Título : |
Ensayo sobre la política moderna |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Julio Echeverría, Autor |
Editorial: |
Impresión Grafitext |
Fecha de publicación: |
2017 |
Número de páginas: |
268 p |
Il.: |
Incluye pasta dura. |
Dimensiones: |
21 cm |
ISBN/ISSN/DL: |
978-9978-19-803-2 |
Precio: |
$5.00 |
Nota general: |
Incluye bibliografía |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
POLÍTICA CLÁSICA, PARADIGMA CLÁSICO, ROMANO-CRISTIANO, MATRÍZ RELIGIOSA GÉRMENES SECULARIZACIÓN, ESTADO CRISTIANO MONARQUÍA ABSOLUTA, SOBERANÍA NACIONAL, PRESENTACIÓN, IDENTIDAD MODERNA CENTRALIDAD DIMENSIÓN COGNITIVA, POSMODERNIDAD NIHILISMO REENCANTAMIENTO MUNDO, POSMODERNO, PARADDIGMA COMPLEJIDAD, IGUALDAD NATURAL AUTONOMÍA MORAL POSMODERNIDAD, TRANSFORMACIONES MODERNIDAD, POSPOLÍTICA ANTIPOLÍTICA, PODER SISTEMA GLOBAL. |
Clasificación: |
864 |
Resumen: |
La política moderna, la teoría que sobre esta se despliega encuentran en la actualidad frente a tensiones y desafios radicales. Política y modernidad aparecen como dos construcciónes de sentido cargadas de significación histórica. La modernidad construye el concepto de historia a partir de él es posible pensar la historicidad de la modernidad y de la política, la cual aparece como un producto moderno por excelencia. En este ensayo se recurre a la historia no presenta la secuencia de una investigación historiográfica; ve a la historia como un punto de observación desde el cual es posible indagar el proceso de génesis y de constitución de la modernidad política, reconocer sus horizontes de sentido, los cuales definen pragmáticas específicas, valores e instituciones con sus propios dispositivos organizacionales. |
Nota de contenido: |
La génesis de la teoría política moderna.- La transición hacia la modernidad.- La modernidad política.- Crisis de la modernidad y globalización.- Política y posmodernidad.- Complejidad social y apertura cognitiva.- Política y complejidad en las sociedades modernas. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=50406 |
Ensayo sobre la política moderna [texto impreso] / Julio Echeverría, Autor . - Impresión Grafitext, 2017 . - 268 p : Incluye pasta dura. ; 21 cm. ISBN : 978-9978-19-803-2 : $5.00 Incluye bibliografía Idioma : Español ( spa) Palabras clave: |
POLÍTICA CLÁSICA, PARADIGMA CLÁSICO, ROMANO-CRISTIANO, MATRÍZ RELIGIOSA GÉRMENES SECULARIZACIÓN, ESTADO CRISTIANO MONARQUÍA ABSOLUTA, SOBERANÍA NACIONAL, PRESENTACIÓN, IDENTIDAD MODERNA CENTRALIDAD DIMENSIÓN COGNITIVA, POSMODERNIDAD NIHILISMO REENCANTAMIENTO MUNDO, POSMODERNO, PARADDIGMA COMPLEJIDAD, IGUALDAD NATURAL AUTONOMÍA MORAL POSMODERNIDAD, TRANSFORMACIONES MODERNIDAD, POSPOLÍTICA ANTIPOLÍTICA, PODER SISTEMA GLOBAL. |
Clasificación: |
864 |
Resumen: |
La política moderna, la teoría que sobre esta se despliega encuentran en la actualidad frente a tensiones y desafios radicales. Política y modernidad aparecen como dos construcciónes de sentido cargadas de significación histórica. La modernidad construye el concepto de historia a partir de él es posible pensar la historicidad de la modernidad y de la política, la cual aparece como un producto moderno por excelencia. En este ensayo se recurre a la historia no presenta la secuencia de una investigación historiográfica; ve a la historia como un punto de observación desde el cual es posible indagar el proceso de génesis y de constitución de la modernidad política, reconocer sus horizontes de sentido, los cuales definen pragmáticas específicas, valores e instituciones con sus propios dispositivos organizacionales. |
Nota de contenido: |
La génesis de la teoría política moderna.- La transición hacia la modernidad.- La modernidad política.- Crisis de la modernidad y globalización.- Política y posmodernidad.- Complejidad social y apertura cognitiva.- Política y complejidad en las sociedades modernas. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=50406 |
|  |