Título : |
Góngora |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Emilio Orozco Díaz, Autor |
Editorial: |
Barcelona : Labor |
Fecha de publicación: |
1953 |
Número de páginas: |
339 p. |
Il.: |
refrencias bibliograficas |
Dimensiones: |
17 cm. |
Nota general: |
Incluye datos sobre la obra, e índice |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
GONGORA, EMILIO OROZCO DIAZ, POESIA, NACIMIENTO, ESTUDIOS, AMORES, RACIONERO, PAISAJE |
Clasificación: |
860 |
Resumen: |
La poesía gongorina se podria señalar como la forma más expresiva y acabada de nuestro barroquismo literario, atendiendo a lo psicológico y, especialmente, a lo morfológico o estilístico. Todo lo que caracteriza al nuevo estilo: agitación y retorcimiento, de sus elementos constructivos. Por esto el Barroco buscó en su plástica la representación de la realidad, no en lo quieto y durable, sino en lo más apasionado y violento del fluir de lo anímico y vital. |
Nota de contenido: |
Nacimiento.- Estudios.- Amores.- El Racionero.- Ilusión y menosprecio de corte.- La metáfora.- La hipérbole.- La lengua poética de Góngora y su sentido estético.- El cultismo.- El hipérbaton.- La oscuridad, factor estético.- Sonetos y canciones.- Romances, letrillas y décimas.- Obras mayores |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=63257 |
Góngora [texto impreso] / Emilio Orozco Díaz, Autor . - Barcelona : Labor, 1953 . - 339 p. : refrencias bibliograficas ; 17 cm. Incluye datos sobre la obra, e índice Idioma : Español ( spa) Palabras clave: |
GONGORA, EMILIO OROZCO DIAZ, POESIA, NACIMIENTO, ESTUDIOS, AMORES, RACIONERO, PAISAJE |
Clasificación: |
860 |
Resumen: |
La poesía gongorina se podria señalar como la forma más expresiva y acabada de nuestro barroquismo literario, atendiendo a lo psicológico y, especialmente, a lo morfológico o estilístico. Todo lo que caracteriza al nuevo estilo: agitación y retorcimiento, de sus elementos constructivos. Por esto el Barroco buscó en su plástica la representación de la realidad, no en lo quieto y durable, sino en lo más apasionado y violento del fluir de lo anímico y vital. |
Nota de contenido: |
Nacimiento.- Estudios.- Amores.- El Racionero.- Ilusión y menosprecio de corte.- La metáfora.- La hipérbole.- La lengua poética de Góngora y su sentido estético.- El cultismo.- El hipérbaton.- La oscuridad, factor estético.- Sonetos y canciones.- Romances, letrillas y décimas.- Obras mayores |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=63257 |
|