Título : |
Ensayos liberales |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Gregorio Marañón (1887-1960)  |
Editorial: |
Madrid : Espasa-Calpe |
Fecha de publicación: |
1956 |
Colección: |
Austral |
Número de páginas: |
158 p. |
Dimensiones: |
18 cm. |
Nota general: |
Incluye datos sobre el autor,la obra e indice |
Palabras clave: |
ENSAYO ESPAÑOL, GREGORIO MARAÑON, PSICOLOGIA GESTO, DEBER EDADES, MONOLOGOS PRENSA CULTURA, VIDAS TIEMPO CONCORDANCIA |
Clasificación: |
860 |
Resumen: |
El primer grupo de ensayos se aglutina en torno al gesto y a su psicología y no me parece de lo más afortunado de su producción literaria. Escribe Marañón que el gesto (toda expresión de las pasiones y sentimientos, hágase con la cara, la mano o el cuerpo) forma parte de la emoción, digamos que es su exteriorización, y es consustancial al hombre desde el inicio de la historia, tanto en la vida individual como en la colectiva. Particularmente en esta última, los hombres han sido arrastrados por los gestos más que por las ideas. No olvidemos que el tiempo en que escribe Marañón es la época de los totalitarismos y de los dictadores: Si con el pensamiento contemplamos la humanidad entera, la veremos dividida en tres sectores: la de los hombres que hacen el saludo romano; la de los que levantan el brazo con el puño cerrado; y la de aquellos otros que, todavía no contagiados del gesto o inmunes al contagio, contemplan a los que gesticulan, con las manos ocupadas en su trabajo, en la herramienta o en los libros, o con las manos ociosas en los bolsillos; cuando no insinúan su desagrado con otros gestos despectivos de los que la humanidad ha tenido siempre abundante repertorio. El gesto colectivo, nos dice Marañón, con su prosa siempre tersa y límpida, es como un uniforme del alma, símbolo de conducta y vehículo de aceptación de una disciplina. Hoy todavía vemos regímenes dictatoriales como el norcoreano de Kim Jong-un donde se aprecia la importancia del gesto en la uniformidad de las multitudes. |
Nota de contenido: |
El gesto en la vida actual.- El gesto en la vida individual.- El gesto y la personalidad.- La gracia.- El gesto en la vida colectiva.- El gesto del domador.- los deberes naturales y los deberes sociales.- Trascendencia y preocupacion de la edad.- Niñez y obediencia.- Rebeldía y juventud.- El deporte.- Milicias, gremios, asociaciones.- El jóven y la vida pública.- La prensa, la acción y la meditación.- Aquella España.- Los focos provincianos.- La restauración.- Un siglo de oro.- Caracteristicas de aquel pensamiento.- Antonio y Manuel |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=62271 |
Ensayos liberales [texto impreso] / Gregorio Marañón (1887-1960)  . - Madrid : Espasa-Calpe, 1956 . - 158 p. ; 18 cm.. - ( Austral) . Incluye datos sobre el autor,la obra e indice Palabras clave: |
ENSAYO ESPAÑOL, GREGORIO MARAÑON, PSICOLOGIA GESTO, DEBER EDADES, MONOLOGOS PRENSA CULTURA, VIDAS TIEMPO CONCORDANCIA |
Clasificación: |
860 |
Resumen: |
El primer grupo de ensayos se aglutina en torno al gesto y a su psicología y no me parece de lo más afortunado de su producción literaria. Escribe Marañón que el gesto (toda expresión de las pasiones y sentimientos, hágase con la cara, la mano o el cuerpo) forma parte de la emoción, digamos que es su exteriorización, y es consustancial al hombre desde el inicio de la historia, tanto en la vida individual como en la colectiva. Particularmente en esta última, los hombres han sido arrastrados por los gestos más que por las ideas. No olvidemos que el tiempo en que escribe Marañón es la época de los totalitarismos y de los dictadores: Si con el pensamiento contemplamos la humanidad entera, la veremos dividida en tres sectores: la de los hombres que hacen el saludo romano; la de los que levantan el brazo con el puño cerrado; y la de aquellos otros que, todavía no contagiados del gesto o inmunes al contagio, contemplan a los que gesticulan, con las manos ocupadas en su trabajo, en la herramienta o en los libros, o con las manos ociosas en los bolsillos; cuando no insinúan su desagrado con otros gestos despectivos de los que la humanidad ha tenido siempre abundante repertorio. El gesto colectivo, nos dice Marañón, con su prosa siempre tersa y límpida, es como un uniforme del alma, símbolo de conducta y vehículo de aceptación de una disciplina. Hoy todavía vemos regímenes dictatoriales como el norcoreano de Kim Jong-un donde se aprecia la importancia del gesto en la uniformidad de las multitudes. |
Nota de contenido: |
El gesto en la vida actual.- El gesto en la vida individual.- El gesto y la personalidad.- La gracia.- El gesto en la vida colectiva.- El gesto del domador.- los deberes naturales y los deberes sociales.- Trascendencia y preocupacion de la edad.- Niñez y obediencia.- Rebeldía y juventud.- El deporte.- Milicias, gremios, asociaciones.- El jóven y la vida pública.- La prensa, la acción y la meditación.- Aquella España.- Los focos provincianos.- La restauración.- Un siglo de oro.- Caracteristicas de aquel pensamiento.- Antonio y Manuel |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=62271 |
|  |