Título : |
Diccionario arquitectonico de Quito : arquitectura colonial |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Darío Donoso Samaniego |
Editorial: |
Quito : Museo del Banco Central del Ecuador |
Fecha de publicación: |
1983 |
Número de páginas: |
277 p. |
Il.: |
il. fotos. |
Dimensiones: |
21x30 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
ARQUITECTURA
|
Palabras clave: |
ARQUITECTURA DICCIONARIO, ECUATORIANA |
Clasificación: |
720.03 |
Resumen: |
Este diccionario técnico, se covierte en auxiliar sumamente útil para el hombre común, que dejará de seguir a aquellos que veían en los precursores de la conservación del Quito monumental un grupo de embaucadores, llenos de filaterías, porque usaban en sus escritos arengas palabras difíciles. Descubrirán, más bien, que esas voces eran las precisas, y ampliarán así su horizonte cultural, reconociendo sus yerros. Universalizarán sus conocimientos. Sentirán el aliento contemporáneo de influjos remotos, por ejemplo de los griegos(arquitrabe, ático, atlante, cariátide, centauro, corintio, dórico, jónico, basílica); medioevales (blasón, fascistol, lambrequín, panoplia, rosetón, pináculo; árabes (ajimez, alarife, albayalde, alcázar, alféizar, alijibe) y castellano (ayuntamiento, cancela, claraboya, espadaña, retablo, picota, santuario), etc. Se vincularán con los diversos estilos (románico, gótico, mudéjar, renacentista, plateresco, barroco, churrigueresco, manierista, neoclásico). Y podrían, entonces, comprender más a cabalidad la riqueza de nuestro arte colonial, asombro de cuantos extranjeros nos visitan... |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=60733 |
Diccionario arquitectonico de Quito : arquitectura colonial [texto impreso] / Darío Donoso Samaniego . - Quito : Museo del Banco Central del Ecuador, 1983 . - 277 p. : il. fotos. ; 21x30. Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
ARQUITECTURA
|
Palabras clave: |
ARQUITECTURA DICCIONARIO, ECUATORIANA |
Clasificación: |
720.03 |
Resumen: |
Este diccionario técnico, se covierte en auxiliar sumamente útil para el hombre común, que dejará de seguir a aquellos que veían en los precursores de la conservación del Quito monumental un grupo de embaucadores, llenos de filaterías, porque usaban en sus escritos arengas palabras difíciles. Descubrirán, más bien, que esas voces eran las precisas, y ampliarán así su horizonte cultural, reconociendo sus yerros. Universalizarán sus conocimientos. Sentirán el aliento contemporáneo de influjos remotos, por ejemplo de los griegos(arquitrabe, ático, atlante, cariátide, centauro, corintio, dórico, jónico, basílica); medioevales (blasón, fascistol, lambrequín, panoplia, rosetón, pináculo; árabes (ajimez, alarife, albayalde, alcázar, alféizar, alijibe) y castellano (ayuntamiento, cancela, claraboya, espadaña, retablo, picota, santuario), etc. Se vincularán con los diversos estilos (románico, gótico, mudéjar, renacentista, plateresco, barroco, churrigueresco, manierista, neoclásico). Y podrían, entonces, comprender más a cabalidad la riqueza de nuestro arte colonial, asombro de cuantos extranjeros nos visitan... |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=60733 |
|  |