Título : |
El Ecuador de 1825 a 1875 tomo 2 : sus hombres, sus instituciones y sus leyes |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Pedro Moncayo, Autor |
Editorial: |
Cuenca [Ecuador] : Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" Núcleo del Azuay |
Fecha de publicación: |
1979 |
Número de páginas: |
303 p. |
Dimensiones: |
22 cm. |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
HISTORIA-ECUADOR |
Clasificación: |
986.6 |
Resumen: |
Historia del Ecuador |
Nota de contenido: |
CAPITULO LI: La Asamblea de Guayaquil.—El progreso y el retroceso en combate.—Los Jesuitas salen del Ecuador.—Arreglo con los acreedores británicos.—Elección del General Urvina.—CAPITULI LII: Urbina suspende el cadalso político.—Expulsion de la familia de Flores a Lima.—Verdadero sentido del convenio celebrado con los Estados Unidossobre las islas Galápagos.—Protesta del cuerpo diplomático.—Elección del General Robles.—CAPITULO LIII: Impopularidad del nuevo Presidente.—Nuevas intrigas de Flores.—Conducta inusitada del Ministro Peruano.—Error grave del Vicepresidente.—CAPITULO LIV: Facultades extraordinarias.—Debates violentos en ambas cámaras.—García Moreno revela las intrigas de Urvina en Guayaquil. Conferencia privada con el Presidente de la República.—Disolución del Congreso.—CAPITULO LV: Sublevación de Maldonado.—Traición del Sr. J. P. Icaza.—Muerte del Comandante Darquea.—Se disuelve la División de Maldonado.—CAPITULO LVI: García Moreno forma parte del gobierno provisorio.—Combate de Tumbuco.—Fuga de García Moreno al Perú.—Urvina disuelve el Gobierno provisorio.—Anarquía completa en la República.—Fuga de Robles y Urvina.—Sublevación de Franco.—CAPITULO LVII: Preparativos de guerra en el Perú.—Castilla se niega a escuchar a los Ministros mediadores.—Conducta del Ministro ecuatoriano.—Llegada de García Moreno a Lima y su alianza con el enemigo de la Patria.—CAPITULO LVIII: Preparativos para la campaña.—García Moreno en Paita.—Ruptura de la Alianza.—Castilla se entiende con Franco.—CAPITULO LIX: Preliminares de Paz ente Castilla y Franco.—CAPITULO LX: Negociaciones de paz.—Tratado de Mapazingue.—CAPITULO LXI: regreso de Castilla al Perú.—CAPITULO LXII: García Moreno en el Interior.—Sus peligros y sus venganzas.—Hace parte del Gobierno provisorio y reúne todos los partidos contra el Gobierno de Franco.—CAPITULO LXIII: García Moreno restablece la unión en las provincias del interior.—Medidas acertadas y eficaces.-.-.Los pueblos obedecen la voz del patriotismo.—CAPITULO LXIV: Despotismo insensato de Franco.—El ciudadano Pedro Carbo y la intervención del cuerpo diplomático para reconciliar el gobierno de Quito o Guayaquil.—CAPITULO LXV: Flores sale del Perú.—Su llegada al Ecuador.—Es nombrado general en Jefe del Ejercito.—García Moreno director de la Guerra.—La campaña.—CAPITULO LXVII: La campaña sobre Guayaquil.—CAPITULO LXVIII: Convocatoria a una nueva Convención.—Parte de García Moreno.—Nombramientos para llenar las vacantes.—Conducta arbitraria de García Moreno en favor de Flores.—CAPITULO LXIX: La Constitución de 1861.—La nación la acepta con regocijo, el Gobierno con desconfianza.—El pueblo la encuentera liberal y el Gobierno deficiente.—CAPITULO LXX: Cuestion de límites entre Ecuador y Nueva Granada.—Los dos Estador someten la decisión de éste asunto al arbitraje de Chile.—CAPITULO LXXI: El Concordato.—El Mensaje presidencial.—Errores y falsedades.—Impostura y usurpación.