Título : |
La lengua morlaca |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Oswaldo Encalada Vásquez (1955-) , Autor ; Marcelo Cabrera Palacios (1951-), Prefacio, etc |
Mención de edición: |
1a ed. |
Editorial: |
GAD Municipal del Cantón Cuenca |
Fecha de publicación: |
2016 |
Número de páginas: |
211 p. |
Il.: |
il. |
Dimensiones: |
21 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-9942-22-106-3 |
Nota general: |
Incluye bibliografía e índice de imágenes |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
LENGUA MORLACA, DICCIONARIO LENGUA-CUENCANA, CANTADO CUENCANO, OSWALDO ENCALADA VÁSQUEZ, PALABRAS CUENCANAS |
Clasificación: |
463 |
Resumen: |
"Este libro es un estudio que recoge palabras, frases y también el cantado cuencano, indica su autor. En el diccionario de la publicación consta un millar o más de palabras muy propias nuestras, como por ejemplo lastimita, insultos como taroso, andar de Herodes a Pilatos, puchicanas, etc. También cuenta con un conjunto de ilustraciones muy bien hechas. El libro contiene una parte de Hipocorísticos, que son variaciones infantiles de los nombres, por ejemplo a quien se llama Rosario se le dice Charo, a las Gracielas Chela, Chocha, Juancho y Antuco para varones. Se recogen muchos hipocorísticos de la zona". |
Nota de contenido: |
Prólogo.- Palabras y frases.- El cantado cuencano.- Algunos hipocorísticos. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=53382 |
La lengua morlaca [texto impreso] / Oswaldo Encalada Vásquez (1955-)  , Autor ; Marcelo Cabrera Palacios (1951-), Prefacio, etc . - 1a ed. . - GAD Municipal del Cantón Cuenca, 2016 . - 211 p. : il. ; 21 cm. ISBN : 978-9942-22-106-3 Incluye bibliografía e índice de imágenes Idioma : Español ( spa) Palabras clave: |
LENGUA MORLACA, DICCIONARIO LENGUA-CUENCANA, CANTADO CUENCANO, OSWALDO ENCALADA VÁSQUEZ, PALABRAS CUENCANAS |
Clasificación: |
463 |
Resumen: |
"Este libro es un estudio que recoge palabras, frases y también el cantado cuencano, indica su autor. En el diccionario de la publicación consta un millar o más de palabras muy propias nuestras, como por ejemplo lastimita, insultos como taroso, andar de Herodes a Pilatos, puchicanas, etc. También cuenta con un conjunto de ilustraciones muy bien hechas. El libro contiene una parte de Hipocorísticos, que son variaciones infantiles de los nombres, por ejemplo a quien se llama Rosario se le dice Charo, a las Gracielas Chela, Chocha, Juancho y Antuco para varones. Se recogen muchos hipocorísticos de la zona". |
Nota de contenido: |
Prólogo.- Palabras y frases.- El cantado cuencano.- Algunos hipocorísticos. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=53382 |
|  |