Título : |
Ingeniería del control automático |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Francis H Raven, Autor |
Editorial: |
México : Centro Regional de Ayuda Técnica |
Fecha de publicación: |
1972 |
Número de páginas: |
406 páginas |
Il.: |
ilustraciones, gráficos |
Dimensiones: |
23x16 centímetros |
Nota general: |
Incluye apéndices y problemas, indice classificado |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
INGENIERIA CONTROLES.- REPRESENTACIÓN COMPONENTES-CONTROL, FUNCIONAMIENTO ESTACIONARIO, TRANSFORMADAS LAPLACE,FUNCIÓN CARACTERISTICA, METODO LUGAR GEOMETRICO RAICES, COMPUTADORES ANALÓGICOS, SISTEMAS HIDRAULICOS, ELÉCTRICOS, ORIENTACIÓN INERCIAL,RESPUESTA SISTEMA ENTRADA ARBITRARIA |
Clasificación: |
620 |
Resumen: |
El estudio de la ingeniería del control se empieza mostrando cómo pueden representarse los sistemas de control típico por medio de diagramas en bloques,. Esto se hace explicando primero cómo puede representarse cada componente o parte de un sistema por medio de un diagrama sencillo. Luego se explica cómo puede combinarse estos diagramas individuales para formar el diagrama en bloque global del sistema. |
Nota de contenido: |
Introducción a los controles automáticos.- Representación de los componentes de control.- Representación de los sistemas de control.- Funcionamiento estacionario.- Trasformadas de Laplace.- La función característica.- Método del lugar geométrico de las raíces.- Computadores analógicos.- Métodos de respuesta de frecuencia.- Mejora del comportamiento de un sistema.- Sistemas hidráulicos.- Sistemas neumáticos.- Sistemas eléctricos.- Orientación inercial.- Correlación entre la transformación de Laplace.- Respuesta de un sistema a una entrada arbitraria.- Obtención de la respuesta de frecuencia a partir de la frecuencia transitoria.- Obtención de la respuesta transitoria a partir de la respuesta de frecuencia |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=8833 |
Ingeniería del control automático [texto impreso] / Francis H Raven, Autor . - México : Centro Regional de Ayuda Técnica, 1972 . - 406 páginas : ilustraciones, gráficos ; 23x16 centímetros. Incluye apéndices y problemas, indice classificado Idioma : Español ( spa) Palabras clave: |
INGENIERIA CONTROLES.- REPRESENTACIÓN COMPONENTES-CONTROL, FUNCIONAMIENTO ESTACIONARIO, TRANSFORMADAS LAPLACE,FUNCIÓN CARACTERISTICA, METODO LUGAR GEOMETRICO RAICES, COMPUTADORES ANALÓGICOS, SISTEMAS HIDRAULICOS, ELÉCTRICOS, ORIENTACIÓN INERCIAL,RESPUESTA SISTEMA ENTRADA ARBITRARIA |
Clasificación: |
620 |
Resumen: |
El estudio de la ingeniería del control se empieza mostrando cómo pueden representarse los sistemas de control típico por medio de diagramas en bloques,. Esto se hace explicando primero cómo puede representarse cada componente o parte de un sistema por medio de un diagrama sencillo. Luego se explica cómo puede combinarse estos diagramas individuales para formar el diagrama en bloque global del sistema. |
Nota de contenido: |
Introducción a los controles automáticos.- Representación de los componentes de control.- Representación de los sistemas de control.- Funcionamiento estacionario.- Trasformadas de Laplace.- La función característica.- Método del lugar geométrico de las raíces.- Computadores analógicos.- Métodos de respuesta de frecuencia.- Mejora del comportamiento de un sistema.- Sistemas hidráulicos.- Sistemas neumáticos.- Sistemas eléctricos.- Orientación inercial.- Correlación entre la transformación de Laplace.- Respuesta de un sistema a una entrada arbitraria.- Obtención de la respuesta de frecuencia a partir de la frecuencia transitoria.- Obtención de la respuesta transitoria a partir de la respuesta de frecuencia |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=8833 |
|