|
| Título : |
Síntesis de la Convención de la Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR, 1982) |
| Tipo de documento: |
texto impreso |
| Autores: |
Luis Valencia Rodriguez, Autor ; Homero Arellano L., Autor ; Jorge Pérez P., Autor ; Katherine Burgos G., Autor |
| Editorial: |
Quito : Comisión Nacional sobre el Derecho del Mar |
| Número de páginas: |
41 p. |
| Il.: |
il., mapas, cuadros |
| Dimensiones: |
21 cm. |
| Idioma : |
Español (spa) |
| Palabras clave: |
CONVEMAR, DERECHO-MARÍTIMO, DERECHO DEL MAR ECUADOR, CONVENCIÓN NACIONES UNIDAS |
| Clasificación: |
341.23 |
| Resumen: |
Siendo Ecuador un país marítimo por antonomasia, con amplias y dilatadas costas continentales e insulares y una extensa área marítima, rica en recursos naturales, tanto vivos como no vivos, es imperativa la protección y preservación del medio marino, para que sus recursos sean explotados en forma nacional y se conserven productivos para las generaciones futuras.
Por esta razón, es necesario actualizar las leyes nacionales que regulan y facultan desarrollar las actividades en el mar. Y como país ribereño requiere ser parte de instrumentos internacionales de carácter marítimo que garanticen el ejercicio de nuestros derechos y deberes en los espacios marítimos jurisdiccionales. |
| Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=50934 |
Síntesis de la Convención de la Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR, 1982) [texto impreso] / Luis Valencia Rodriguez, Autor ; Homero Arellano L., Autor ; Jorge Pérez P., Autor ; Katherine Burgos G., Autor . - Quito : Comisión Nacional sobre el Derecho del Mar, [s.d.] . - 41 p. : il., mapas, cuadros ; 21 cm. Idioma : Español ( spa) | Palabras clave: |
CONVEMAR, DERECHO-MARÍTIMO, DERECHO DEL MAR ECUADOR, CONVENCIÓN NACIONES UNIDAS |
| Clasificación: |
341.23 |
| Resumen: |
Siendo Ecuador un país marítimo por antonomasia, con amplias y dilatadas costas continentales e insulares y una extensa área marítima, rica en recursos naturales, tanto vivos como no vivos, es imperativa la protección y preservación del medio marino, para que sus recursos sean explotados en forma nacional y se conserven productivos para las generaciones futuras.
Por esta razón, es necesario actualizar las leyes nacionales que regulan y facultan desarrollar las actividades en el mar. Y como país ribereño requiere ser parte de instrumentos internacionales de carácter marítimo que garanticen el ejercicio de nuestros derechos y deberes en los espacios marítimos jurisdiccionales. |
| Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=50934 |
|