Título : |
El Debido Proceso Penal Acusatorio Ecuatoriano |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Luis Humberto Abarca Galeas, Autor |
Editorial: |
Imprenta Gaceta Judicial |
Fecha de publicación: |
2006 |
Número de páginas: |
350 p. |
Il.: |
Incluye pasta sencilla. |
Dimensiones: |
21 cm |
Precio: |
$8.00 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
DEBIDO PROCESO PRESUPUESTO FUNDAMENTAL PENAL ACUSATORIO, INDEPENDENCIA DE FUNCIÓN PERSECUTORIA JUZGAR GARANTÍA PROCESO, TRASCENDENCIA DERECHO PENAL, RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES DEFENSA FORMAL, FORMAL VIGENCIA PRINCIPIO OFICIOSIDAD EJERCICIO GARANTE, ESTRUCTURA INCONSTITUCIONAL, CONTENIDO VERIFICACIÓN DOCTRINARIA JURÍDICA PROCESAL HIPÓTESIS JURÍDICAS PROCESALES, DIMENSIONES LA INSTRUCCIÓN FISCAL NON BIS IN IDEM, JUEZ GARANTE ÚNICO DELITO, ACUSACIÓN DELITO DIVERSO, ABSTENCIÓN ACUSAR SOLO IMPUTADO CODELINCUENCIA, RESULTADO DOLOSO, CULPOSO, ELEMENTOS CONCAUSALIDAD OBJETIVA, TIPOS DELITOS CALIFICADOS RESULTADO, PENA RECLUSIÓN MAYOR ESPECIAL. |
Clasificación: |
340 86 |
Resumen: |
El tema de esta tesís se circunscribe dentro de la órbita de la aplicación de las garantías del debido proceso, al proceso penal acusatorio contemplado en el Código de procedimiento Penal del año 2000 vigente en el Ecuador, especialmente a la aplicación de estas garantías a las investigaciones de la Policia Judicial por su propia iniciativa y como auxiliar del Ministerio Público y a las investigaciones preprocesales y procesales del caso delictivo concreto que este realiza en ejercicio de la función persecutoria de los delincuentes para fundamentar la imputación del delito cuando resuelve iniciar el proceso penal y para fundamentar el dictámen acusatorio a la conclusión de la instrucción fiscal, ante el respectivo Juez penal para que dicte auto de llamamiento a juicio contra el imputado que ha sido acusado, así como para utilizar los resultados de tales investigaciones como pruebas y fuentes de prueba en el juicio contra el acusado y ante el tribunal penal. |
Nota de contenido: |
Principios constitucionales del proceso penalacusatorio ecuatoriano.- La garantía protección jurídica del derecho al debido proceso.- El medio jurídico constitucional y procesal de reclamar por la vulneración del debido proceso.- Principios jurídicos constitucionales y procesales que regulan el ejercicio de la función del garante.- El ejercicio de la función del garante en el proceso penal acusatorio.- La función persecutoria y el non bis in idem en el proceso penal acusatorio del Ecuador.- Evolución de la función persecutoria y el non bis in idem en el Ecuador.- La función persecutoria y el non bis in idem en el proceso penal acusatorio vigente en el Ecuador.- Las resoluciones del órgano juridiccionalpenal que ponen términoal proceso del non bis in idem.- La abstención de acusar a la codelincuencia .- La abstención de acusar y el archivo del proceso.- La concasualidad en el código penal ecuatoriano.- El nexo casual.- La previsibilidad.- Teorías sobre la preterintencionalidad.- La concausalidad objetiva en el sistema punitivo ecuatoriano.- La concasualidadsubjetiva en la legislación penal ecuatoriana.- Los delitos calificados por el resultado muerte que se sancionan con pena de reclusión mayor. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=50212 |
El Debido Proceso Penal Acusatorio Ecuatoriano [texto impreso] / Luis Humberto Abarca Galeas, Autor . - Imprenta Gaceta Judicial, 2006 . - 350 p. : Incluye pasta sencilla. ; 21 cm. $8.00 Idioma : Español ( spa) Palabras clave: |
DEBIDO PROCESO PRESUPUESTO FUNDAMENTAL PENAL ACUSATORIO, INDEPENDENCIA DE FUNCIÓN PERSECUTORIA JUZGAR GARANTÍA PROCESO, TRASCENDENCIA DERECHO PENAL, RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES DEFENSA FORMAL, FORMAL VIGENCIA PRINCIPIO OFICIOSIDAD EJERCICIO GARANTE, ESTRUCTURA INCONSTITUCIONAL, CONTENIDO VERIFICACIÓN DOCTRINARIA JURÍDICA PROCESAL HIPÓTESIS JURÍDICAS PROCESALES, DIMENSIONES LA INSTRUCCIÓN FISCAL NON BIS IN IDEM, JUEZ GARANTE ÚNICO DELITO, ACUSACIÓN DELITO DIVERSO, ABSTENCIÓN ACUSAR SOLO IMPUTADO CODELINCUENCIA, RESULTADO DOLOSO, CULPOSO, ELEMENTOS CONCAUSALIDAD OBJETIVA, TIPOS DELITOS CALIFICADOS RESULTADO, PENA RECLUSIÓN MAYOR ESPECIAL. |
Clasificación: |
340 86 |
Resumen: |
El tema de esta tesís se circunscribe dentro de la órbita de la aplicación de las garantías del debido proceso, al proceso penal acusatorio contemplado en el Código de procedimiento Penal del año 2000 vigente en el Ecuador, especialmente a la aplicación de estas garantías a las investigaciones de la Policia Judicial por su propia iniciativa y como auxiliar del Ministerio Público y a las investigaciones preprocesales y procesales del caso delictivo concreto que este realiza en ejercicio de la función persecutoria de los delincuentes para fundamentar la imputación del delito cuando resuelve iniciar el proceso penal y para fundamentar el dictámen acusatorio a la conclusión de la instrucción fiscal, ante el respectivo Juez penal para que dicte auto de llamamiento a juicio contra el imputado que ha sido acusado, así como para utilizar los resultados de tales investigaciones como pruebas y fuentes de prueba en el juicio contra el acusado y ante el tribunal penal. |
Nota de contenido: |
Principios constitucionales del proceso penalacusatorio ecuatoriano.- La garantía protección jurídica del derecho al debido proceso.- El medio jurídico constitucional y procesal de reclamar por la vulneración del debido proceso.- Principios jurídicos constitucionales y procesales que regulan el ejercicio de la función del garante.- El ejercicio de la función del garante en el proceso penal acusatorio.- La función persecutoria y el non bis in idem en el proceso penal acusatorio del Ecuador.- Evolución de la función persecutoria y el non bis in idem en el Ecuador.- La función persecutoria y el non bis in idem en el proceso penal acusatorio vigente en el Ecuador.- Las resoluciones del órgano juridiccionalpenal que ponen términoal proceso del non bis in idem.- La abstención de acusar a la codelincuencia .- La abstención de acusar y el archivo del proceso.- La concasualidad en el código penal ecuatoriano.- El nexo casual.- La previsibilidad.- Teorías sobre la preterintencionalidad.- La concausalidad objetiva en el sistema punitivo ecuatoriano.- La concasualidadsubjetiva en la legislación penal ecuatoriana.- Los delitos calificados por el resultado muerte que se sancionan con pena de reclusión mayor. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=50212 |
|