|
| Título : |
Poder local entre la colonis y ls república : Riobamba, 1750-1812 |
| Tipo de documento: |
texto impreso |
| Autores: |
Rosario Coronel Feijóo, Autor |
| Mención de edición: |
1a ed. |
| Editorial: |
Quito : Corporación Editora Nacional |
| Fecha de publicación: |
2015 |
| Colección: |
Biblioteca de Historia num. 35 |
| Número de páginas: |
278 p. |
| Il.: |
cuads., maps., grafs. |
| Dimensiones: |
24x16 cm. |
| ISBN/ISSN/DL: |
978-9978-84-833-3 |
| Nota general: |
Incluye datos de la autora y obra |
| Idioma : |
Español (spa) |
| Palabras clave: |
AUDIENCIA QUITO, CABILDO RIOBAMBEÑO, OBRAJES-AUDIENCIA-QUITO, REPÚBLICA BLANCOS, REPÚBLICA-INDIOS, TERREMOTO-RIOBAMBA-1797, POSTERREMOTO-RIOBAMBA-PODER-LOCAL. CIUDAD-RIOBAMBA, REVOLUCIÓN QUITEÑA, SUBLEVACIÓN ECUADOR 1830 |
| Clasificación: |
986.6 |
| Resumen: |
Trabajo de investigación sobre el nálisis político de las relaciones entre la Audiencia de Quito y el cabildo riobambeño, caciques, autoridades reales y los autos ordenados por la Corona en la sublevación indígena del año 1764 |
| Nota de contenido: |
1. El espacio enla percepción de los testigos de la época obrajera: 1740-1797.- 2. Crisis del modelo obrajero y búsqueda de alternativas, 1740-1797.- 3. La República de blancos: los actores sociales.- 4. La República de indios: los actores sociales.- 5. El poder local en el terremoto de 1797.- 6. El poder local posterremoto: reacomodo y negociación de las élites.- 7. La construcción de la nueva ciudad.- 8. El poder local y la revolución de Quito: realistas, independentistas, caciques e indios del común.- 9. Consideraciones finales |
| Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=55281 |
Poder local entre la colonis y ls república : Riobamba, 1750-1812 [texto impreso] / Rosario Coronel Feijóo, Autor . - 1a ed. . - Quito : Corporación Editora Nacional, 2015 . - 278 p. : cuads., maps., grafs. ; 24x16 cm.. - ( Biblioteca de Historia; 35) . ISBN : 978-9978-84-833-3 Incluye datos de la autora y obra Idioma : Español ( spa) | Palabras clave: |
AUDIENCIA QUITO, CABILDO RIOBAMBEÑO, OBRAJES-AUDIENCIA-QUITO, REPÚBLICA BLANCOS, REPÚBLICA-INDIOS, TERREMOTO-RIOBAMBA-1797, POSTERREMOTO-RIOBAMBA-PODER-LOCAL. CIUDAD-RIOBAMBA, REVOLUCIÓN QUITEÑA, SUBLEVACIÓN ECUADOR 1830 |
| Clasificación: |
986.6 |
| Resumen: |
Trabajo de investigación sobre el nálisis político de las relaciones entre la Audiencia de Quito y el cabildo riobambeño, caciques, autoridades reales y los autos ordenados por la Corona en la sublevación indígena del año 1764 |
| Nota de contenido: |
1. El espacio enla percepción de los testigos de la época obrajera: 1740-1797.- 2. Crisis del modelo obrajero y búsqueda de alternativas, 1740-1797.- 3. La República de blancos: los actores sociales.- 4. La República de indios: los actores sociales.- 5. El poder local en el terremoto de 1797.- 6. El poder local posterremoto: reacomodo y negociación de las élites.- 7. La construcción de la nueva ciudad.- 8. El poder local y la revolución de Quito: realistas, independentistas, caciques e indios del común.- 9. Consideraciones finales |
| Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=55281 |
|  |