLÍVAR, CONGRESO DE PANAMÁ, LATINOAMERICANA, HISTORIA, CENTROAMERICANA, NORTEAMERICANA, TRATADOS INTERNACIONALES |
Clasificación: |
980 |
Resumen: |
"Esta obra es contribución documental a la bibliografia sobre el Congreso bolivariano de Panamá de 1826. Completa la historia de aguella insigne asamblea con la publicación por primera vez, de la manera más completa, de la participación en ella de la República Federal de Centro América, que de modo tan sincero y rotundo
se significó entonces por sus ideales americanistas, concordes en grandeza con los del mismo Libertador. Nuestra actitud en aquella
ocasión histórica es bien poco sabida, por no decir que en gran parte totalmente desconocida. Llenar ese vacio en lo posible, aprovechando para elto material inédito, y hacer resaltar esa hermosa página de la historia patria enlazada desde sus origenes independientes con la de América, es el único objeto del presente volumen.
Salvo algunas notas y consideraciones indispensables, no hacemos Tinguna exégesis: reproducimos documentos, nada más. Ofrecemos materia prima a los historiadores. Tinguna exégesis: reproducimos documentos, nada más. Ofrecemos materia prima a los historiadores." |
Nota de contenido: |
Palabras liminares.-- José Ceillio del Valle.-- La propuesta de José Cecilio del Valle.-- El congreso federal de Centro América convoca a una asamblea americana.-- El tratado entre Centro América y Colombia.-- El libertador Bolívar, encargado del mando supremo del Perú, invita a las naciones libres de América a una asamblea general en el istmo de Panama.-- Cómo fue acogida la invitación del Libertador.-- Comunicaciones sobre el Congreso.-- Nuestra Legación en Washington invita al Gobierno norteamericano.-- Notas de y para nuestra legación en Mexíco.-- Informe y discusión constitucional sobre nombramiento y responsablilidad e delegados al congreso.-- Instrucciones a nuestros plenipotenciarios.-- El doctor Molina.-- El canónigo Larrazábal.-- Correspondencia oficial de nuestros plenipotenciarios con la Cancilleria Fedral.-- Protocolo de la conferencia verbal tenida entre los plenipotenciarios de Colombia, Centro América y Estados Unidos Mexicanos, en la casa del primero en la villa de Tacubaya, en día 9 de octubre de 1828.-- De la cancilleria a las plenipotenicarios.-- Protocolo de las conferencias que se firmaron en Panamá durante las sesiones del Congreso.-- Tratado y converciones adicionales que se suscribieron en el Congreso de Panama de 1826.-- Convención sobre contingentes entre las Repúblicas de los Estados Unidos Mexicanos, Colombia, Centro América y Perú.-- Convenio a que se refiere el artículo undécimo del Tratado de unión, liga y confederación perpetua.-- Concierto a que se refiere el articulo segundo de la Convención de contingentes, celebrado entre las Repúblicas de Colombia, Centro América, Perú, Estados Unidos Mexicanos.-- El congreso pide los tratados suscritos en Panamá.-- Centenario del congreso.-- Apéndice.-- El convenio diplomático de 1856.-- Texto del Convenio |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=53908 |
Miscelánea de Historia Bolivariana: congreso de Bolívar tomo. 42 [texto impreso] / José Rodríguez Cerna, Autor . - Guatemala : Tipografía Nacional de Guatemala : Cuenca : Biblioteca Patria Americana, 1956 . - 338 p. ; 24 cm. Idioma : Español ( spa) Palabras clave: |
PENSAMIENTO POLÍTICO, SIMÓN BOLÍVAR, CONGRESO DE PANAMÁ, LATINOAMERICANA, HISTORIA, CENTROAMERICANA, NORTEAMERICANA, TRATADOS INTERNACIONALES |
Clasificación: |
980 |
Resumen: |
"Esta obra es contribución documental a la bibliografia sobre el Congreso bolivariano de Panamá de 1826. Completa la historia de aguella insigne asamblea con la publicación por primera vez, de la manera más completa, de la participación en ella de la República Federal de Centro América, que de modo tan sincero y rotundo
se significó entonces por sus ideales americanistas, concordes en grandeza con los del mismo Libertador. Nuestra actitud en aquella
ocasión histórica es bien poco sabida, por no decir que en gran parte totalmente desconocida. Llenar ese vacio en lo posible, aprovechando para elto material inédito, y hacer resaltar esa hermosa página de la historia patria enlazada desde sus origenes independientes con la de América, es el único objeto del presente volumen.
Salvo algunas notas y consideraciones indispensables, no hacemos Tinguna exégesis: reproducimos documentos, nada más. Ofrecemos materia prima a los historiadores. Tinguna exégesis: reproducimos documentos, nada más. Ofrecemos materia prima a los historiadores." |
Nota de contenido: |
Palabras liminares.-- José Ceillio del Valle.-- La propuesta de José Cecilio del Valle.-- El congreso federal de Centro América convoca a una asamblea americana.-- El tratado entre Centro América y Colombia.-- El libertador Bolívar, encargado del mando supremo del Perú, invita a las naciones libres de América a una asamblea general en el istmo de Panama.-- Cómo fue acogida la invitación del Libertador.-- Comunicaciones sobre el Congreso.-- Nuestra Legación en Washington invita al Gobierno norteamericano.-- Notas de y para nuestra legación en Mexíco.-- Informe y discusión constitucional sobre nombramiento y responsablilidad e delegados al congreso.-- Instrucciones a nuestros plenipotenciarios.-- El doctor Molina.-- El canónigo Larrazábal.-- Correspondencia oficial de nuestros plenipotenciarios con la Cancilleria Fedral.-- Protocolo de la conferencia verbal tenida entre los plenipotenciarios de Colombia, Centro América y Estados Unidos Mexicanos, en la casa del primero en la villa de Tacubaya, en día 9 de octubre de 1828.-- De la cancilleria a las plenipotenicarios.-- Protocolo de las conferencias que se firmaron en Panamá durante las sesiones del Congreso.-- Tratado y converciones adicionales que se suscribieron en el Congreso de Panama de 1826.-- Convención sobre contingentes entre las Repúblicas de los Estados Unidos Mexicanos, Colombia, Centro América y Perú.-- Convenio a que se refiere el artículo undécimo del Tratado de unión, liga y confederación perpetua.-- Concierto a que se refiere el articulo segundo de la Convención de contingentes, celebrado entre las Repúblicas de Colombia, Centro América, Perú, Estados Unidos Mexicanos.-- El congreso pide los tratados suscritos en Panamá.-- Centenario del congreso.-- Apéndice.-- El convenio diplomático de 1856.-- Texto del Convenio |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=53908 |
|