Título : |
Las culturas aborígenes de la República del Ecuador |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Aquiles R. Pérez T., Autor |
Editorial: |
Quito : Casa de la Cultura Ecuatoriana |
Fecha de publicación: |
1975 |
Colección: |
Cartillas de divulgacion Ecuatoriana num. 1 |
Número de páginas: |
30 p. |
Dimensiones: |
22 cm. |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
HISTORIA, ABORÍGENES, ECUADOR, ANTROPOLOGICA |
Clasificación: |
986.601 |
Resumen: |
HISTORIA, ABORÍGENES, ECUADOR, ANTROPOLOGICA |
Nota de contenido: |
Aborigenes que viven hasta nuestros días, cualquier ecuatoriano puede comprobar que en nuestra Costa viven los Cayapas diseminados a lo largo del río Cayapas y sus tributarios de la provinvia del Esmeraldas. Los colorados habitan las selvas vecinas a la población de dicho nombre. Hasta antes de este siglo hubo otros nativos llamados Atacameños, que se han mestizado y han olvidado su idioma.
En nuestra sierra no hay aborígenes; la mayor parte son extranjeros traídos del Perú y Bolivia por los incas.
En nuestro oriente existen los Cofanes, los Záparos, los Shuaros o Jíbaros. Todos los grupos nativos enunciados conservan su propio idioma, sus creencias, sus costumbres y formas de trabajo.
En este ejemplar se expone varias culturas de nuestro país, indican hallazgos, artesanias de la Cultura Chorrera, Cultura Bahía, Cultura Guangala, Cultura Tolita, Cultura Pasto, Cultura Puruhuay, Cultura Cañari. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=55992 |
Las culturas aborígenes de la República del Ecuador [texto impreso] / Aquiles R. Pérez T., Autor . - Quito : Casa de la Cultura Ecuatoriana, 1975 . - 30 p. ; 22 cm.. - ( Cartillas de divulgacion Ecuatoriana; 1) . Idioma : Español ( spa) Palabras clave: |
HISTORIA, ABORÍGENES, ECUADOR, ANTROPOLOGICA |
Clasificación: |
986.601 |
Resumen: |
HISTORIA, ABORÍGENES, ECUADOR, ANTROPOLOGICA |
Nota de contenido: |
Aborigenes que viven hasta nuestros días, cualquier ecuatoriano puede comprobar que en nuestra Costa viven los Cayapas diseminados a lo largo del río Cayapas y sus tributarios de la provinvia del Esmeraldas. Los colorados habitan las selvas vecinas a la población de dicho nombre. Hasta antes de este siglo hubo otros nativos llamados Atacameños, que se han mestizado y han olvidado su idioma.
En nuestra sierra no hay aborígenes; la mayor parte son extranjeros traídos del Perú y Bolivia por los incas.
En nuestro oriente existen los Cofanes, los Záparos, los Shuaros o Jíbaros. Todos los grupos nativos enunciados conservan su propio idioma, sus creencias, sus costumbres y formas de trabajo.
En este ejemplar se expone varias culturas de nuestro país, indican hallazgos, artesanias de la Cultura Chorrera, Cultura Bahía, Cultura Guangala, Cultura Tolita, Cultura Pasto, Cultura Puruhuay, Cultura Cañari. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=55992 |
|