Título : |
El Ecuador de 1825 a 1875 tomo 1 : sus hombres, sus instituciones y sus leyes |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Pedro Moncayo, Autor |
Editorial: |
Cuenca [Ecuador] : Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" Núcleo del Azuay |
Fecha de publicación: |
1979 |
Número de páginas: |
314 p. |
Dimensiones: |
22 cm. |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
HISTORIA-ECUADOR, |
Clasificación: |
986.6 |
Resumen: |
De muchos personajes extraordinarios en la Historia se ha dicho que eran hombres de una sola idea, y esta frase ha bastado para caracterizar la vida,la conducta y las obras de aquellos a quienes se les aplicaba. Pero, ser hombre de una sola idea, no implica, en nuestro entender, la exclusión de las otras ideas que e armonizan, se complementan y se condicen con las que sirven de fundamento. Creemos, por el contrario, que se puede pensar, sentir y obrar siempre, dentro de un mismo orden de ideas, y que, sin embargo, el pensamiento, la sensibilidad y la acción dilatarán. |
Nota de contenido: |
Dedicatoria.--Adevertencia.--Datos Bibliográficos.--Introducción.--Flores en Quito.--Sus proezas en la plaza de Armas.--Su alianza con los mazones.--Primer asalto a la imprenta.--Regreso de Bolivar a Colombia.--Dictadura.--Actas pidiendo un gobierno vitalicio, fuerte y vigoroso.--La tercera división en Lima.--Intriga de Santa Cruz para desmoralizarla.--Contrarevolución en Cuenca.--Flores intriga y se recomienda a Bolivar.--Misión del General Gamarra a Bolivia.--Carta del General Sucre.--Pretensiones peruanas.--Cédula de 1819.--La Guerra entre Colombia y Perú.--Opinion General de Sucre.--Su carta.--Ilusiones del ejercito peruano.--Llegada de Sucre a Cuenca.--Combate de Zaraguro.--Victoria de Tarqui.--Hostilidades en el Golfo de Guayaquil.--Combate de la goleta Guayaquileña con la corbeta Libertad, peruana.--Partes ificiales de este suceso.--Bloqueo y bombardeo de Guayaquil.--Muerte del Vicealmirante peruano.--Armisticio.--Ocupación de la ciudad por el ejército enemigo.--Incendio de la fragata peruana Presidente.--Violación del hospital de sangre en Tarqui.--Proyecto escandaloso de Flores.--Tentativa de insubordinación contra la autoridad del General Sucre.--La manifestación del General Sucre en Cucuta,--Su significación y trascendencia.--La traición del General Flores.--La segregación de los tres Departamentos del Sur.--Asesinato del General Sucre.--Flores y Obando.--¿Cual de los dos?.--Paralelo entre los dos acusados.--La Convención Floreana.--Alteración de las bases constitutivas del sistema representativo.--Analisis de la Constitución.--Revolución de Urdaneta.--Acuerdo de los Jefes revolucionarios.--Adhesión de la guarnición de Cuenca.--Tratado de la Ciénaga.--Muerte del Libertador.--Opinión del General Sáenz.--La revolución de la Columna de Vargas.--Desgraciado fin de los soldados que la componían.--El Congreso.--Proyecto en favor de Flores rechazado por la representación nacional.--Amenazas del Presidente que pasaron como una sombra.--Revolución del batallón Girardot.--Sociedades secretas contra la irrupción del despotismo.--Los jóvenes piden consejo a los hombres ilustrados.--El Coronel Hall.--Estado de las provincias.--El mal crece y pide remedio.--Origen del partido nacional.--Rompimiento entre el Presidente y su Ministro.--El quiteño libre.--Su objeto y sus propósitos.--Reunión del Congreso.--Contradicción de Flores y sus ministros.--Dos eléricos violan su misión sacerdotal.--Aparición de García del Río.--Se vende a Flores y es el caudillo de las facultades extraordinarias.--Prsiones y destierros.