Título : |
La amenaza de Andrómeda |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Michael Crichton (1942-2008) , Autor |
Editorial: |
Barcelona [España] : Ediciones B. |
Fecha de publicación: |
1997 |
Número de páginas: |
333 p |
Dimensiones: |
21 cm. |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
LITERATURA ESTADOUNIDENSE
|
Clasificación: |
823 Novelística inglesa |
Resumen: |
"La novela parte del supuesto de una planificación gubernamental para estudiar o controlar un organismo extraterrestre que pudiera llegar a la Tierra, accidentalmente, a través de uno de los satélites de las muchas misiones espaciales que había en la época; y la forma en que los científicos involucrados se esforzarán para controlar la pandemia.Crichton, con su tradicional carácter visionario y mirada crítica, nos sumerge en las deficiencias del aparato militar-científico-espacial para mostrarnos que, pese a nuestros mayores esfuerzos, tanto técnicos como económicos, no nos es posible estudiar o controlar lo que desconocemos, especialmente si se trata del concepto de «vida». La novela se escribe en una época en la que los Estados Unidos se erigían como mecenas de la ciencia, la investigación y la tecnología en plena fase decadente de la Guerra Fría. " |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=68048 |
La amenaza de Andrómeda [texto impreso] / Michael Crichton (1942-2008)  , Autor . - Barcelona [España] : Ediciones B., 1997 . - 333 p ; 21 cm. Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
LITERATURA ESTADOUNIDENSE
|
Clasificación: |
823 Novelística inglesa |
Resumen: |
"La novela parte del supuesto de una planificación gubernamental para estudiar o controlar un organismo extraterrestre que pudiera llegar a la Tierra, accidentalmente, a través de uno de los satélites de las muchas misiones espaciales que había en la época; y la forma en que los científicos involucrados se esforzarán para controlar la pandemia.Crichton, con su tradicional carácter visionario y mirada crítica, nos sumerge en las deficiencias del aparato militar-científico-espacial para mostrarnos que, pese a nuestros mayores esfuerzos, tanto técnicos como económicos, no nos es posible estudiar o controlar lo que desconocemos, especialmente si se trata del concepto de «vida». La novela se escribe en una época en la que los Estados Unidos se erigían como mecenas de la ciencia, la investigación y la tecnología en plena fase decadente de la Guerra Fría. " |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=68048 |
|  |