Título : |
Propietarias y trabajadoras : las mujeres en la economía colonial quiteña |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Jenny Londoño López (1952-) , Autor |
Editorial: |
Quito [Ecuador] : Secretaría de Pueblos, Movimientos Sociales y Participación Ciudadana |
Fecha de publicación: |
2009 |
Número de páginas: |
397 p. |
Il.: |
il., cuads. |
Dimensiones: |
21x15 cm. |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
HISTORIA MUJER REAL AUDIENCIA DE QUITO, TRABAJO MUJERES COLONIA, TRABAJO-FEMENINO-COLONIAL, MUJERES-ECONOMÍA |
Clasificación: |
396 |
Resumen: |
Trabajo y actividades de las mujeres en los siglos XVI, XVII y XVIII, en la Real Audiencia de Quito |
Nota de contenido: |
Capítulo I: escenario, crisis económica y reformas borbónicas.- Capítulo II: Regulaciones de género, poder matriarcal, institución del mayorazgo.- Capítulo III: Mujeres encomenderas, obreras y titulares de cacicazgos.- Capítulo IV: Terratenientes, hacendatarias, casatenientes y dueñas de esclavas(os).- Capítulo V: Los conventos femeninos: fuentes de poder económico y social.- Capítulo VI: Capellanías, censos, actividades de beneficencia y obras pías fundadas por mujeres.- Capítulo VII: El trabajo femenino en la Colonia .- Capítulo VIII: Las mujeres en las actividades mercantiles.- Conclusiones |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=53819 |
Propietarias y trabajadoras : las mujeres en la economía colonial quiteña [texto impreso] / Jenny Londoño López (1952-)  , Autor . - Quito [Ecuador] : Secretaría de Pueblos, Movimientos Sociales y Participación Ciudadana, 2009 . - 397 p. : il., cuads. ; 21x15 cm. Idioma : Español ( spa) Palabras clave: |
HISTORIA MUJER REAL AUDIENCIA DE QUITO, TRABAJO MUJERES COLONIA, TRABAJO-FEMENINO-COLONIAL, MUJERES-ECONOMÍA |
Clasificación: |
396 |
Resumen: |
Trabajo y actividades de las mujeres en los siglos XVI, XVII y XVIII, en la Real Audiencia de Quito |
Nota de contenido: |
Capítulo I: escenario, crisis económica y reformas borbónicas.- Capítulo II: Regulaciones de género, poder matriarcal, institución del mayorazgo.- Capítulo III: Mujeres encomenderas, obreras y titulares de cacicazgos.- Capítulo IV: Terratenientes, hacendatarias, casatenientes y dueñas de esclavas(os).- Capítulo V: Los conventos femeninos: fuentes de poder económico y social.- Capítulo VI: Capellanías, censos, actividades de beneficencia y obras pías fundadas por mujeres.- Capítulo VII: El trabajo femenino en la Colonia .- Capítulo VIII: Las mujeres en las actividades mercantiles.- Conclusiones |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=53819 |
|  |