Título : |
Jurisprudencia Especializada Penal. Tomo I. |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Corporación de Estudios y Publicaciones, Autor |
Editorial: |
[S.l.] : Corporación de Estudios y Publicaciones |
Fecha de publicación: |
2008 |
Número de páginas: |
424 Páginas |
Il.: |
Incluye pasta sencilla. |
Dimensiones: |
21 centímetros |
ISBN/ISSN/DL: |
978-9978-86-931-4 |
Precio: |
$ 1,00 |
Nota general: |
Incluye cuadros de sinopsis.
|
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
FALSEDAD INSTRUMENTO PRIVADO, FALSIFICACIÓN DOCUMENTO PÚBLICO, FALTA FORMALIZACIÓN ACUSACIÓN PARTICULAR DENTRO PLAZO ESTABLECIDO LEY, FINALIDAD RECURSO REVISIÓN, FUNDAMENTACIÓN RECURSO, INEXISTENCIA INJURIA CALUMNIOSA GRAVE, INGRACCIÓN DELITO ROBO, INOBSERVANCIA TRÁMITE, GARANTÍAS DEBIDO PROCESO, INSUFICIENCIA PROBATORIA, TIPICIDAD CONDUCTA DELICTIVA ELEMENTOESENCIAL DELITO, PACTO CALUSORIO, PASIÓN ILÍCITA ESTUPEFACIENTES, PRIVACIÓN JURISDICCIÓN COMPETENCIAS PRESIDENTES CORTES SUPERIORES DE JUSTICIA, PROCEDENCIA CASACIÓN, CASACIÓN ERROR TIPIFICACIÓN, ERRÓNEA, IMPROCEDENCIA, REDUCCIÓN MODIFICACIÓN PENA RECLUSIÓN, INFRACCIÓN AUTOR CÓMPLICE, ROBO CALIFICADO PANDILLAS NOCHE DESPOBLADO TENENCIA ILEGAL ARMAS, VALORACIÓN PRUEBAS EXISTENCIA MATERIAL VULNERACIÓN DERECHO DEFENSA. |
Clasificación: |
345.86 |
Resumen: |
Esta nueva serie, sustentada en la labor de investigación profesional en cada rama del derecho incluye una sinópsis, un extracto de la parte resolutiva de la sentencia en evidente relación con cada caso jurídico identificado y las normas referidas aplicables. A todo esto se suma una sección con análisis preliminar, que permitirá tener una visión global de la temática, tratada e identificada en los fallos expuestos, lo qu ayudará a formar un criterio técnico jurídico, con análisis de sentencia vs legislación. Esta obra se complementa con un índice temático para una rápida ubicación de las cuestiones jurídicas expuestas en las sinopsis |
Nota de contenido: |
Análisis de las actuaciones procesales.- Animus injuriandi.- Aplicaciones de las reglas valorativas de la prueba.- Asesinato y agravantes.- Carga de la prueba.- Colusión.- Concordancia de los indicios entre sí para que la premisa de presunción de responsabilidad sea considerada como prueba conexidad de infracciones unidad y pluralidad de delitos.- Conflicto de competencia inhibición.- Consideración de atenuantes.- Contrato de prenda fraudolento en que se configura un pacto calusorio.- Cuerpo del delito.- Delito de tráfico de drogas.- Delito de asesinato.- Delito de estafa.- Delito de homicidio.- Delito de hurto.- Delito de lesiones existencia materialy responsabilidad del imputado.- Delito de robo.- Delito de tenencia y poseción ilícitas de sustancias estupefacientes o psicotrópicas.- detención arbitraria del proceso.- Diferenciación de criterios conceptuales respecto de domicilio en materia penal y civil.- Elemento sustancial de legítima defensa.- Elementos de la colusión.- Error en la tipificación del delito.- Existencia de dolo como elemento primordial para que se configure el delito de estafa.- Existencia de la infracción más no de la imputabilidad del acto.- Existencia del nexo casual entre el delito de estafa y la responsabilidad del imputado. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=52105 |
