Título : |
El bosque animado |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Wenceslao Fernández Flóres (1885-1964) , Autor |
Mención de edición: |
10 ed. |
Editorial: |
Madrid : Espasa-Calpe |
Fecha de publicación: |
1986 |
Colección: |
Austral num. 1356 |
Número de páginas: |
218 p. |
Dimensiones: |
17 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-239-1356-5 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
NOVELA ESPAÑOLA, |
Clasificación: |
863 Novelística española |
Resumen: |
"La acción transcurre en el bosque y sotobosque de San Salvador de Cecebre, una parroquia (aldea pequeña) del interior de Galicia. El paisaje es verde y rugoso: no hay llanura. Describe el bosque como un ser animado y dotado de sensibilidad ya que los árboles y las plantas viven emociones humanas (antropomorfismo). El autor reconoce el tono de ternura casi infantil con que hace la descripción paisajística. A continuación cuenta la historia sobre la que trata realmente este capítulo: Un día llegan unos hombres al bosque y plantan un poste de telégrafos. Los árboles acogen con sorpresa la llegada del nuevo invitado, pues lo consideran uno más entre ellos. Se sienten deslumbrados por su aspecto: consideran que los hilos telegráficos son sus ramas interminables; frutos los aisladores de cristal, tronco esbelto y liso, el poste fruto de carpintería. Estos árboles son seres bondadosos e inocentes, a los que les gusta abrigar nidos de pájaros entre sus ramas, cantar melodías que imitan el fragor del mar contra las rocas, la marcha de un tren de vapor..."
|
En línea: |
http://unlibroaldia.blogspot.com/2010/11/wenceslao-fernandez-florez-el-bosque.ht [...] |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=6447 |
El bosque animado [texto impreso] / Wenceslao Fernández Flóres (1885-1964)  , Autor . - 10 ed. . - Madrid : Espasa-Calpe, 1986 . - 218 p. ; 17 cm.. - ( Austral; 1356) . ISBN : 978-84-239-1356-5 Idioma : Español ( spa) Palabras clave: |
NOVELA ESPAÑOLA, |
Clasificación: |
863 Novelística española |
Resumen: |
"La acción transcurre en el bosque y sotobosque de San Salvador de Cecebre, una parroquia (aldea pequeña) del interior de Galicia. El paisaje es verde y rugoso: no hay llanura. Describe el bosque como un ser animado y dotado de sensibilidad ya que los árboles y las plantas viven emociones humanas (antropomorfismo). El autor reconoce el tono de ternura casi infantil con que hace la descripción paisajística. A continuación cuenta la historia sobre la que trata realmente este capítulo: Un día llegan unos hombres al bosque y plantan un poste de telégrafos. Los árboles acogen con sorpresa la llegada del nuevo invitado, pues lo consideran uno más entre ellos. Se sienten deslumbrados por su aspecto: consideran que los hilos telegráficos son sus ramas interminables; frutos los aisladores de cristal, tronco esbelto y liso, el poste fruto de carpintería. Estos árboles son seres bondadosos e inocentes, a los que les gusta abrigar nidos de pájaros entre sus ramas, cantar melodías que imitan el fragor del mar contra las rocas, la marcha de un tren de vapor..."
|
En línea: |
http://unlibroaldia.blogspot.com/2010/11/wenceslao-fernandez-florez-el-bosque.ht [...] |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=6447 |
|  |