Título : |
Claves de la historia de Cuenca : cátedra abierta de Historia de Cuenca y su Región |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Ana Luz Borrero Vega (1958-) , Autor ; Juan Carlos Brito, Autor ; Catalina Carrasco Aguilar, Autor ; Manuel Vintimilla Carrasco, Autor |
Mención de edición: |
primera edición |
Editorial: |
GAD Municipal del Cantón Cuenca |
Fecha de publicación: |
2017 |
Otro editor: |
Universidad de Cuenca, Departamento de Cultura |
Número de páginas: |
401 páginas |
Il.: |
ilustraciones., fotos |
Dimensiones: |
21x15 cm. |
Nota general: |
Incluye datos de los autores y la obra
|
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
CUENCA-HISTORIA, CUENCA-ANDINA, CAÑARIS ORIGEN, CULTO-HUACAS-TOMEBAMBA, CUENCA-XVIII, CUENCA-MOVIMIENTOS SOCIALES, REVELIÓN JÓVENES 1869, RESISTENCIA CONSERVADORA PROGRESISTA, IDENTIDADES MESTIZAS, MEDICINA-CUENCA-XIX-XX, HOSPITAL BHETLEMITA, CASA TEMPERANCIA, QUINA, CASCARILLA, MISIÓN GEODÉSICA FRANCESA, SIMÓN BOLÍVAR, FEDERICO GONZÁLEZ SUÁREZ, DOLORES VEINTIMILLA, MAX UHLE, MANUEL ANTONIO MUÑOZ, GABRIEL CEVALLOS, EDUARDO PATRIMONIO CULTURAL AZUAYO, MUJERES XVIII, FIESTA DE LIRA, POESÍA CUENCANA 1920, UNIVERSIDAD CUENCA 1940, LA ESCOBA, CORPUS CHRISTI, PASE DEL NIÑO, CATEDRAL-IMACULADA-CUENCA, IDENTIDAD AZUAYA, CHAZO-AZUAYO, CESTERÍA SAN JOAQUÍN, PAJA TOQUILLA VALLE, LAS HERRERÍAS, LEVANTAMIENTO INDÍGENA 3 NOVIEMBRE 1820, HUELGA SAL, CRECIENTE RÍO TOMEBAMBA 1950, LUCHA IDEOLÓGICA 1960, MUJERES-INDÍGENAS-AZUAY, MINERÍA-COLONIAL-CUENCA, ECONOMÍA-AZUAYA1930-1950,VIALIDAD SOMBREROS.PAJA-TOQUILLA, SEDTA AEROLÍNEA ALEMANA, TREN-CUENCA, RAID-CUENCA-MOLLETURO-NARANJAL-1969 |
Clasificación: |
986.62 |
Resumen: |
Esta obra se divide temáticamente, corresponde a diferentes momentos de la historia de Cuenca y su región, los cuencanos y sus visitantes, la fundación del primer hospital colonial y la medicina a inicios del siglo XX, plantas medicinales como la cascarilla y la zarzaparrilla, política, movimientos sociales, luchas y guerras civiles en los siglos XIX y XX, memoria social y aspectos de su economía, el primer transporte aéreo comercial, la vialidad y la paja toquilla |
Nota de contenido: |
Cuenca y su región.- La Cuenca andina.- De los cuencanos y sus visitantes.- Identidades mestizas.- Vida, muerte y curación.- -Movimientos sociales y crisis.- Comercio, dinero y progreso.- Conclusión |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=58686 |
Claves de la historia de Cuenca : cátedra abierta de Historia de Cuenca y su Región [texto impreso] / Ana Luz Borrero Vega (1958-)  , Autor ; Juan Carlos Brito, Autor ; Catalina Carrasco Aguilar, Autor ; Manuel Vintimilla Carrasco, Autor . - primera edición . - GAD Municipal del Cantón Cuenca : Universidad de Cuenca, Departamento de Cultura, 2017 . - 401 páginas : ilustraciones., fotos ; 21x15 cm. Incluye datos de los autores y la obra Idioma : Español ( spa) Palabras clave: |
CUENCA-HISTORIA, CUENCA-ANDINA, CAÑARIS ORIGEN, CULTO-HUACAS-TOMEBAMBA, CUENCA-XVIII, CUENCA-MOVIMIENTOS SOCIALES, REVELIÓN JÓVENES 1869, RESISTENCIA CONSERVADORA PROGRESISTA, IDENTIDADES MESTIZAS, MEDICINA-CUENCA-XIX-XX, HOSPITAL BHETLEMITA, CASA TEMPERANCIA, QUINA, CASCARILLA, MISIÓN GEODÉSICA FRANCESA, SIMÓN BOLÍVAR, FEDERICO GONZÁLEZ SUÁREZ, DOLORES VEINTIMILLA, MAX UHLE, MANUEL ANTONIO MUÑOZ, GABRIEL CEVALLOS, EDUARDO PATRIMONIO CULTURAL AZUAYO, MUJERES XVIII, FIESTA DE LIRA, POESÍA CUENCANA 1920, UNIVERSIDAD CUENCA 1940, LA ESCOBA, CORPUS CHRISTI, PASE DEL NIÑO, CATEDRAL-IMACULADA-CUENCA, IDENTIDAD AZUAYA, CHAZO-AZUAYO, CESTERÍA SAN JOAQUÍN, PAJA TOQUILLA VALLE, LAS HERRERÍAS, LEVANTAMIENTO INDÍGENA 3 NOVIEMBRE 1820, HUELGA SAL, CRECIENTE RÍO TOMEBAMBA 1950, LUCHA IDEOLÓGICA 1960, MUJERES-INDÍGENAS-AZUAY, MINERÍA-COLONIAL-CUENCA, ECONOMÍA-AZUAYA1930-1950,VIALIDAD SOMBREROS.PAJA-TOQUILLA, SEDTA AEROLÍNEA ALEMANA, TREN-CUENCA, RAID-CUENCA-MOLLETURO-NARANJAL-1969 |
Clasificación: |
986.62 |
Resumen: |
Esta obra se divide temáticamente, corresponde a diferentes momentos de la historia de Cuenca y su región, los cuencanos y sus visitantes, la fundación del primer hospital colonial y la medicina a inicios del siglo XX, plantas medicinales como la cascarilla y la zarzaparrilla, política, movimientos sociales, luchas y guerras civiles en los siglos XIX y XX, memoria social y aspectos de su economía, el primer transporte aéreo comercial, la vialidad y la paja toquilla |
Nota de contenido: |
Cuenca y su región.- La Cuenca andina.- De los cuencanos y sus visitantes.- Identidades mestizas.- Vida, muerte y curación.- -Movimientos sociales y crisis.- Comercio, dinero y progreso.- Conclusión |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=58686 |
|  |