Título : |
El conde duque de olivares |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Gregorio Marañón (1887-1960) , Autor |
Fecha de publicación: |
1956 |
Número de páginas: |
264 p. |
Dimensiones: |
18 cm. |
Nota general: |
Incluye datos sobre el autor, obra e índice |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
CIENCIAS SOCIALES HERENCIA, NACIMIENTO Y JUVENTUD, CONQUISTA PRINCIPE, LUCHA GRANDES, CALUMNIAS, MARAÑON GREGORIO |
Clasificación: |
923 Biografías-Personajes en Ciencias Sociales |
Resumen: |
El interés despertado en el gran público por una obra así, de investigación y no de mero entretenimiento, se explica por el prestigio de esta gran figura. Ha llegado el momento de dar a este protagonista de uno de los más trascendentes reinados su justa categoría: la del último genuino español de la época imperial; la de un político excelente, pero de virtudes anacrónicas. |
Nota de contenido: |
La herencia.- Nacimiento y juventud.- Años críticos.- La conquista del príncipe.- El ciclo del poder personal.- La figura.- El humor.- La lucha con los grandes.- Los defectos.- Las calumnias.- Quevedo y el conde duque.- El intelectual.- Las virtudes.- Los jesuítas y el conde duque.- Las hechicerias de olivares.- El pueblo.- La familia real.- El hogar.- El hijo bastardo.- La política exterior y regional.- El proceso de la caída.- La conspiración de las mujeres.- La salida de palacio.- El destierro de Loeches.- El crepúsculo de toro.- Enfermedad y muerte |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=61084 |
El conde duque de olivares [texto impreso] / Gregorio Marañón (1887-1960)  , Autor . - 1956 . - 264 p. ; 18 cm. Incluye datos sobre el autor, obra e índice Idioma : Español ( spa) Palabras clave: |
CIENCIAS SOCIALES HERENCIA, NACIMIENTO Y JUVENTUD, CONQUISTA PRINCIPE, LUCHA GRANDES, CALUMNIAS, MARAÑON GREGORIO |
Clasificación: |
923 Biografías-Personajes en Ciencias Sociales |
Resumen: |
El interés despertado en el gran público por una obra así, de investigación y no de mero entretenimiento, se explica por el prestigio de esta gran figura. Ha llegado el momento de dar a este protagonista de uno de los más trascendentes reinados su justa categoría: la del último genuino español de la época imperial; la de un político excelente, pero de virtudes anacrónicas. |
Nota de contenido: |
La herencia.- Nacimiento y juventud.- Años críticos.- La conquista del príncipe.- El ciclo del poder personal.- La figura.- El humor.- La lucha con los grandes.- Los defectos.- Las calumnias.- Quevedo y el conde duque.- El intelectual.- Las virtudes.- Los jesuítas y el conde duque.- Las hechicerias de olivares.- El pueblo.- La familia real.- El hogar.- El hijo bastardo.- La política exterior y regional.- El proceso de la caída.- La conspiración de las mujeres.- La salida de palacio.- El destierro de Loeches.- El crepúsculo de toro.- Enfermedad y muerte |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=61084 |
|  |