—CAPITULO LXXII: El principio monárquico predomina en el Gobierno como una reminiscencia de las traiciones exteriores.—CAPITULO LXXIII: Un hombre que no es de su siglo y que trata de renovar las costumbre depravadas de los tiempos pasados.—CAPITULO LXXIV: Rasgos singulares del Presidente del Ecuador, sacados de los documentos oficiales que llevan su nombre. CAPITULO LXXV—Flores y García Moreno.—El fusilamiento de Maldonado y el martirio de Juan Borja.—CAPITULO LXXVI: Combate en el río grande, al frente de la ciudad.—Los revolucionarios toman el vapor Guayas y hacen rumbo al Perú.—Urvina y Robles a bordo del Bernardino se dirigen a la costa de Santa Rosa.—CAPITULO LXXVII: Renovación del Gobierno.—CAPITULO LXXVIII: La alianza del Ecuador con las Repúblicas del Pacífico.—CAPITULO LXXIX: Lucha Parlamentaria.—El Congreso y el Gobierno.—Caída del Presidente Carríon y de su Ministro Bustamante.—CAPITULO LXXX: Destitución del presidente Carrión.—Eleccón del Sr. Javier Espinoza.—Terremoto en la provincia de Imbabura.—La Naturaleza en revolución como la República.—CAPITULO LXXXI: Golpe de Estado de 1869.—Traición y usurpación.—CAPITULO LXXXII: Instalación de la convención.—Mensaje de García Moreno.—Elección de Presidente y Vicepresidente interinos.—CAPITULO LXXXIII: Contitución de 1869.—Elección de García Moreno para presidente Constitucional.—CAPITULO LXXXIV: Conjuración de Pimentel.—CAPITULO LXXXV: Carta de García Moreno al Papa.—Falsedades y calumnias.—CAPITULO LXXXVI: Reelección.—Conjuración y muerte de García Moreno.—CAPITULO LXXXVIII: El proceso.—Consejos de Guerra.—Nuevos principios de jurisprudencia criminal.—CAPITULO LXXXVIII: Las elecciones.—Documentos Ilustrativos del Texto. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=57653 |
El Ecuador de 1825 a 1875 tomo 2 : sus hombres, sus instituciones y sus leyes [texto impreso] / Pedro Moncayo, Autor . - Cuenca [Ecuador] : Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" Núcleo del Azuay, 1979 . - 303 p. ; 22 cm. Idioma : Español ( spa) Palabras clave: |
HISTORIA-ECUADOR |
Clasificación: |
986.6 |
Resumen: |
Historia del Ecuador |
Nota de contenido: |
CAPITULO LI: La Asamblea de Guayaquil.—El progreso y el retroceso en combate.—Los Jesuitas salen del Ecuador.—Arreglo con los acreedores británicos.—Elección del General Urvina.—CAPITULI LII: Urbina suspende el cadalso político.—Expulsion de la familia de Flores a Lima.—Verdadero sentido del convenio celebrado con los Estados Unidossobre las islas Galápagos.—Protesta del cuerpo diplomático.—Elección del General Robles.—CAPITULO LIII: Impopularidad del nuevo Presidente.—Nuevas intrigas de Flores.—Conducta inusitada del Ministro Peruano.—Error grave del Vicepresidente.—CAPITULO LIV: Facultades extraordinarias.—Debates violentos en ambas cámaras.—García Moreno revela las intrigas de Urvina en Guayaquil. Conferencia privada con el Presidente de la República.—Disolución del Congreso.—CAPITULO LV: Sublevación de Maldonado.—Traición del Sr. J. P. Icaza.—Muerte del Comandante Darquea.—Se disuelve la División de Maldonado.—CAPITULO LVI: García Moreno forma parte del gobierno provisorio.—Combate de Tumbuco.—Fuga de García Moreno al Perú.—Urvina disuelve el Gobierno provisorio.—Anarquía completa en la República.—Fuga de Robles y Urvina.—Sublevación de Franco.—CAPITULO LVII: Preparativos de guerra en el Perú.—Castilla se niega a escuchar a los Ministros mediadores.