Título : |
La arboleda perdida |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Rafael Alberti (1902-1999) , Autor |
Editorial: |
Bogotá : Oveja Negra |
Fecha de publicación: |
1984 |
Número de páginas: |
314 pg. |
Dimensiones: |
18 cm. |
Nota general: |
Incluye DATOS SOBRE EL AUTOR, OBRA E ÍNDICE |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
RAFAEL ALBERTI, NOVELA, ARBOLEDA PERDIDA |
Clasificación: |
863 Novelística española |
Resumen: |
La arboleda perdida es el evocador título que dio Rafael Alberti a la obra destinada a recoger sus memorias. Si el primer volumen, escrito en el exilio, abarca los años que van desde 1902 hasta 1931 y da cuenta de sus primeros recuerdos. El segundo recoge el periodo comprendido entre 1931 y 1987, marcado por la nostalgia de su tierra y la incertidumbre del regreso. El tercero, que llega hasta 1996, está dominado por el adentramiento definitivo e irremediable en ese golfo de sombras anticipado ya por su sensibilidad, pero también por la esperanza de que el paso del tiempo no alcance a borrar las huellas de una existencia de enorme plenitud y riqueza que abarca prácticamente la totalidad de uno de los siglos más apasionantes de nuestra historia. |
Nota de contenido: |
Libro primero (1902-1917).- Libro segundo (1917-1931) |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=66829 |
La arboleda perdida [texto impreso] / Rafael Alberti (1902-1999)  , Autor . - Bogotá : Oveja Negra, 1984 . - 314 pg. ; 18 cm. Incluye DATOS SOBRE EL AUTOR, OBRA E ÍNDICE Idioma : Español ( spa) Palabras clave: |
RAFAEL ALBERTI, NOVELA, ARBOLEDA PERDIDA |
Clasificación: |
863 Novelística española |
Resumen: |
La arboleda perdida es el evocador título que dio Rafael Alberti a la obra destinada a recoger sus memorias. Si el primer volumen, escrito en el exilio, abarca los años que van desde 1902 hasta 1931 y da cuenta de sus primeros recuerdos. El segundo recoge el periodo comprendido entre 1931 y 1987, marcado por la nostalgia de su tierra y la incertidumbre del regreso. El tercero, que llega hasta 1996, está dominado por el adentramiento definitivo e irremediable en ese golfo de sombras anticipado ya por su sensibilidad, pero también por la esperanza de que el paso del tiempo no alcance a borrar las huellas de una existencia de enorme plenitud y riqueza que abarca prácticamente la totalidad de uno de los siglos más apasionantes de nuestra historia. |
Nota de contenido: |
Libro primero (1902-1917).- Libro segundo (1917-1931) |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=66829 |
|  |