Título : |
Educadores en América Latina y el Caribe : de la colonia a los siglos XIX y XX |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Diana Soto Arango, Editor científico ; Jesús Paniagua Pérez, Editor científico ; José Rubens Lima Jardilino, Editor científico ; María Cristina Vera de Flachs, Editor científico |
Mención de edición: |
primera edición |
Editorial: |
Colciencias |
Fecha de publicación: |
2011 |
Colección: |
Educadores Latinoamericanos y del Caribe num. Tomo III |
Número de páginas: |
384 p. |
Il.: |
ilustraciones |
Dimensiones: |
24x16 cm. |
Nota general: |
Incluye datos sobre la obra, referencias y bibliografía |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
HISTORIA EDUCACION LATINOAMERICANA CARIBE, EDUCADORES-AMÉRICA-LATINA-CARIBE, AMÉRICA-EDUCACIONAL-COLONIA-XX, LIENDO Y GOICOECHEA MORENO ESCANDÓN, FRAY DIEGO F. PADILLA, VICENTE SOLANO, NISIA FLORESTA, SARMIENTO VARLA, LUIS SANOJO GARCÍA, JUANA MANSO, SOLEDAD ACOSTA DE SAMAPER, JUSTO SIERRA MÉNDEZ, JESÚS MANUEL JÁUREGUI, JOSÉ MARTÍ, EDUCADORAS ANTILLANAS, RAMON INDALECIO CARDOZO, ANTONIO ENCINAS, ISABEL TERRAZAS |
Clasificación: |
370.9 |
Resumen: |
Esta investigación analiza la práctica pedagógica y el pensamiento educativo de 18 educadores, procedentes de 14 países de América Latina y el Caribe, desde la época de la Colonia hasta los siglos XIX y XX. Se tomó como referencia la transformación cultural-educativa, desde la perspectiva en términos de la construcción de la nación, este pensamiento contribuyó a generar bienes públicos, con ideas y conceptos, que modificaron los parámetros de la educación establecidos en el país y en el continente americano |
Nota de contenido: |
Liendo y Goicoechea y Moreno y Escandón Reformadores ilustrados de los estudios superiores en América colonial, siglo XVIII.- Fray Diego F. Padilla. Educador y Prócer de la independencia de la Gran Colombia.- Patria y Nacionalidad en el ideario educativo de Fran Vicente Solano (Cuenca, Ecuador, 1828-1865).- Nisia Floresta. O Conhecimiento como fonte de Emancipacao E A Formacao da Ciudadania Feminina.- Sarmiento y Varela, Caminos de cruces en la educación del cono surge el siglo XIX.- Luis Sanojo García.- El sentido civilizatorio en el pensamiento de Juana Manso: Argentina 1819-1875.- Soledad Acosta de Samper, las letras su mejor compañía.- Justo Sierra Méndez. Maestro mexicano por antonomasia.- La influencia de Juan Bosco en la Pedagogía de Jesus Manuel Jáuregui.- José Martí e FormacaoTécnico-Científica em Nossa América.- Educadoras Antillanas de todos los tiempos.- El Legado de Ramón Indalecio Cardozo al pueblo paraguayo.- Pensamiento educativo de José Antonio Encinas.- La Maestra Isabel Terrazas. Un Quijote vestida de mujer.- Educadores Tomo III |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=55655 |
Educadores en América Latina y el Caribe : de la colonia a los siglos XIX y XX [texto impreso] / Diana Soto Arango, Editor científico ; Jesús Paniagua Pérez, Editor científico ; José Rubens Lima Jardilino, Editor científico ; María Cristina Vera de Flachs, Editor científico . - primera edición . - Colciencias, 2011 . - 384 p. : ilustraciones ; 24x16 cm.. - ( Educadores Latinoamericanos y del Caribe; Tomo III) . Incluye datos sobre la obra, referencias y bibliografía Idioma : Español ( spa) Palabras clave: |
HISTORIA EDUCACION LATINOAMERICANA CARIBE, EDUCADORES-AMÉRICA-LATINA-CARIBE, AMÉRICA-EDUCACIONAL-COLONIA-XX, LIENDO Y GOICOECHEA MORENO ESCANDÓN, FRAY DIEGO F. PADILLA, VICENTE SOLANO, NISIA FLORESTA, SARMIENTO VARLA, LUIS SANOJO GARCÍA, JUANA MANSO, SOLEDAD ACOSTA DE SAMAPER, JUSTO SIERRA MÉNDEZ, JESÚS MANUEL JÁUREGUI, JOSÉ MARTÍ, EDUCADORAS ANTILLANAS, RAMON INDALECIO CARDOZO, ANTONIO ENCINAS, ISABEL TERRAZAS |
Clasificación: |
370.9 |
Resumen: |
Esta investigación analiza la práctica pedagógica y el pensamiento educativo de 18 educadores, procedentes de 14 países de América Latina y el Caribe, desde la época de la Colonia hasta los siglos XIX y XX. Se tomó como referencia la transformación cultural-educativa, desde la perspectiva en términos de la construcción de la nación, este pensamiento contribuyó a generar bienes públicos, con ideas y conceptos, que modificaron los parámetros de la educación establecidos en el país y en el continente americano |
Nota de contenido: |
Liendo y Goicoechea y Moreno y Escandón Reformadores ilustrados de los estudios superiores en América colonial, siglo XVIII.- Fray Diego F. Padilla. Educador y Prócer de la independencia de la Gran Colombia.- Patria y Nacionalidad en el ideario educativo de Fran Vicente Solano (Cuenca, Ecuador, 1828-1865).- Nisia Floresta. O Conhecimiento como fonte de Emancipacao E A Formacao da Ciudadania Feminina.- Sarmiento y Varela, Caminos de cruces en la educación del cono surge el siglo XIX.- Luis Sanojo García.- El sentido civilizatorio en el pensamiento de Juana Manso: Argentina 1819-1875.- Soledad Acosta de Samper, las letras su mejor compañía.- Justo Sierra Méndez. Maestro mexicano por antonomasia.- La influencia de Juan Bosco en la Pedagogía de Jesus Manuel Jáuregui.- José Martí e FormacaoTécnico-Científica em Nossa América.- Educadoras Antillanas de todos los tiempos.- El Legado de Ramón Indalecio Cardozo al pueblo paraguayo.- Pensamiento educativo de José Antonio Encinas.- La Maestra Isabel Terrazas. Un Quijote vestida de mujer.- Educadores Tomo III |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=55655 |
|  |