Título : |
Cuenca. Una ciudad para la eternidad (siglo XVI-XIX) |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Diego Arteaga |
Editorial: |
Cuenca [Ecuador] : Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" Núcleo del Azuay |
Fecha de publicación: |
2016 |
Número de páginas: |
40 p |
Il.: |
Incluye pasta sencilla. |
Dimensiones: |
21 X 15 cm |
Nota general: |
Incluye fotografías |
Palabras clave: |
HISTORIA CUENCA, POBLACIONES ANCESTRALES CAÑARIS INCAS, PUMAPUNGO, COMUNICACIÓN VENDEDORAS VÍVERES MENOR CUENCA PRIMERA MITAD SIGLO XVIII, MUJERES PINTURA CUENCANA 1600-1900, PINTORES 1864, SOBRE BARRIOS ARTESANALES CUENCANOS, POBLACIÓN COLONIAL REPÚBLICANA, NEGRA, VIDA COTIDIANA FESTIVA TRAZA CITADINA IGLESIA COFRADÍAS RELIGIOSAS PROCESIONES COLONIA REPÚBLICA, DISTRACCIONES ESPECTÁCULOS SIGLOS XVI-XVIII, BAILES TEATRO XVI-XIX, PASE NIÑO VIAJERO. |
Clasificación: |
986.62 |
Resumen: |
Una breve reseña histórica de las antiguas tradiciones de la cultura de Cuenca su desarrollo y su florecimiento desde el siglo XVI al siglo XIX, en su proceso evolutivo, su forma de vestir, sus actos sociales, culturales y las tradiciones. |
Nota de contenido: |
Las poblaciones ancestrales cañarís e inkas.- Oráculos aborígenes en el área cañari.- Pumapungo.- Comunicación de las vendedoras de víveres por menor en Cuenca.- San Sebastián, San Fabián y San Cristóbal.- Cuenca en la primera mitad del siglo XVIII.- Las mujeres en la pintura cuencana entre 1600 y 1900.- Pintores de Cuenca en 1864.- Sobre los barrios artesanales cuencanos.- La población colonial y repúblicana.- La tapada figura popular de Cuenca en el siglo XVIII.- La Cuenca negra.- Cuadro de castas del Perú, anónimo, siglo XVIII, mestizo, india, cholo.- Sobre la vida cotidiana y festiva en la traza citadina, la iglesia, las cofradías colonia y republica.- Sobre las distracciones y espectáculos en Cuenca entre los siglos XVI y XIX.- De bailes y teatro en Cuenca entre los siglos XVI y XIX.- El pase del niño viajero. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=51154 |
Cuenca. Una ciudad para la eternidad (siglo XVI-XIX) [texto impreso] / Diego Arteaga . - Cuenca [Ecuador] : Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" Núcleo del Azuay, 2016 . - 40 p : Incluye pasta sencilla. ; 21 X 15 cm. Incluye fotografías Palabras clave: |
HISTORIA CUENCA, POBLACIONES ANCESTRALES CAÑARIS INCAS, PUMAPUNGO, COMUNICACIÓN VENDEDORAS VÍVERES MENOR CUENCA PRIMERA MITAD SIGLO XVIII, MUJERES PINTURA CUENCANA 1600-1900, PINTORES 1864, SOBRE BARRIOS ARTESANALES CUENCANOS, POBLACIÓN COLONIAL REPÚBLICANA, NEGRA, VIDA COTIDIANA FESTIVA TRAZA CITADINA IGLESIA COFRADÍAS RELIGIOSAS PROCESIONES COLONIA REPÚBLICA, DISTRACCIONES ESPECTÁCULOS SIGLOS XVI-XVIII, BAILES TEATRO XVI-XIX, PASE NIÑO VIAJERO. |
Clasificación: |
986.62 |
Resumen: |
Una breve reseña histórica de las antiguas tradiciones de la cultura de Cuenca su desarrollo y su florecimiento desde el siglo XVI al siglo XIX, en su proceso evolutivo, su forma de vestir, sus actos sociales, culturales y las tradiciones. |
Nota de contenido: |
Las poblaciones ancestrales cañarís e inkas.- Oráculos aborígenes en el área cañari.- Pumapungo.- Comunicación de las vendedoras de víveres por menor en Cuenca.- San Sebastián, San Fabián y San Cristóbal.- Cuenca en la primera mitad del siglo XVIII.- Las mujeres en la pintura cuencana entre 1600 y 1900.- Pintores de Cuenca en 1864.- Sobre los barrios artesanales cuencanos.- La población colonial y repúblicana.- La tapada figura popular de Cuenca en el siglo XVIII.- La Cuenca negra.- Cuadro de castas del Perú, anónimo, siglo XVIII, mestizo, india, cholo.- Sobre la vida cotidiana y festiva en la traza citadina, la iglesia, las cofradías colonia y republica.- Sobre las distracciones y espectáculos en Cuenca entre los siglos XVI y XIX.- De bailes y teatro en Cuenca entre los siglos XVI y XIX.- El pase del niño viajero. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=51154 |
|