Título : |
La náusea |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Jean Paúl Sartre |
Mención de edición: |
15a ed. |
Editorial: |
Buenos Aires : Losada |
Fecha de publicación: |
1975 |
Colección: |
Biblioteca clásica y contemporánea num. 345 |
Número de páginas: |
198 p. |
Dimensiones: |
18 cm. |
Nota general: |
Incluye datos sobre la obra, referencias bibliográficas |
Palabras clave: |
LITERATURA FRANCESA, NOVELA-FRANCESA XX, SARTRE JEAN PAUL-NOVELAS |
Clasificación: |
843 Novelística francesa |
Resumen: |
Obra clave para comprender el existencialismo francés, La Náusea fue publicada en 1938 y se constituyó en la obra que catapultó a Sartre a la fama. A partir de ella no sólo estamos ante uno de los más grandes pensadores del siglo XX sino ante uno de sus mejores literatos. La obra se abre con una ?advertencia de los editores? en la cual se deja constancia que lo que se va a leer son los diarios de Antoine Roquetin fechados en 1932. Antoine es un joven radicado en Bouville (Francia) luego de haber viajado por Europa Central, África del Norte y Extremo Oriente, que se dedica a concluir una investigación histórica sobre el marqués de Rollebon.
El diario comienza con una hoja sin fecha en la que el protagonista reflexiona sobre el hecho de escribir un diario, de cómo hacerlo y del sentido que puede tener esa tarea. La conclusión es que se escribe para comprender, para comprenderse a sí mismo.
A partir de aquí nos sumergimos en un itinerario existencial fechado y cronometrado en la que el protagonista va consignando sus trabajos y sus días, y también las ideas que surcan su mente. Así entramos en conocimiento de sus preocupaciones, sus alegrías y sus miedos y también de los progresos y estancamientos de su investigación. Asimismo aparecen anotaciones sobre el cuarto de hotel que ocupa, las personas con las que se cruza, el ruido que hacen los tranvías bajo su ventana, etc. Y es a través de todos estos elementos como vamos pudiendo armar de modo progresivo el puzzle de esta vida, una existencia que se desenvuelve en el vacío, en el hastío, en las obsesivas preguntas sin respuesta, en la imposibilidad de relaciones humanas significativas, plagadas de mentiras y mecanismos de defensa o dominación |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=62409 |
La náusea [texto impreso] / Jean Paúl Sartre . - 15a ed. . - Buenos Aires : Losada, 1975 . - 198 p. ; 18 cm.. - ( Biblioteca clásica y contemporánea; 345) . Incluye datos sobre la obra, referencias bibliográficas Palabras clave: |
LITERATURA FRANCESA, NOVELA-FRANCESA XX, SARTRE JEAN PAUL-NOVELAS |
Clasificación: |
843 Novelística francesa |
Resumen: |
Obra clave para comprender el existencialismo francés, La Náusea fue publicada en 1938 y se constituyó en la obra que catapultó a Sartre a la fama. A partir de ella no sólo estamos ante uno de los más grandes pensadores del siglo XX sino ante uno de sus mejores literatos. La obra se abre con una ?advertencia de los editores? en la cual se deja constancia que lo que se va a leer son los diarios de Antoine Roquetin fechados en 1932. Antoine es un joven radicado en Bouville (Francia) luego de haber viajado por Europa Central, África del Norte y Extremo Oriente, que se dedica a concluir una investigación histórica sobre el marqués de Rollebon.
El diario comienza con una hoja sin fecha en la que el protagonista reflexiona sobre el hecho de escribir un diario, de cómo hacerlo y del sentido que puede tener esa tarea. La conclusión es que se escribe para comprender, para comprenderse a sí mismo.
A partir de aquí nos sumergimos en un itinerario existencial fechado y cronometrado en la que el protagonista va consignando sus trabajos y sus días, y también las ideas que surcan su mente. Así entramos en conocimiento de sus preocupaciones, sus alegrías y sus miedos y también de los progresos y estancamientos de su investigación. Asimismo aparecen anotaciones sobre el cuarto de hotel que ocupa, las personas con las que se cruza, el ruido que hacen los tranvías bajo su ventana, etc. Y es a través de todos estos elementos como vamos pudiendo armar de modo progresivo el puzzle de esta vida, una existencia que se desenvuelve en el vacío, en el hastío, en las obsesivas preguntas sin respuesta, en la imposibilidad de relaciones humanas significativas, plagadas de mentiras y mecanismos de defensa o dominación |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=62409 |
|  |