Título : |
Contribución a la etnohistoria ecuatoriana : serie: etno-historia |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Segundo E. Moreno Yánez (1949), Autor ; Udo Oberem (1923-1986) , Autor |
Editorial: |
Otavalo : Gallocapitán |
Fecha de publicación: |
1981 |
Colección: |
Pendoneros num. 20 |
Número de páginas: |
406 p. |
Dimensiones: |
21 cm. |
Nota general: |
Incluye notas introductorias |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
ACTUAL, ADEMÁS, AMÉRICA, ANDINA, ARCHIVO, ATAHUALPA, AUDIENCIA-DE-QUITO, AUTORES, BASE, CACIQUE, CAÑARIS, CARANQUIS, CARLOS, CITADO, CIUDAD, COCA, COLONIA, COLONIAL, COMÚN, CONCIERTOS, CONOCIMIENTO, CONQUISTA, CONSIDERADO, CONTROL, CUENTA, CULTURA, CUZCO, DATOS, DEBE, DECIR, DENOMINADO, DERECHO, DIEGO, DIFERENTES, DOCUMENTOS, ECONÓMICA, ECUADOR, ECUATORIANA, EJEMPLO, EMBARGO, ENCONTRABAN, ENCUENTRA, ENTONCES, ÉPOCA, ERAN, ESPAÑOLES, ESPECIALMENTE, ESTABA, ESTÁN, ESTUDIO, ETNOHISTORIA, FAMILIA, FRANCISCO, FUENTES, FUERON, GANA, GONZÁLEZ, GRUPO, HABITANTES, HACIENDA, HERMANO, HIJOS, HISTORIA, INCA, INCAICO, INCAS, INDÍGENA, INDIOS, INVESTIGACIÓN, JIJÓN, JOSÉ, LATACUNGA, LEÓN, LIBRO, LIMA, LLAMADO, LLEGÓ, LLEVÓ, MADRID, MEDIO, MENCIONA, MITMAS, MODO, MURRA, NACIONAL, NATURALES, NOMBRE, NORTE, NUEVA, NÚMERO, OBEREM, OMAGUAS, ORDEN, OTAVALO, PADRE, PAGAR, PARECE, PASADO, PEDRO, PERÚ, PIZARRO, POBLACIÓN, PODER, POLÍTICA, POSIBL,E PRESENTE, PRIMERA, PRINCIPAL, PRODUCCIÓN, PRODUCTOS, PROVINCIA, PUBLICACIONES, PUEBLO, PUENTO, QUIJOS, REALES, REFERENCIA, REGIÓN, RELACIÓN, RESPECTO, RÍO, SABEMOS, SEGUNDO, SERVICIO, SIERRA, SIGLO XVI, SISTEMA, SOCIEDAD, TENÍAN, TERRITORIO, TIERRAS, TODAVÍA, TOMOS, TRABAJO, TRATA, ÚLTIMO, VALLE, VIVÍAN |
Clasificación: |
986.601 |
Nota de contenido: |
Notas introductorias.-- La etnohistoria: anotaciones sobre su concepto y un examen de los aportes en el Ecuador.-- El acceso a recursos naturales de diferentes ecologías en la Sierra ecuatoriana (siglo XVI).-- Los Caranquis de la sierra norte del Ecuador y su incorporación al Tahuantinsuyu.-- Colonias mitmas en el Quito incaico: su significación económica y política.-- Los Cañaris y la conquista española de la sierra ecuatoriana. otro capítulo de las relaciones interétnicas en el siglo XVI.-- La familia del Inca Atahualpa bajo el dominio español.-- Elementos para un análisis de la sociedad indígena en la audiencia de Quito.-- Traspaso de la propiedad agricola indígena a la hacienda colonial: el caso de Saquisilí.-- El "Formulario de las ordenanzas de indios": una regulación de las relaciones laborales en las haciendas y obrajes del Quito colonial y republicano.-- Contribución a la historia del trabajador rural en América Latina: "Conciertos y Huasipungueros" en Ecuador.-- "Indios libres" e "Indios sujetos a haciendas" en la sierra ecuatoriana a fines de la colonia.-- Un grupo indígena desaparecido del oriente ecuatoriano.-- Una rebelión indígena anticolonial: Chambo, 1797 |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=58396 |
