Título : |
Cantar del cid |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Anónimo, Autor |
Mención de edición: |
11ª. reimp. |
Editorial: |
Quito : Libresa |
Fecha de publicación: |
1996 |
Colección: |
Antares num. 13 |
Número de páginas: |
142 p. |
Il.: |
il., tabs. |
Dimensiones: |
21 cm. |
Precio: |
000 |
Nota general: |
Estudio introductorio y notas de Juan Manuel Rodríguez . - incluye notas y bibliografía. |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
CANTAR DEL CID, POESÍA ESPAÑOLA |
Clasificación: |
861 |
Resumen: |
"Rodrigo Días de Vivar, Caballero de la Corte del Rey Alfonso VI de Castilla, por animadversión de ciertos nobles cae en la indisposición del soberano, quien lo obliga a un largo destierro, lejos de sus bienes, de su dinero y de su familia.
Esta adversidad pone en juego todas la virtudes de un auténtico Caballero. Efectivamente, el Cid Campeador realiza una serie de valerosas batallas contra reinos vecinos, la mayoría en poder de los moros, pero no le acupa, su beneficio personal, sino la gloria y servicio leal a su Señor. Incluso reafirma su honor y dignidad ante la afrenta que han recibido sus hijas por parte de los Infantes de Carrión. Todo esto reporta al Cid fama, fortuna y la reanudación de la amistad del Rey." |
Nota de contenido: |
Contiene: estudio introductorio.-- algunos juicios críticos.-- cronología.-- bibliografía recomendada.-- temas para trabajo de los estudiantes. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=67607 |
Cantar del cid [texto impreso] / Anónimo, Autor . - 11ª. reimp. . - Quito : Libresa, 1996 . - 142 p. : il., tabs. ; 21 cm.. - ( Antares; 13) . 000 Estudio introductorio y notas de Juan Manuel Rodríguez . - incluye notas y bibliografía. Idioma : Español ( spa) Palabras clave: |
CANTAR DEL CID, POESÍA ESPAÑOLA |
Clasificación: |
861 |
Resumen: |
"Rodrigo Días de Vivar, Caballero de la Corte del Rey Alfonso VI de Castilla, por animadversión de ciertos nobles cae en la indisposición del soberano, quien lo obliga a un largo destierro, lejos de sus bienes, de su dinero y de su familia.
Esta adversidad pone en juego todas la virtudes de un auténtico Caballero. Efectivamente, el Cid Campeador realiza una serie de valerosas batallas contra reinos vecinos, la mayoría en poder de los moros, pero no le acupa, su beneficio personal, sino la gloria y servicio leal a su Señor. Incluso reafirma su honor y dignidad ante la afrenta que han recibido sus hijas por parte de los Infantes de Carrión. Todo esto reporta al Cid fama, fortuna y la reanudación de la amistad del Rey." |
Nota de contenido: |
Contiene: estudio introductorio.-- algunos juicios críticos.-- cronología.-- bibliografía recomendada.-- temas para trabajo de los estudiantes. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=67607 |
|