Título : |
La medicina ecuatoriana en el siglo XXI Tomo 3: Ciencias en salud colectiva y terapias integrativas |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Academia Ecuatoriana de Medicina, Autor ; Jaime Breilh, Editor científico |
Mención de edición: |
primera edición |
Editorial: |
Quito : Universidad Andina Simón Bolívar |
Fecha de publicación: |
2018 |
Número de páginas: |
351 páginas |
Il.: |
ilustraciones, figuras, cuadros |
Dimensiones: |
24x17 centímetros |
Nota general: |
Incluye datos sobre la obra y bibliografía |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
MEDICINA ECUATORIANA XXI, EPIDEMIOLOGÍA-ECUATORIANA, SALUD MENTAL, ACUPUNTURA, TERAPIAS INTEGRATIVAS, SALUD-ECUATORIANA, SALUD-SEGURIDAD-TRABAJO, COMUNIDADES-ANDINAS-ECUADOR-PLOMO, ESTRÉS, BORNOUT, EPIDEMIOLOGÍA-CÁNCER, PRODUCCIÓN-AMBIENTE-SALUD, SALUD-REPIRATORIA-CUENCA, ENFERMEDADES TRAZADORAS, CHAGAS, DENGUE, MALARIA, ONCOCERCOSIS, MEDICINA-DEPORTIVA, IESS |
Clasificación: |
610 |
Resumen: |
Principales avances en el campo de la medicina ecuatoriana, por un grupo de especialistas, hombres y mujeres ecuatorianos, sobre el estado de la práctica médica al comienzo del siglo XXI, el tercer tomo comprende Ciencias en salud colectiva y terapias integrativas |
Nota de contenido: |
Capítulo uno: La contribución teórica-metodológica ecuatoriana a la construcción de una epidemiología crítica.- Capítulo dos: Creatividad y fronteras disciplinarias en el trabajo de un epidemiólogo ecutoriano.- Capítulo tres: Epidemiología crítica y salud mental.- Capítulo cuatro: Contribuciones teórico metodológicas de la medicina ecuatoriana para la investigación de la inequidad social y la desigualdad en salud.- Capítulo cinco: La acupuntura y las terapias integrativas en el desarrollo de la medicina ecuatoriana.- Capítulo seis: Taller de la Historia de la Salud: aportes originales y significativos.- Capítulo siete: Salud y seguridad en el trabajo en Ecuador: nuevas perspectivas.- Capítulo ocho: Avances médico-antropológicos sobre la exposición a los efectos neurotóxicos del plomo en comunidades andinas del Ecuador.- Capítulo nueve: La salud en el trabajo de los médicos en Ecuador: contexto hospitalario, estrés y burnout.- Capítulo diez: Epidemiología del cáncer.- Capítulo once: Avances de la visión crítica en el estudio de la relación: producción-ambiente-salud.- Capítulo doce: Los procesos críticos del ambiente urbano y el deterioro de la salud respiratoria en niños en Cuenca.- Capítulo trece: Enfermedades transmisibles en el siglo XXI en Ecuador: análisis de enfermedades trazadoras.- Capítulo catorce.- Ecosalud en las enfermedades transmitidas por vectores: chagas, dengue y malaria.- Capítulo quince.- Oncocercosis: modelo de atención primaria de base comunitariaCapítulo dieciséis: La historia del Ecuador contada por los genes.- Capítulo diecisiete: Medicina del deporte.- Capítulo dieciocho: Logros médicos proramáticoos en las unidades del IESS |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=64672 |
La medicina ecuatoriana en el siglo XXI Tomo 3: Ciencias en salud colectiva y terapias integrativas [texto impreso] / Academia Ecuatoriana de Medicina, Autor ; Jaime Breilh, Editor científico . - primera edición . - Quito : Universidad Andina Simón Bolívar, 2018 . - 351 páginas : ilustraciones, figuras, cuadros ; 24x17 centímetros. Incluye datos sobre la obra y bibliografía Idioma : Español ( spa) Palabras clave: |
MEDICINA ECUATORIANA XXI, EPIDEMIOLOGÍA-ECUATORIANA, SALUD MENTAL, ACUPUNTURA, TERAPIAS INTEGRATIVAS, SALUD-ECUATORIANA, SALUD-SEGURIDAD-TRABAJO, COMUNIDADES-ANDINAS-ECUADOR-PLOMO, ESTRÉS, BORNOUT, EPIDEMIOLOGÍA-CÁNCER, PRODUCCIÓN-AMBIENTE-SALUD, SALUD-REPIRATORIA-CUENCA, ENFERMEDADES TRAZADORAS, CHAGAS, DENGUE, MALARIA, ONCOCERCOSIS, MEDICINA-DEPORTIVA, IESS |
Clasificación: |
610 |
Resumen: |
Principales avances en el campo de la medicina ecuatoriana, por un grupo de especialistas, hombres y mujeres ecuatorianos, sobre el estado de la práctica médica al comienzo del siglo XXI, el tercer tomo comprende Ciencias en salud colectiva y terapias integrativas |
Nota de contenido: |
Capítulo uno: La contribución teórica-metodológica ecuatoriana a la construcción de una epidemiología crítica.- Capítulo dos: Creatividad y fronteras disciplinarias en el trabajo de un epidemiólogo ecutoriano.- Capítulo tres: Epidemiología crítica y salud mental.- Capítulo cuatro: Contribuciones teórico metodológicas de la medicina ecuatoriana para la investigación de la inequidad social y la desigualdad en salud.- Capítulo cinco: La acupuntura y las terapias integrativas en el desarrollo de la medicina ecuatoriana.- Capítulo seis: Taller de la Historia de la Salud: aportes originales y significativos.- Capítulo siete: Salud y seguridad en el trabajo en Ecuador: nuevas perspectivas.- Capítulo ocho: Avances médico-antropológicos sobre la exposición a los efectos neurotóxicos del plomo en comunidades andinas del Ecuador.- Capítulo nueve: La salud en el trabajo de los médicos en Ecuador: contexto hospitalario, estrés y burnout.- Capítulo diez: Epidemiología del cáncer.- Capítulo once: Avances de la visión crítica en el estudio de la relación: producción-ambiente-salud.- Capítulo doce: Los procesos críticos del ambiente urbano y el deterioro de la salud respiratoria en niños en Cuenca.- Capítulo trece: Enfermedades transmisibles en el siglo XXI en Ecuador: análisis de enfermedades trazadoras.- Capítulo catorce.- Ecosalud en las enfermedades transmitidas por vectores: chagas, dengue y malaria.- Capítulo quince.- Oncocercosis: modelo de atención primaria de base comunitariaCapítulo dieciséis: La historia del Ecuador contada por los genes.- Capítulo diecisiete: Medicina del deporte.- Capítulo dieciocho: Logros médicos proramáticoos en las unidades del IESS |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=64672 |
|  |