Título : |
Motivos de la España Eterna |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
José Corts Grau, Autor |
Mención de edición: |
8va edición |
Editorial: |
Madrid : Silverio Aguirre |
Fecha de publicación: |
1946 |
Número de páginas: |
332 p. |
Il.: |
Ils. |
Dimensiones: |
20 cm. |
Nota general: |
Incluye datos del autor, obra e índice |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
MOTIVOS ESPAÑA ETERNA, CORTS GRAU JOSE,SENTIDO PATRIOTISMO, NUESTRO MOVIMIENTO, NUESTRO-CATOLICISMO, NUESTRO-IMPERIO, NUESTRO-INDIVIDUALISMO, NUESTRO-SERVICIO UNIVERSITARIO, COLOFON, LUIS VIVES, BALMES TIEMPO |
Clasificación: |
940 |
Resumen: |
Pongámonos en la presencia de España. Imaginémonos en El Escorial. Nos postramos, sin tópicos ni palabrerías, pero con apasionamiento viril, a bucear .en nuestra conciencia y nuestra historia, a pedir fe en nuestro destino y confianza en la Providencia, y a renovar nuestros votos. La Nación y el Estado han vuelto a encontrarse al cabo de tres siglos> y volvemos a ser españoles por la gracia de Dios. Nuestra Cruzada no ha podido aún reconquistarnos toda la verdad ni la integridad de núestros ideales nacionales 'pero nos reivindicó plenamente aquellas perspectivas de regeneración que muchos, daban ya por perdidas. Pudo haber un instante de ingenuidad mesiánica, que escuchó el último parte de guerra como el ensalmo definitivo para todos los males, para todas las culpas, e imaginó la nueva España cornalina España nueva, recién nacida. Hubo hasta impacientes que estimaban muy largo e insoportable' plazo de regeneración tres años de lucha. Pero cuando se advierte que en ésta, como en la otra Reconquista, España hacía la guerra-y la guerra iba rehaciendo a España en forja terrible sobre yunques ensangrentados, tres, años son al cabo muy corto lapso para un proceso tan profundo. Nuestra guerra no podía ser sino la primera fase de un proceso de salvación duro-y austero. Por algo era y signe siendo un Movimiento. Y un Movimiento que representa un viraje de ciento ochenta grados en la trayectoria nacional, un reenquiciamiento de España, es irremisiblemente mucho más que un cambio circunstancial de la política y más que una guerra civil. |
Nota de contenido: |
Motivos de la España eterna.- Sentido del patroitismo.- Nuestro movimiento.- Nuestro catolicismo.- Nuestro imperio.- Nuestro individualismo.-Nuestro servicio universitario.- Colofón.- Luis Vives y nosotros.- Balmes y su tiempo.- Introducción.- La figura de Balmes.- Ideas fundamentales.- Doctrina del poder. El hombre y la autoridad.- La libertad y la tolerancia.- La democraci y el parlamento.- La constitución española.- Conclusión.- Perfil actual de donoso cortés.- Coyuturo.- Discurso de las dictaduras.- Rasgos biográficos.- En el ateneo de Madrid.- La conversión.- El ensayo.- Liberalismo y socialismo.- Visión y dolor de España.- Acotaciones de un liberado.- Mientras llega la revolución.- Intermedio.- En prosa vil.- Entre nosotros.- Líbranos señor.- sentido español de la democracia.- La política y su quicio.- El derecho y el estado.- El fascismo y lo nuestro.- La democracia y su rumbo.- La palabra del pontífice.- La democracia y el movimiento nacional.- La España peregrina |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=61335 |
Motivos de la España Eterna [texto impreso] / José Corts Grau, Autor . - 8va edición . - Madrid : Silverio Aguirre, 1946 . - 332 p. : Ils. ; 20 cm. Incluye datos del autor, obra e índice Idioma : Español ( spa) Palabras clave: |
MOTIVOS ESPAÑA ETERNA, CORTS GRAU JOSE,SENTIDO PATRIOTISMO, NUESTRO MOVIMIENTO, NUESTRO-CATOLICISMO, NUESTRO-IMPERIO, NUESTRO-INDIVIDUALISMO, NUESTRO-SERVICIO UNIVERSITARIO, COLOFON, LUIS VIVES, BALMES TIEMPO |
Clasificación: |
940 |
Resumen: |
Pongámonos en la presencia de España. Imaginémonos en El Escorial. Nos postramos, sin tópicos ni palabrerías, pero con apasionamiento viril, a bucear .en nuestra conciencia y nuestra historia, a pedir fe en nuestro destino y confianza en la Providencia, y a renovar nuestros votos. La Nación y el Estado han vuelto a encontrarse al cabo de tres siglos> y volvemos a ser españoles por la gracia de Dios. Nuestra Cruzada no ha podido aún reconquistarnos toda la verdad ni la integridad de núestros ideales nacionales 'pero nos reivindicó plenamente aquellas perspectivas de regeneración que muchos, daban ya por perdidas. Pudo haber un instante de ingenuidad mesiánica, que escuchó el último parte de guerra como el ensalmo definitivo para todos los males, para todas las culpas, e imaginó la nueva España cornalina España nueva, recién nacida. Hubo hasta impacientes que estimaban muy largo e insoportable' plazo de regeneración tres años de lucha. Pero cuando se advierte que en ésta, como en la otra Reconquista, España hacía la guerra-y la guerra iba rehaciendo a España en forja terrible sobre yunques ensangrentados, tres, años son al cabo muy corto lapso para un proceso tan profundo. Nuestra guerra no podía ser sino la primera fase de un proceso de salvación duro-y austero. Por algo era y signe siendo un Movimiento. Y un Movimiento que representa un viraje de ciento ochenta grados en la trayectoria nacional, un reenquiciamiento de España, es irremisiblemente mucho más que un cambio circunstancial de la política y más que una guerra civil. |
Nota de contenido: |
Motivos de la España eterna.- Sentido del patroitismo.- Nuestro movimiento.- Nuestro catolicismo.- Nuestro imperio.- Nuestro individualismo.-Nuestro servicio universitario.- Colofón.- Luis Vives y nosotros.- Balmes y su tiempo.- Introducción.- La figura de Balmes.- Ideas fundamentales.- Doctrina del poder. El hombre y la autoridad.- La libertad y la tolerancia.- La democraci y el parlamento.- La constitución española.- Conclusión.- Perfil actual de donoso cortés.- Coyuturo.- Discurso de las dictaduras.- Rasgos biográficos.- En el ateneo de Madrid.- La conversión.- El ensayo.- Liberalismo y socialismo.- Visión y dolor de España.- Acotaciones de un liberado.- Mientras llega la revolución.- Intermedio.- En prosa vil.- Entre nosotros.- Líbranos señor.- sentido español de la democracia.- La política y su quicio.- El derecho y el estado.- El fascismo y lo nuestro.- La democracia y su rumbo.- La palabra del pontífice.- La democracia y el movimiento nacional.- La España peregrina |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=61335 |
|  |