Título : |
Problema territorial : oligarquía y pueblo |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Diego C. Delgado Jara (1952-)  |
Editorial: |
Cuenca : Universidad de Cuenca |
Fecha de publicación: |
1985 |
Número de páginas: |
306 p. |
Dimensiones: |
21 cm. |
Palabras clave: |
DERECHO TERRITORIAL ECUATORIANO |
Clasificación: |
327.866 |
Resumen: |
Estudio sobre el derecho territorial ecuatoriano específicamente sobre el problema fronterizo Ecuador-Perú y las implicaciones políticas de dicho conflicto |
Nota de contenido: |
Presentación.-- El protocolo de Río de Janerio es Jurídicamente nulo.-- Las minorías sociales privilegiadas y opesoras de Estados Unidos de Norteamérica, de Brasil, de Argentina y de Chile, que no han constituido y son gobierno de los países garantes del Protocolo de Río de Janeiro, avalan un instrumento jurídico viciado porque de proceder conforme al derecho, a la razón y la justicia - como sería exigir la devolución de terriotorios del Ecuador-, crearían un precedente jurídico de grandes repercusiones, pues obligaria moralmente a esos sectores sociales minoritarios a también devolver terrenos usurpados, así mismo con violencia, a repúblicas vecinas.-- La historia demustra que las disputas internacionales benefician a las fuerzas imperialistas - sin cuyo consetimiento, complicadad o interés no se producirían-, así como que a veces pero transitoriamente a las minorías opulentas de las oligarquías y burguesías más respaldadas para el despojo, que resultan "vencedoras", pero que siempre se lastima muy gravemente a los pueblos en conflicto, incluyendo al del país "vencedor".-- Los conatos de conflictos fronterizos, en este tiempo, constituyen, adicionalmente, una forma de preparar cuerpos represivos para fines de politica interna, impedir la integración económica de países vecinos, justificar el agrandamineto desmesurado de los cuerpos represivos y una forma de diversionismo político para gobiernos en crisis, arrinconados por la lucha y resistencia popular.-- El pueblo ecuatoriano y el pueblo peruano no se odian. todo lo contrario: sobrellevaron un pasado común, padecen los mismos pesares y dominantes y opresores minoritarios.-- Las posiblidades de desenlace o solución al conflicto de límites Ecuador-Perú.-- Un plantemiento que tiene antecedentes jurídicos, históricos y patrióticos.-- Principales ventajas del planteamineto realizado.-- Los que se opondrían y sus motivos.-- La responsiblidad histórica de la oligarquía del país en el cercenamiento territorial del Ecuador.-- Conducta frente a la oligarquía de Colombia.--- Conducta frente a la oligarquía del Perú.-- Consideraciones finales |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=58360 |
Problema territorial : oligarquía y pueblo [texto impreso] / Diego C. Delgado Jara (1952-)  . - Cuenca : Universidad de Cuenca, 1985 . - 306 p. ; 21 cm. Palabras clave: |
DERECHO TERRITORIAL ECUATORIANO |
Clasificación: |
327.866 |
Resumen: |
Estudio sobre el derecho territorial ecuatoriano específicamente sobre el problema fronterizo Ecuador-Perú y las implicaciones políticas de dicho conflicto |
Nota de contenido: |
Presentación.-- El protocolo de Río de Janerio es Jurídicamente nulo.-- Las minorías sociales privilegiadas y opesoras de Estados Unidos de Norteamérica, de Brasil, de Argentina y de Chile, que no han constituido y son gobierno de los países garantes del Protocolo de Río de Janeiro, avalan un instrumento jurídico viciado porque de proceder conforme al derecho, a la razón y la justicia - como sería exigir la devolución de terriotorios del Ecuador-, crearían un precedente jurídico de grandes repercusiones, pues obligaria moralmente a esos sectores sociales minoritarios a también devolver terrenos usurpados, así mismo con violencia, a repúblicas vecinas.-- La historia demustra que las disputas internacionales benefician a las fuerzas imperialistas - sin cuyo consetimiento, complicadad o interés no se producirían-, así como que a veces pero transitoriamente a las minorías opulentas de las oligarquías y burguesías más respaldadas para el despojo, que resultan "vencedoras", pero que siempre se lastima muy gravemente a los pueblos en conflicto, incluyendo al del país "vencedor".-- Los conatos de conflictos fronterizos, en este tiempo, constituyen, adicionalmente, una forma de preparar cuerpos represivos para fines de politica interna, impedir la integración económica de países vecinos, justificar el agrandamineto desmesurado de los cuerpos represivos y una forma de diversionismo político para gobiernos en crisis, arrinconados por la lucha y resistencia popular.-- El pueblo ecuatoriano y el pueblo peruano no se odian. todo lo contrario: sobrellevaron un pasado común, padecen los mismos pesares y dominantes y opresores minoritarios.-- Las posiblidades de desenlace o solución al conflicto de límites Ecuador-Perú.-- Un plantemiento que tiene antecedentes jurídicos, históricos y patrióticos.-- Principales ventajas del planteamineto realizado.-- Los que se opondrían y sus motivos.-- La responsiblidad histórica de la oligarquía del país en el cercenamiento territorial del Ecuador.-- Conducta frente a la oligarquía de Colombia.--- Conducta frente a la oligarquía del Perú.-- Consideraciones finales |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=58360 |
|