Contribución a la etnohistoria ecuatoriana : serie: etno-historia [texto impreso] / Segundo E. Moreno Yánez (1949), Autor ; Udo Oberem (1923-1986)  , Autor . - Otavalo : Gallocapitán, 1981 . - 406 p. ; 21 cm.. - ( Pendoneros; 20) . Incluye notas introductorias Idioma : Español ( spa) Palabras clave: |
ACTUAL, ADEMÁS, AMÉRICA, ANDINA, ARCHIVO, ATAHUALPA, AUDIENCIA-DE-QUITO, AUTORES, BASE, CACIQUE, CAÑARIS, CARANQUIS, CARLOS, CITADO, CIUDAD, COCA, COLONIA, COLONIAL, COMÚN, CONCIERTOS, CONOCIMIENTO, CONQUISTA, CONSIDERADO, CONTROL, CUENTA, CULTURA, CUZCO, DATOS, DEBE, DECIR, DENOMINADO, DERECHO, DIEGO, DIFERENTES, DOCUMENTOS, ECONÓMICA, ECUADOR, ECUATORIANA, EJEMPLO, EMBARGO, ENCONTRABAN, ENCUENTRA, ENTONCES, ÉPOCA, ERAN, ESPAÑOLES, ESPECIALMENTE, ESTABA, ESTÁN, ESTUDIO, ETNOHISTORIA, FAMILIA, FRANCISCO, FUENTES, FUERON, GANA, GONZÁLEZ, GRUPO, HABITANTES, HACIENDA, HERMANO, HIJOS, HISTORIA, INCA, INCAICO, INCAS, INDÍGENA, INDIOS, INVESTIGACIÓN, JIJÓN, JOSÉ, LATACUNGA, LEÓN, LIBRO, LIMA, LLAMADO, LLEGÓ, LLEVÓ, MADRID, MEDIO, MENCIONA, MITMAS, MODO, MURRA, NACIONAL, NATURALES, NOMBRE, NORTE, NUEVA, NÚMERO, OBEREM, OMAGUAS, ORDEN, OTAVALO, PADRE, PAGAR, PARECE, PASADO, PEDRO, PERÚ, PIZARRO, POBLACIÓN, PODER, POLÍTICA, POSIBL,E PRESENTE, PRIMERA, PRINCIPAL, PRODUCCIÓN, PRODUCTOS, PROVINCIA, PUBLICACIONES, PUEBLO, PUENTO, QUIJOS, REALES, REFERENCIA, REGIÓN, RELACIÓN, RESPECTO, RÍO, SABEMOS, SEGUNDO, SERVICIO, SIERRA, SIGLO XVI, SISTEMA, SOCIEDAD, TENÍAN, TERRITORIO, TIERRAS, TODAVÍA, TOMOS, TRABAJO, TRATA, ÚLTIMO, VALLE, VIVÍAN |
Clasificación: |
986.601 |
Nota de contenido: |
Notas introductorias.-- La etnohistoria: anotaciones sobre su concepto y un examen de los aportes en el Ecuador.-- El acceso a recursos naturales de diferentes ecologías en la Sierra ecuatoriana (siglo XVI).-- Los Caranquis de la sierra norte del Ecuador y su incorporación al Tahuantinsuyu.-- Colonias mitmas en el Quito incaico: su significación económica y política.-- Los Cañaris y la conquista española de la sierra ecuatoriana. otro capítulo de las relaciones interétnicas en el siglo XVI.-- La familia del Inca Atahualpa bajo el dominio español.-- Elementos para un análisis de la sociedad indígena en la audiencia de Quito.-- Traspaso de la propiedad agricola indígena a la hacienda colonial: el caso de Saquisilí.-- El "Formulario de las ordenanzas de indios": una regulación de las relaciones laborales en las haciendas y obrajes del Quito colonial y republicano.-- Contribución a la historia del trabajador rural en América Latina: "Conciertos y Huasipungueros" en Ecuador.-- "Indios libres" e "Indios sujetos a haciendas" en la sierra ecuatoriana a fines de la colonia.-- Un grupo indígena desaparecido del oriente ecuatoriano.-- Una rebelión indígena anticolonial: Chambo, 1797 |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=58396 |
|  |