—Conducta del Ministro ecuatoriano.—Llegada de García Moreno a Lima y su alianza con el enemigo de la Patria.—CAPITULO LVIII: Preparativos para la campaña.—García Moreno en Paita.—Ruptura de la Alianza.—Castilla se entiende con Franco.—CAPITULO LIX: Preliminares de Paz ente Castilla y Franco.—CAPITULO LX: Negociaciones de paz.—Tratado de Mapazingue.—CAPITULO LXI: regreso de Castilla al Perú.—CAPITULO LXII: García Moreno en el Interior.—Sus peligros y sus venganzas.—Hace parte del Gobierno provisorio y reúne todos los partidos contra el Gobierno de Franco.—CAPITULO LXIII: García Moreno restablece la unión en las provincias del interior.—Medidas acertadas y eficaces.-.-.Los pueblos obedecen la voz del patriotismo.—CAPITULO LXIV: Despotismo insensato de Franco.—El ciudadano Pedro Carbo y la intervención del cuerpo diplomático para reconciliar el gobierno de Quito o Guayaquil.—CAPITULO LXV: Flores sale del Perú.—Su llegada al Ecuador.—Es nombrado general en Jefe del Ejercito.—García Moreno director de la Guerra.—La campaña.—CAPITULO LXVII: La campaña sobre Guayaquil.—CAPITULO LXVIII: Convocatoria a una nueva Convención.—Parte de García Moreno.—Nombramientos para llenar las vacantes.—Conducta arbitraria de García Moreno en favor de Flores.—CAPITULO LXIX: La Constitución de 1861.—La nación la acepta con regocijo, el Gobierno con desconfianza.—El pueblo la encuentera liberal y el Gobierno deficiente.—CAPITULO LXX: Cuestion de límites entre Ecuador y Nueva Granada.—Los dos Estador someten la decisión de éste asunto al arbitraje de Chile.—CAPITULO LXXI: El Concordato.—El Mensaje presidencial.—Errores y falsedades.—Impostura y usurpación.—CAPITULO LXXII: El principio monárquico predomina en el Gobierno como una reminiscencia de las traiciones exteriores.—CAPITULO LXXIII: Un hombre que no es de su siglo y que trata de renovar las costumbre depravadas de los tiempos pasados.—CAPITULO LXXIV: Rasgos singulares del Presidente del Ecuador, sacados de los documentos oficiales que llevan su nombre. CAPITULO LXXV—Flores y García Moreno.—El fusilamiento de Maldonado y el martirio de Juan Borja.—CAPITULO LXXVI: Combate en el río grande, al frente de la ciudad.—Los revolucionarios toman el vapor Guayas y hacen rumbo al Perú.—Urvina y Robles a bordo del Bernardino se dirigen a la costa de Santa Rosa.—CAPITULO LXXVII: Renovación del Gobierno.—CAPITULO LXXVIII: La alianza del Ecuador con las Repúblicas del Pacífico.—CAPITULO LXXIX: Lucha Parlamentaria.—El Congreso y el Gobierno.—Caída del Presidente Carríon y de su Ministro Bustamante.—CAPITULO LXXX: Destitución del presidente Carrión.—Eleccón del Sr. Javier Espinoza.—Terremoto en la provincia de Imbabura.—La Naturaleza en revolución como la República.—CAPITULO LXXXI: Golpe de Estado de 1869.—Traición y usurpación.—CAPITULO LXXXII: Instalación de la convención.—Mensaje de García Moreno.—Elección de Presidente y Vicepresidente interinos.—CAPITULO LXXXIII: Contitución de 1869.—Elección de García Moreno para presidente Constitucional.—CAPITULO LXXXIV: Conjuración de Pimentel.—CAPITULO LXXXV: Carta de García Moreno al Papa.—Falsedades y calumnias.—CAPITULO LXXXVI: Reelección.—Conjuración y muerte de García Moreno.—CAPITULO LXXXVIII: El proceso.—Consejos de Guerra.—Nuevos principios de jurisprudencia criminal.—CAPITULO LXXXVIII: Las elecciones.—Documentos Ilustrativos del Texto. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=57653 |
|