Título : |
La tiranía del escándalo. |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Carlos Aguilar Maldonado (1926-2016) , Autor |
Editorial: |
CUENCA : DON BOSCO |
Fecha de publicación: |
1997 |
Número de páginas: |
110 p. |
Il.: |
Incluye pasta sencilla. |
Dimensiones: |
21 cm |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
CUARTO PODER ESTADO, VERDAD PROCESAL, RECURSO NULIDAD, DELITO CULPOSO, ASPECTOS ACUSATORIOS, ASESINATO IMAGINADO, ALEVOSÍA, ENSAÑAMIENTO, IMPOSIBILIDAD DEFENSA, MEDIO CAPAZ CAUSAR GRAVES ESTRAGOS, CUANDO BUSCA NO DETENGA DELINCUENTES O DESCUBRA DELINCUENTES, ALGO INUSITADO. |
Clasificación: |
340.86 |
Resumen: |
Una obra escrito para una ética contra la imponencia de las permanentes injusticias que se comenten con determinados ciudadanos en la vida cotidiana, esta defensa se da frente a los jueces quienes son los indicados para dictar las sentencias. |
Nota de contenido: |
Motivación.- El cuarto poder del Estado.- La verdad procesal.- El recurso de nulidad.- Lo que sería el delito culposo.- Los aspectos acusatorios.- Un asesinato imaginado.- La alebosía.- El ensañamiento.- Imposibilidad para la defenca.- Medio capáz de acusar graves estragos.- Cuando el asesinato busca no se detenga al delincuente o no se descubra al delincuente.- Hipótesis sobre homicidio.- Algo inusitado.- Concluyamos. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=50343 |
La tiranía del escándalo. [texto impreso] / Carlos Aguilar Maldonado (1926-2016)  , Autor . - CUENCA : DON BOSCO, 1997 . - 110 p. : Incluye pasta sencilla. ; 21 cm. Idioma : Español ( spa) Palabras clave: |
CUARTO PODER ESTADO, VERDAD PROCESAL, RECURSO NULIDAD, DELITO CULPOSO, ASPECTOS ACUSATORIOS, ASESINATO IMAGINADO, ALEVOSÍA, ENSAÑAMIENTO, IMPOSIBILIDAD DEFENSA, MEDIO CAPAZ CAUSAR GRAVES ESTRAGOS, CUANDO BUSCA NO DETENGA DELINCUENTES O DESCUBRA DELINCUENTES, ALGO INUSITADO. |
Clasificación: |
340.86 |
Resumen: |
Una obra escrito para una ética contra la imponencia de las permanentes injusticias que se comenten con determinados ciudadanos en la vida cotidiana, esta defensa se da frente a los jueces quienes son los indicados para dictar las sentencias. |
Nota de contenido: |
Motivación.- El cuarto poder del Estado.- La verdad procesal.- El recurso de nulidad.- Lo que sería el delito culposo.- Los aspectos acusatorios.- Un asesinato imaginado.- La alebosía.- El ensañamiento.- Imposibilidad para la defenca.- Medio capáz de acusar graves estragos.- Cuando el asesinato busca no se detenga al delincuente o no se descubra al delincuente.- Hipótesis sobre homicidio.- Algo inusitado.- Concluyamos. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=50343 |
|