Título : |
Del sol al hombre |
Otro título : |
Du soleil á I'homme |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Henri Laborit (1914-1995) , Autor ; M Crusafont Pairó, Prefacio, etc |
Mención de edición: |
Cuarta Edicion |
Editorial: |
Barcelona : Labor |
Fecha de publicación: |
1973 |
Colección: |
Nueva Colección Labor |
Número de páginas: |
154 páginas |
Il.: |
ilus., |
Dimensiones: |
19 x 14 cm |
Nota general: |
Incluye indice de nombres /Presenta la primera hoja arrancada. |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Francés (fre) |
Clasificación: |
BIOLOGÍA
|
Palabras clave: |
EVOLUCION-BIOLOGICA, COSMOS, BIÓLOGO, MATERIA, ENERGÍA, ESPACIO, TIEMPO, AÑOS-LUZ, EVOLUCIÓN, FISICO, QUIMICO, FISIOLÓGICO, PSIQUICO, SOCIAL, HIDRÓGENO, GENERALIDADES, TERMODINÁMICA, ENERGÍA-ELECTRICA, PROTONES, CÉLULA-ANIMAL |
Clasificación: |
574.19 |
Resumen: |
INTRODUCCION.-- DEL HIDROGENO A LA MATERIA VIVA: Generalidades -- La noción de finalidad en biología -- El principio de complejificación autorregulada -- Utilización de la energía solar en la vida -- Catabolismo y anabolismo -- Conservación de la estructura y utilización de la energía .-- EL HIDROGENO EN LA CÉLULA ANIMAL: Aspecto bioquímico -- La vía exergónica -- La vía endergónica. vía de las pentosas -- Siginificación general de la regulación de la orientación metabólica -- Electrogénesis y trabajo -- Relaciones entre potencial de membrana y trabajo celular -- Relaciones entre metabolismo protoplasmático y nuclear .-- PROCESO DEL HIDRÓGENO EN LOS ORGANISMOS EVOLUCIONADOS: Regulación entre las células y el medio interior -- Papel de los sistemas de correlación nerviosos y endocrinos .-- DE LOS FISIOLÓGICO A LO PATOLÓGICO .-- LA TOMA DE LA CONCIENCIA INDIVIDUAL Y COLECTIVA: A la busca de un código biológico del comportamiento individual .-- ARTE, INVENCIÓN Y BIOLOGÍA .-- LA TOMA DE CONCIENCIA COLECTIVA. HACIA UNA SOCIEDAD BIOLÓGICA .-- BRAIN STORMING: La noción de estructura -- La generalización -- La emergencia -- La vida en el continuum entensión-duración -- El envejecimeinto y la muerte -- Del tiempo fisiológico al tiempo de los relojes -- Índice de nombres |
Nota de contenido: |
"Henri Laborit nos ofrece, en estas páginas, el magistral ejemplo del pensador que, partiendo de una ardua exposición científica sobre los elementos bioquímicos, se remonta a las especulaciones filosóficas en torno al hombre y su destino. Del átomo a las sociedades humanas, de las proteínas al nacimiento de un verdero humanismo, éste es el impresionate panorama que nos traza el autor en estas páginas. Los fenómenos que han llevado al origen de la vida, el lugar que el hombre ocupa en el cosmos, el devenir humano a partir de la fisión del átomo, tales son los temas que el ilustre científico frances aborda. Libro que, por muchos de sus aspectos, bien podríamos calificar de sociología biológica; páginas donde abundan profundos pensamientos, en los que la noble exaltación filosófica se acompaña siempre del rigor científico más estricto." |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80918 |
Del sol al hombre = Du soleil á I'homme [texto impreso] / Henri Laborit (1914-1995)  , Autor ; M Crusafont Pairó, Prefacio, etc . - Cuarta Edicion . - Barcelona : Labor, 1973 . - 154 páginas : ilus., ; 19 x 14 cm. - ( Nueva Colección Labor) . Incluye indice de nombres /Presenta la primera hoja arrancada. Idioma : Español ( spa) Idioma original : Francés ( fre) Clasificación: |
BIOLOGÍA
|
Palabras clave: |
EVOLUCION-BIOLOGICA, COSMOS, BIÓLOGO, MATERIA, ENERGÍA, ESPACIO, TIEMPO, AÑOS-LUZ, EVOLUCIÓN, FISICO, QUIMICO, FISIOLÓGICO, PSIQUICO, SOCIAL, HIDRÓGENO, GENERALIDADES, TERMODINÁMICA, ENERGÍA-ELECTRICA, PROTONES, CÉLULA-ANIMAL |
Clasificación: |
574.19 |
Resumen: |
INTRODUCCION.-- DEL HIDROGENO A LA MATERIA VIVA: Generalidades -- La noción de finalidad en biología -- El principio de complejificación autorregulada -- Utilización de la energía solar en la vida -- Catabolismo y anabolismo -- Conservación de la estructura y utilización de la energía .-- EL HIDROGENO EN LA CÉLULA ANIMAL: Aspecto bioquímico -- La vía exergónica -- La vía endergónica. vía de las pentosas -- Siginificación general de la regulación de la orientación metabólica -- Electrogénesis y trabajo -- Relaciones entre potencial de membrana y trabajo celular -- Relaciones entre metabolismo protoplasmático y nuclear .-- PROCESO DEL HIDRÓGENO EN LOS ORGANISMOS EVOLUCIONADOS: Regulación entre las células y el medio interior -- Papel de los sistemas de correlación nerviosos y endocrinos .-- DE LOS FISIOLÓGICO A LO PATOLÓGICO .-- LA TOMA DE LA CONCIENCIA INDIVIDUAL Y COLECTIVA: A la busca de un código biológico del comportamiento individual .-- ARTE, INVENCIÓN Y BIOLOGÍA .-- LA TOMA DE CONCIENCIA COLECTIVA. HACIA UNA SOCIEDAD BIOLÓGICA .-- BRAIN STORMING: La noción de estructura -- La generalización -- La emergencia -- La vida en el continuum entensión-duración -- El envejecimeinto y la muerte -- Del tiempo fisiológico al tiempo de los relojes -- Índice de nombres |
Nota de contenido: |
"Henri Laborit nos ofrece, en estas páginas, el magistral ejemplo del pensador que, partiendo de una ardua exposición científica sobre los elementos bioquímicos, se remonta a las especulaciones filosóficas en torno al hombre y su destino. Del átomo a las sociedades humanas, de las proteínas al nacimiento de un verdero humanismo, éste es el impresionate panorama que nos traza el autor en estas páginas. Los fenómenos que han llevado al origen de la vida, el lugar que el hombre ocupa en el cosmos, el devenir humano a partir de la fisión del átomo, tales son los temas que el ilustre científico frances aborda. Libro que, por muchos de sus aspectos, bien podríamos calificar de sociología biológica; páginas donde abundan profundos pensamientos, en los que la noble exaltación filosófica se acompaña siempre del rigor científico más estricto." |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80918 |
|  |
Con su libro Nueva Grilla dio a conocer sus opiniones respecto al comportamiento humano. Aunque Laborit no es fácilmente etiquetable entre los "posmos", esto sucedía con posterioridad a mayo de 1968 y el inicio del postmodernismo, en un ambiente cultural favorable al de las ideas que allí expone.