--Expulsión de los redactores de El Quiteño Libre.--Desafuero y expulsión de Rocafuerte.--Revolución del 12 de Octubre a bordo de la fragata Colombia.--Pronunciamiento y junta popular en la ciudad de Guayaquil.--Rocafuerte proclamado Jefe Supremo.-- Arreglos en el ejército.--Carta de Flores a Mena.--El 19 de Octubre em Quito.--Los cómplices.--El Sr. Larrea, Vicepresidente de la República.--Se asesina a Hall y se escarece su cadaver.---Memoria piadosa en favor de las victimas.--Flores en Babahoyo.--Estado Mayor en Samborondon. Ocupación de Mapasingue.--Tentativa de Mena y Alegría contra Rocafuerte.--Origen del partido nacional.--Rompimiento entre el Presidente y su Ministro.--El Quiteño Libre.--Su objeto y sus propósitos.--Reunión del Congreso.--Contradicción de Flores y sus Ministros.--Dos clérigos violan su misión sacerdotal.--Aparición de García del Río.--Se vende a Flores y es el caudillo de las facultades extraordinarias.--Prisiones y destierros.--Expulsión de los redactores de El Quiteño Libre.--Desafuero y expulsión de Rocafuerte.--Revolución del 12 de Octubre a bordo de la fragata Colombia.--Pronunciamiento y junta popular en la ciudad de Guayaquil.--Rocafuerte proclamado Jefe Supremo.--Arreglos en el ejército.--Carta de Flores a Mena.--El 19 de Octubre en Quito.--Los cómplices.--El Sr. Larrea, Vicepresidente de la República.--Se asesina a Hall y se escarnece su cadaver.--Memoria piadosa en favor de las victimas.--Flores en Babahoyo.--Estado Mayor en Samborondón.--Ocupación de Mapasingue.--Tentativa de Mena y Alegría contra Rocafuerte.--Otamendi ocupa el llano.--Combate al pie del cerro. Confusión en el ejército nacional.--Dispersión.--El Sr. Rocafuerte a bordo de la Fair-Field.--Su aparición en la Colombia.--Flores declara piratas a sus enemigos.-- El Bloqueo |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=57652 |
El Ecuador de 1825 a 1875 tomo 1 : sus hombres, sus instituciones y sus leyes [texto impreso] / Pedro Moncayo, Autor . - Cuenca [Ecuador] : Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" Núcleo del Azuay, 1979 . - 314 p. ; 22 cm. Idioma : Español ( spa) Palabras clave: |
HISTORIA-ECUADOR, |
Clasificación: |
986.6 |
Resumen: |
De muchos personajes extraordinarios en la Historia se ha dicho que eran hombres de una sola idea, y esta frase ha bastado para caracterizar la vida,la conducta y las obras de aquellos a quienes se les aplicaba. Pero, ser hombre de una sola idea, no implica, en nuestro entender, la exclusión de las otras ideas que e armonizan, se complementan y se condicen con las que sirven de fundamento. Creemos, por el contrario, que se puede pensar, sentir y obrar siempre, dentro de un mismo orden de ideas, y que, sin embargo, el pensamiento, la sensibilidad y la acción dilatarán. |
Nota de contenido: |
Dedicatoria.--Adevertencia.--Datos Bibliográficos.--Introducción.--Flores en Quito.--Sus proezas en la plaza de Armas.--Su alianza con los mazones.--Primer asalto a la imprenta.--Regreso de Bolivar a Colombia.--Dictadura.--Actas pidiendo un gobierno vitalicio, fuerte y vigoroso.--La tercera división en Lima.--Intriga de Santa Cruz para desmoralizarla.--Contrarevolución en Cuenca.--Flores intriga y se recomienda a Bolivar.--Misión del General Gamarra a Bolivia.--Carta del General Sucre.--Pretensiones peruanas.--Cédula de 1819.--La Guerra entre Colombia y Perú.--Opinion General de Sucre.--Su carta.--Ilusiones del ejercito peruano.--Llegada de Sucre a Cuenca.--Combate de Zaraguro.--Victoria de Tarqui.--Hostilidades en el Golfo de Guayaquil.--Combate de la goleta Guayaquileña con la corbeta Libertad, peruana.