Jurisprudencia Especializada Penal. Tomo I. [texto impreso] / Corporación de Estudios y Publicaciones, Autor . - [S.l.] : Corporación de Estudios y Publicaciones, 2008 . - 424 Páginas : Incluye pasta sencilla. ; 21 centímetros. ISBN : 978-9978-86-931-4 : $ 1,00 Incluye cuadros de sinopsis. Idioma : Español ( spa) Palabras clave: |
FALSEDAD INSTRUMENTO PRIVADO, FALSIFICACIÓN DOCUMENTO PÚBLICO, FALTA FORMALIZACIÓN ACUSACIÓN PARTICULAR DENTRO PLAZO ESTABLECIDO LEY, FINALIDAD RECURSO REVISIÓN, FUNDAMENTACIÓN RECURSO, INEXISTENCIA INJURIA CALUMNIOSA GRAVE, INGRACCIÓN DELITO ROBO, INOBSERVANCIA TRÁMITE, GARANTÍAS DEBIDO PROCESO, INSUFICIENCIA PROBATORIA, TIPICIDAD CONDUCTA DELICTIVA ELEMENTOESENCIAL DELITO, PACTO CALUSORIO, PASIÓN ILÍCITA ESTUPEFACIENTES, PRIVACIÓN JURISDICCIÓN COMPETENCIAS PRESIDENTES CORTES SUPERIORES DE JUSTICIA, PROCEDENCIA CASACIÓN, CASACIÓN ERROR TIPIFICACIÓN, ERRÓNEA, IMPROCEDENCIA, REDUCCIÓN MODIFICACIÓN PENA RECLUSIÓN, INFRACCIÓN AUTOR CÓMPLICE, ROBO CALIFICADO PANDILLAS NOCHE DESPOBLADO TENENCIA ILEGAL ARMAS, VALORACIÓN PRUEBAS EXISTENCIA MATERIAL VULNERACIÓN DERECHO DEFENSA. |
Clasificación: |
345.86 |
Resumen: |
Esta nueva serie, sustentada en la labor de investigación profesional en cada rama del derecho incluye una sinópsis, un extracto de la parte resolutiva de la sentencia en evidente relación con cada caso jurídico identificado y las normas referidas aplicables. A todo esto se suma una sección con análisis preliminar, que permitirá tener una visión global de la temática, tratada e identificada en los fallos expuestos, lo qu ayudará a formar un criterio técnico jurídico, con análisis de sentencia vs legislación. Esta obra se complementa con un índice temático para una rápida ubicación de las cuestiones jurídicas expuestas en las sinopsis |
Nota de contenido: |
Análisis de las actuaciones procesales.- Animus injuriandi.- Aplicaciones de las reglas valorativas de la prueba.- Asesinato y agravantes.- Carga de la prueba.- Colusión.- Concordancia de los indicios entre sí para que la premisa de presunción de responsabilidad sea considerada como prueba conexidad de infracciones unidad y pluralidad de delitos.- Conflicto de competencia inhibición.- Consideración de atenuantes.- Contrato de prenda fraudolento en que se configura un pacto calusorio.- Cuerpo del delito.- Delito de tráfico de drogas.- Delito de asesinato.- Delito de estafa.- Delito de homicidio.- Delito de hurto.- Delito de lesiones existencia materialy responsabilidad del imputado.- Delito de robo.- Delito de tenencia y poseción ilícitas de sustancias estupefacientes o psicotrópicas.- detención arbitraria del proceso.- Diferenciación de criterios conceptuales respecto de domicilio en materia penal y civil.- Elemento sustancial de legítima defensa.- Elementos de la colusión.- Error en la tipificación del delito.- Existencia de dolo como elemento primordial para que se configure el delito de estafa.- Existencia de la infracción más no de la imputabilidad del acto.- Existencia del nexo casual entre el delito de estafa y la responsabilidad del imputado. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=52105 |
|  |