--Partes ificiales de este suceso.--Bloqueo y bombardeo de Guayaquil.--Muerte del Vicealmirante peruano.--Armisticio.--Ocupación de la ciudad por el ejército enemigo.--Incendio de la fragata peruana Presidente.--Violación del hospital de sangre en Tarqui.--Proyecto escandaloso de Flores.--Tentativa de insubordinación contra la autoridad del General Sucre.--La manifestación del General Sucre en Cucuta,--Su significación y trascendencia.--La traición del General Flores.--La segregación de los tres Departamentos del Sur.--Asesinato del General Sucre.--Flores y Obando.--¿Cual de los dos?.--Paralelo entre los dos acusados.--La Convención Floreana.--Alteración de las bases constitutivas del sistema representativo.--Analisis de la Constitución.--Revolución de Urdaneta.--Acuerdo de los Jefes revolucionarios.--Adhesión de la guarnición de Cuenca.--Tratado de la Ciénaga.--Muerte del Libertador.--Opinión del General Sáenz.--La revolución de la Columna de Vargas.--Desgraciado fin de los soldados que la componían.--El Congreso.--Proyecto en favor de Flores rechazado por la representación nacional.--Amenazas del Presidente que pasaron como una sombra.--Revolución del batallón Girardot.--Sociedades secretas contra la irrupción del despotismo.--Los jóvenes piden consejo a los hombres ilustrados.--El Coronel Hall.--Estado de las provincias.--El mal crece y pide remedio.--Origen del partido nacional.--Rompimiento entre el Presidente y su Ministro.--El quiteño libre.--Su objeto y sus propósitos.--Reunión del Congreso.--Contradicción de Flores y sus ministros.--Dos eléricos violan su misión sacerdotal.--Aparición de García del Río.--Se vende a Flores y es el caudillo de las facultades extraordinarias.--Prsiones y destierros.--Expulsión de los redactores de El Quiteño Libre.--Desafuero y expulsión de Rocafuerte.--Revolución del 12 de Octubre a bordo de la fragata Colombia.--Pronunciamiento y junta popular en la ciudad de Guayaquil.--Rocafuerte proclamado Jefe Supremo.-- Arreglos en el ejército.--Carta de Flores a Mena.--El 19 de Octubre em Quito.--Los cómplices.--El Sr. Larrea, Vicepresidente de la República.--Se asesina a Hall y se escarece su cadaver.---Memoria piadosa en favor de las victimas.--Flores en Babahoyo.--Estado Mayor en Samborondon. Ocupación de Mapasingue.--Tentativa de Mena y Alegría contra Rocafuerte.--Origen del partido nacional.--Rompimiento entre el Presidente y su Ministro.--El Quiteño Libre.--Su objeto y sus propósitos.--Reunión del Congreso.--Contradicción de Flores y sus Ministros.--Dos clérigos violan su misión sacerdotal.--Aparición de García del Río.--Se vende a Flores y es el caudillo de las facultades extraordinarias.--Prisiones y destierros.--Expulsión de los redactores de El Quiteño Libre.--Desafuero y expulsión de Rocafuerte.--Revolución del 12 de Octubre a bordo de la fragata Colombia.--Pronunciamiento y junta popular en la ciudad de Guayaquil.--Rocafuerte proclamado Jefe Supremo.--Arreglos en el ejército.--Carta de Flores a Mena.--El 19 de Octubre en Quito.--Los cómplices.--El Sr. Larrea, Vicepresidente de la República.--Se asesina a Hall y se escarnece su cadaver.--Memoria piadosa en favor de las victimas.--Flores en Babahoyo.--Estado Mayor en Samborondón.--Ocupación de Mapasingue.--Tentativa de Mena y Alegría contra Rocafuerte.--Otamendi ocupa el llano.--Combate al pie del cerro. Confusión en el ejército nacional.--Dispersión.--El Sr. Rocafuerte a bordo de la Fair-Field.--Su aparición en la Colombia.--Flores declara piratas a sus enemigos.-- El Bloqueo |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=57652 |
|